Quantcast
Channel: Blog del Narco Oficial
Viewing all 3573 articles
Browse latest View live

Guerrero: comando irrumpe en poblado de Tierra Caliente y ejecuta a cuatro hombres

$
0
0
CHILPANCINGO. Gro.- Un grupo armado conformado por al menos 60 hombres con vestimenta tipo militar, irrumpió en un pequeño poblado serrano del municipio de Zirándaro, en la convulsionada región de Tierra Caliente, donde ejecutaron a cuatro hombres y sembraron el terror en esta franja controlada por el narco.

Mientras en la comunidad de Apango, cabecera municipal de Mártir de Cuilapan, en la región Centro, fueron encontrados cuatro jóvenes ejecutados, las víctimas eran originarias del municipio vecino de Tixtla.

Ambos hechos registrados ayer reflejan el nivel de violencia, impunidad y corrupción que se vive en la entidad, donde la estrategia de seguridad que implementa el Ejército desde 2014 ha sido cuestionada porque las autoridades civiles y castrenses no pueden revertir los efectos de la elevada incidencia delictiva.

Reportes oficiales indican que la mañana de este domingo 23, un grupo armado sitió el rancho El Bajío, ubicado en el poblado de Cupuan, municipio de Zirándaro, en los límites entre Guerrero y Michoacán.

Enseguida, los hombres armados que vestían uniformes tipo militar ejecutaron a cuatro hombres identificados como los hermanos Juan y Lucas Arana Herrera, así como Rafael Benito Díaz y Emilio Duarte Gómez, todos con edades entre los 30 y 46 años.

El informe refiere que el comando conformado por al menos 60 hombres armados que se desplazaban en una caravana de automóviles, sacó de sus domicilios a las víctimas, las ejecutó en las calles y se retiraron impunemente.

Desde hace días, vecinos de Zirándaro han denunciado a través de medios locales que la caravana de la muerte ha venido sembrando el terror en las comunidades de Cobanco, Uruapo y Cupaun, donde la población ha comenzado un éxodo para huir de la violencia.

No obstante, el gobierno de Héctor Astudillo Flores ha evitado hablar sobre el nuevo desplazamiento de personas por la narcoviolencia en la región de Tierra Caliente, donde el vacío de autoridad es evidente.

Sobre la segunda masacre registrada en el poblado mezcalero de Apango, las autoridades estatales reportaron que ayer por la mañana fueron localizados los cuerpos de cuatro jóvenes ejecutados que dejaron tirados en la entrada de la comunidad rural ubicada en la región Centro.

Las autoridades ministeriales informaron que las víctimas, todos jóvenes que fueron privados de su libertad en Tixtla, presentaban huellas de tortura y murieron por asfixia debido a que no tenían impactos de bala en el cuerpo.

Los informes oficiales refieren que esta franja de la entidad es disputada por los grupos de Los Rojos, que lidera Zenén Nava Sánchez “El Chaparro” y Los Ardillos, que dirige la familia del dirigente perredista Bernardo Ortega Jiménez.

Ambos grupos armados han dejado una estela de muerte y desaparición de personas en Chilapa, Zitlala, Tixtla, Apango y Chilpancingo, donde operan impunemente a pesar de la presencia del Ejército y corporaciones policiacas de los tres niveles.

EL "COMANDANTE TORO",DE SICARIO "PERRA FLACA" A CAPO DEL CARTEL DEL GOLFO.

$
0
0
Reynosa le debe a El Comandante Toro, el jefe regional del Cártel del Golfo abatido el viernes pasado por la Marina, algunos de los años más negros de su historia.

El Comandante Toro fue el sucesor de José Rodríguez Sánchez, El Gafe, al que un convoy del Ejército localizó en las calles de Reynosa a mediados de abril de 2015.

El Gafe fue conducido a las instalaciones de la PGR ubicadas en la zona norte de la ciudad. Pero había dejado instrucciones a sus subordinados. Varias unidades blindadas y repletas de hombres armados fueron por él. Se desató un cruento tiroteo.

Agentes federales y elementos del Ejército respondieron el ataque desde la azotea de la delegación de la PGR, y en cuanto les fue posible salieron rumbo al aeropuerto de Reynosa, escoltados por helicópteros, y con El Gafe esposado dentro de una camioneta.

El Cártel del Golfo hizo lo posible para que su líder no fuera sacado de la ciudad. Grupos de sicarios incendiaron camiones y autos y los fueron sembrando en las bulevares principales y en la carretera Reynosa-Monterrey.

En una conferencia de prensa, la Comisión Nacional de Seguridad anunció la detención de El Gafe y, como ya es costumbre, lo consideró “el principal generador de violencia” en el corredor que va de Matamoros al Río Bravo.

Se ha visto que la política de descabezamiento de los cárteles suele ocasionar que choferes y guardaespaldas de los antiguos jefes hereden el poder que la captura o la muerte de estos deja vacante. Por regla general, esos choferes y guardaespaldas son más crueles, delirantes y sanguinarios.

Eso exactamente sucedió en Reynosa. Un ex guardaespaldas de El Gafe recibió el poder. Era precisamente Juan Manuel Loza Salinas, apodado El Comandante Toro, y lo que siguió en Reynosa se apegó matemáticamente a lo que arriba he descrito: vino un escenario de terror y violencia no conocido. Secuestro, narcomenudeo, extorsión a empresarios, comerciantes, profesionistas y prestadores de servicios, “cobro de piso”, robo de combustible y tráfico de drogas a niveles que no se recordaban.

Quienes pudieron hacerlo huyeron de Reynosa y se refugiaron en McAllen. Quienes no tuvieron esa oportunidad se resignaron a pagar “piso” y a vivir pendientes del encendido o apagado del semáforo rojo, que avisa cuando hay “situación de riesgo en distintos puntos de la ciudad” y recomienda a los ciudadanos “resguardarse y tomar precauciones”.

Muchas veces se encendió el semáforo en los años en que El Comandante Toro se convirtió en mandamás de la parte central del estado.

Hace un año fuerzas federales lanzaron un operativo en su contra, y el horror regresó a Reynosa. A lo largo de un día —desde las 4:30 de la mañana hasta bien entrada la noche— se sucedieron los tiros, los granadazos, las persecuciones. Todas esas horas se oyó el ruido de los helicópteros y se vio el humo de los vehículos ardiendo.

El Comandante Toro había escapado seis veces, gracias a la complicidad de policías locales y federales y el apoyo de halcones, taxistas y vendedores ambulantes encargados de anunciar el paso de convoyes militares.

En febrero se intensificó la cacería del capo. Ese mes hubo 72 horas de enfrentamientos entre la Marina y presuntos grupos delincuenciales. A toda hora circulaban por Reynosa unidades blindadas y a toda hora la sobrevolaban helicópteros artillados.

Finalmente lo encontraron el viernes, “durante un recorrido de vigilancia”. Según el parte de la Marina, El Comandante Toro intentó huir, se impactó contra un árbol, bajó de su camioneta disparando “contra el personal de esta institución” y falleció “durante un intercambio de disparos”. Las autoridades que dieron cuenta de su muerte lo señalaron como uno “de los principales generadores de violencia en la entidad”.

El Cártel del Golfo activó de inmediato sus mecanismos de respuesta: bloqueos, incendios, vehículos particulares quemados.

El sábado pasado el vicealmirante de la primera zona naval, Francisco Pérez Rico, fue informado de que sicarios del Golfo irían “a Reynosa y a Victoria a vengar a sus jefes abatidos”. Ordenó a los jefes de la zona —según el oficio C-1S.13.33.c-145017— reforzar medidas de seguridad y reportar diariamente, a las 8:30, novedades relacionadas con “faltistas, probables desaparecidos, amenazas recibidas, agresiones, etcétera”.

La película ya la vimos. No tardará en llegar “otro generador de violencia”. No tardará en formar su red de protección y continuará secuestrando, extorsionando, traficando. Será más violento y más sanguinario. Es el guión de la guerra que comenzó hace once años.

CÁRTEL DEL GOLFO Y ZETAS PLANEAN VENGANZA EN CONTRA DE LA MARINA POR MUERTE DE SUS LIDERES EN TAMAULIPAS

$
0
0
Tras el abatimiento de este sábado por parte de la Marina de dos lideres del narco en Tamaulipas, el "Comandante Toro" del Cártel del Golfo muerto en Reynosa y "Pancho Carreón" sanguinario líder de Los Zetas abatido en otro operativo conjunto de la Marina en una carretera cerca de Ciudad Victoria, derivado de estos hechos la respuesta de los grupos delincuenciales no se hicieron esperar y supuestamente estarían planeando una venganza en contra del personal de la Marina que se encuentran en los municipios de Reynosa y Ciudad Victoria en base a la información que ya circula en Redes Sociales donde fue difundido un documento de la Secretaria de Marina de carácter "Confidencial" y que de alguna forma fue filtrado por alguien dentro de la misma SEMAR.

En el documento fechado el 22 de abril el mismo día en que fueron abatidos los lideres del CDG y Zetas exponen las amenazas que lanzaron los criminales en un mensaje de audio supuestamente encriptado y distribuido vía Whatsapp en contra de la Marina en el que se amenaza con realizar ataques con sicarios llegados de otras partes para vengar la muerte de sus lideres en Reynosa y Ciudad Victoria.

Por lo anterior el personal de la Secretaria de Marina Armada de México el comandante de la Primera Zona Naval pide reforzar la seguridad solicitando el apoyo del Astillero de Marina Numero Uno asentado en Tampíco, Tamps

A continuación el documento supuestamente autoria de la Primera Zona Naval donde exponen las amenazas en contra de esa institución por las acciones realizadas en Reynosa y la zona sur de Tamaulipas donde operan los Zetas.

SEMEFO DE REYNOSA ESTA SITIADO PARA EVITAR RESCATE DE CUERPO DE "EL COMANDANTE TORO"; HAY NARCOBLOQUEOS

$
0
0
Autoridades de la Procuraduría local confirmaron que hasta este lunes el cuerpo de Julián Manuel Loisa Salinas, El Comandante Toro, aún no había sido reclamado.

Loisa Salinas, presunto líder del Cártel del Golfo, fue abatido por fuerzas federales la madrugada del sábado en Reynosa, Tamaulipas.

De acuerdo con el Grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT), la jornada de violencia desatada tras el abatimiento del capo por parte de infantes de Marina, con apoyo de policías federales y estatales, fue de 32 narcobloqueos en las calles de Reynosa, así como el incendio intencional de 11 vehículos robados a particulares, 18 predios y nueve establecimientos comerciales.


Es por ello que al menos una veintena de elementos del Ejército mantenían sitiado ayer domingo el Servicio Médico Forense (Semefo) de Reynosa para evitar que la delincuencia intente rescatar el cadáver de El Comandante Toro.

La PGJE confirmó que el cadáver de Loaiza fue sometido a un proceso pericial con lo cual se corroboró al cien por ciento su identidad.

“Hay un plazo de 15 días para reclamarlo, de lo contrario, el cadáver va a parar a la fosa común”, explicó la dependencia.

También aseguró no tener un reporte oficial sobre más muertos o detenidos durante los enfrentamientos del sábado, pues la Marina y la SEIDO están manejando todo lo relacionado a este caso. Igual indicó que hasta el momento sólo tienen conocimiento de dos personas heridas durante los enfrentamientos.

Sobre los daños a negocios, hay al menos tres denuncias en la Procuraduría. Acerca del robo de vehículos, confirmó que hay nueve denuncias, pero esperan más en el fuero común.

Incluso ayer después del mediodía helicópteros de la Marina sobrevolaron la ciudad y, a través de las redes sociales, se reportaron situaciones de riesgo.

Los reportes, de acuerdo con el portal noticioso El Mañana, apuntaban a movilizaciones en colonias como Jarachina, San Valentín y López Portillo.

Zonas de riesgo

Aparte de los filtros de revisión por parte de Fuerza Tamaulipas, la Policía Federal y la Marina, se observaron patrullajes de estas corporaciones en las principales vialidades de la ciudad y en los sectores donde fueron quemados negocios y vehículos robados a particulares. Más aún, los agentes revisaban minuciosamente los vehículos sospechosos.

Pese a los operativos, en los establecimientos que fueron incendiados y saqueados no se observó actividad alguna.

Mientras, en los cruces internacionales se registró muy poco aforo vehicular hacia el Valle de Texas y sólo se observaron más vehículos retornar a territorio mexicano. El puente que reportó más aforo fue el Anzaldúas-Mission, que utilizan quienes regresan a Nuevo León y Coahuila, evitando la zona urbana de Reynosa.

Buscó escapar

Loaiza Salinas intentó la madrugada del sábado anterior escapar una vez más de las autoridades a bordo de un vehículo. Según informes oficiales, el capo viajaba en compañía de otras personas por calles de la colonia Lucio Blanco, de Reynosa, cuando fue detectado por efectivos de la Marina.

Al notar la presencia de éstos, los presuntos narcotraficantes aceleraron la marcha de la unidad, pero en el camino se impactaron contra un árbol. Enseguida se bajaron del vehículo y abrieron fuego contra los marinos, quienes repelieron la agresión, sin embargo, en el enfrentamiento falleció El Comandante Toro.

La Marina aseguró en el lugar un arma blanca y el vehículo en el que viajaba el líder criminal, aunque no se reportaron detenciones.

Cártel del Noreste, clave en aumento de violencia en Tamaulipas

$
0
0
Fundado por Kiko Treviño, el grupo criminal lucha por el control con Los Zetas Vieja Escuela y su brazo armado denominado Bravo, así como con lo que queda de la organización del Golfo.

El asentamiento del cártel del Noreste, que fundó José Francisco Treviño, Kiko Treviño, preso en EU, ha sido un factor clave de la violencia en Tamaulipas, territorio que disputa a Los Zetas Vieja Escuela y su brazo armado Bravo, así como al cártel del Golfo, revelaron funcionarios federales.

La organización con presencia en Ciudad Victoria, principalmente,  surgió tras la rivalidad interna de Los Zetas que enfrentan un proceso de “descomposición” y “depuración” por la falta de un liderazgo definido tras la captura o abatimiento de sus líderes por parte de fuerzas federales, señala un diagnóstico del gabinete de seguridad nacional actualizado a abril de 2017.

En 5 municipios, la peor disputa por Tamaulipas
El documento, indica que además existe una pugna creciente entre integrantes del cártel del Golfo, quienes mantienen enfrentamientos con grupos escindidos de zetas.

En el cártel del Golfo, a su vez, también existe una fractura que originó el surgimiento de una fracción denominada cártel del Golfo Matamoros en alianza con Los Zetas Vieja Escuela y Cárteles Unidos. Uno de los liderazgos del CDN es Juan Gerardo Treviño Chávez, El Huevo Junior o El H. El grupo cuenta con operadores financieros como Sofía M. Treviño, La Güera; Iván Moreno, Lavolpe, y Jaime Cabrera Sánchez, Flaco Gabachas, así como un sujeto de sobrenombre Jesse, primo de Kiko Treviño.

Tiene personal operativo, informantes y halcones, entre ellos Brandon Calderón y Alejandro Rodríguez, así como encargados del tráfico de armas, de trasiego de droga y cobro de piso de sobrenombres El Morgan, El Toto y La Flama.

Tras ser abatido Juan Manuel Loza, Comandante Toro, líder del cártel del Golfo, en un enfrentamiento con marinos el sábado pasado, los jefes regionales que pueden asumir el liderazgo provisional son Víctor Manuel Pérez, Pantera 16, y Héctor de León Fonseca, Hay 18 líderes de plaza identificados en Ciudad Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Matamoros, Valle Hermoso, Aldama, Abasolo, Soto La Marina, Tampico, Altamira, Madero, San Fernando, Nuevo Progreso, Hidalgo y Villagrán.

Entre los dirigentes de Los ZetasVieja Escuela destaca Daniel Lara Salazar, Arqui o B2, además de Jesús Enrique Rejón, El Mamito, Mateo Díaz, Z-10 y Sergio Enrique Ruiz Tlapanco, Zeta 44.

Luego de la muerte de Francisco Javier Carreón, Pancho Carreón, dirigente regional de Los Zetas Vieja Escuela, ocurrida también el sábado, en el organigrama de la región sur de esta facción criminal están su hermano Ricardo Carreón Olvera, Carlos Bellozo, Fresita; José Huerta, Larry, y Óscar Adrián Guardiola. Los jefes de plaza en la zona centro han sido identificados como Johan Moira y José Morado, mientras que en San Fernando está Mariano Jaramillo, Pataqueso.

Pugnas
Reynosa ha registrado cruentos enfrentamientos entre grupos escindidos del cártel del Golfo y fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno.

En Ciudad Victoria la disputa no ha cedido entre el cártel del Noreste y Zetas Vieja Escuela; continúan agresiones a negocios y domicilios de integrantes del bando contrario, así como homicidios y es constante la aparición de narcomensajes.

El 7 de enero de 2017, un policía federal murió y otro resultó herido cuando patrullaban.

En Nuevo Laredo, la batalla es entre fracciones de zetas y el cártel del Noreste, lo que se ha traducido en secuestros, tiroteos y homicidios con “extrema violencia”.

De las cuatro zonas definidas en la Estrategia de Seguridad Tamaulipas, la de Frontera es la más conflictiva y donde han sido constantes las persecuciones, enfrentamientos y agresiones a personal policiaco o militar.

Agresiones
Solo en enero de 2017 hubo nueve ataques contra fuerzas policiales o militares: cinco en Nuevo Laredo, dos en Río Bravo y una en Matamoros. Nuevo Laredo, Matamoros, San Fernando y Reynosa encabezan denuncias por secuestro y extorsión.

Con la muerte de Comandante Toro y de Pancho Carreón se prevé una disminución paulatina de la violencia en Tamaulipas. De acuerdo con el análisis federal, los índices delictivos registran una reducción en algunas regiones a partir de los operativos federales.

Su presencia ha generado en 2017 una baja en ilícitos en municipios de la región de la costa tamaulipeca, como Altamira, Ciudad Madero, Soto La Marina, aunque esta tendencia no se ha reflejado en Aldama y Tampico.

Un foco rojo es Aldama, donde hay extorsiones a productores agrícolas y ganaderos, y se presume el lavado de dinero a través de restaurantes, franquicias, antros, bares e inmobiliarias.

La intervención federal ha logrado acotar las acciones criminales en la región cur (Palmillas, Tula, Nuevo Morelos, Antiguo Morelos, Bustamante, González, Gómez Farías, Jaumave y Ocampo); sin embargo, persiste la violencia en El Mante y Xicoténcatl.

La Marina difundió un video en el que se aprecia una aeronave que resguardó las acciones de su personal en tierra el pasado 22 de abril, en acciones en las que abatió a los líderes del cártel del Golfo, en Reynosa, y de Los Zetas, en Ciudad Victoria, Tamaulipas, Julián Manuel Loisa, El Comandante Toro, y Francisco Javier Carreón Olvera, Pancho Carreón, respectivamente.

La dependencia también hizo un pronunciamiento formal y dijo que los dos eran objetivos prioritarios, ya que se presume eran los principales generadores de violencia en la entidad.

En el video, se observan cuatro vehículos persiguiendo una camioneta, a las 5:51 horas; dos minutos después los automotores ingresan hacia una zona habitada donde finalmente la camioneta en que viajaba El Comandante Toro se impactó. A las 6 horas el vehículo se ve rodeado por marinos.

En la otra parte del video, a las 7:12 horas se aprecian dos vehículos en persecución contra Pancho Carreón. Como consecuencia de las acciones se registró una serie de bloqueos, quema de vehículos y comercios en distintos puntos de Reynosa por parte de presuntos delincuentes.

Sicarios arremeten contra familia en Coatzintla; raptan a una mujer y la violan al interior de un taxi.

$
0
0
Ocho sujetos todos tapados del rostro entraron al domicilio  de un matrimonio, ubicado en el municipio de Coatzintla, donde amenazaron y amagaron  con cuchillos  al señor para así  robar pertenencias de valor y posteriormente se la llevaron a la fuerza a su esposa, a quien  agredieron sexualmente al interior de un taxi en el que huían.

Tras el espantoso hecho la señora fue abandonada en un lugar solitario, mientras que el taxi de Poza Rica fue encontrado en otro sitio.

Las autoridades han comenzado las investigaciones correspondientes para dar con los responsables.

Reguero de ejecutados en Álamo

$
0
0
Fueron encontrado tres cuerpos en avanzado estado de putrefacción dentro un naranjal, ubicado en el ejido El Coyote, perteneciente al municipio de Álamo.

El descubrimiento se realizó después de que una llamada anónima al número de emergencias 911 reportara el reguero de cuerpos, al arribar los elementos de seguridad pudieron constatar la veracidad del reporte, encontrando tres cadáveres dos en avanzado estado de putrefacción y un totalmente descarnado y sin cabeza.

El lugar quedo bajo custodia por los uniformados quienes acordonaron el área y dieron paso a los agentes periciales quienes levantaron las pesquisas correspondientes de los hechos y posteriormente ordenaron el levantamiento de los restos trasladándolos al SEMEFO en calidad de desconocidos.

Difunde SEDENA video de operativo contra 'Comandante Toro' (VIDEO)

$
0
0
La Secretaría de Marina difundió un video donde se aprecian los operativos en los que resultaron abatidos Juan Manuel Loisa Salinas “El Comandante Toro” y Francisco Carreón Olvera “Pancho Carreón”, en Reynosa, Tamaulipas el pasado 22 de abril.

La dependencia informó que los elementos de la Marina repelieron una serie de agresiones en el municipio y en dos acciones distintas fallecieron los dos sujetos, objetivos prioritarios de la estrategia Tamaulipas, por considerarlos entre los principales generadores de violencia en la entidad.

Como consecuencia de ello, reconoció que en Reynosa se registraron bloqueos, quema de vehículos y comercios en distintos puntos.

“La primera acción se llevó a cabo tras realizar un recorrido de vigilancia, donde se ubicó en el municipio de Reynosa, a un vehículo con personal en el interior, quienes al notar la presencia de elementos de la Armada de México aceleraron y se impactaron contra un árbol; posteriormente los tripulantes descendieron del vehículo y abrieron fuego contra el personal de esta Institución”, recordó la Semar.

En las imágenes se puede observar la persecución ocurrida por parte de elementos de la Semar contra el vehículo en el que viajaba “El Comandante Toro”.

Ante la agresión de los sujetos que iban a bordo del vehículo que se impactó en el árbol, los elementos navales repelieron la agresión en la que resultó muerto Loisa Salinas, identificado como líder del Cártel del Golfo en Tamaulipas y fueron aseguradas en el área un arma larga y un vehículo tipo PickUp.

Hasta ahora, es la primera vez que la Semar se pronuncia oficialmente sobre lo ocurrido en la madrugada del sábado.

En una segunda acción, también durante un recorrido de vigilancia, indicó la Marina, personal de la dependencia en la carretera Canales-Ciudad Victoria, repelieron la agresión armada que resultó en el fallecimiento de Francisco Carreón Olvera, “Pancho Carreón”, presunto líder de Los Zetas.

En el video, cuyas imágenes no son nítidas, es posible observar que a partir de las 07:12 horas un helicóptero sobrevolando la zona y humo negro.

Luego de que Pancho Carreón resultara muerto, los elementos de la Marina aseguraron tres armas largas, equipo táctico, cargadores, municiones y un vehículo tipo PickUp.

Tratan "como bebé" a El Chapo en prisión

$
0
0
Joaquín 'El Chapo' Guzmán no está conforme. Los abogados de uno de los narcotraficantes más poderosos de México han emitido una lista de quejas sobre la reclusión de su defendido.

Los juristas Michael Schneider y Michelle Gelernt afirman que las condiciones "inhumanas" en las cuales se encuentra Guzmán, recluido en la cárcel 10 Sur de Manhattan -también conocida como el 'Guantánamo de Nueva York'-, han afectado tanto la salud del líder del cártel de Sinaloa que ya escucha voces.

En una carta, citada por el New York Times, los abogados de 'El Chapo' consideran que el aislamiento de su familia, de los medios de comunicación, así como la imposibilidad de que su defendido salga a tomar sol, impiden una preparación adecuada para el juicio.
Asegura que siente que lo tratan como bebé

Pero la lista de quejas no termina allí. Schneider y Gelernt también argumentan que la extrema vigilancia de las cámaras de la seguridad, las 23 horas de reclusión diarias y la poco llamativa vista que tienen los prisioneros desde la única ventana en la sala de recreos, afectan sensiblemente a quien fuera el capo de un negocio que movía unos 14.000 millones de dólares.

Guzmán enumeró, a través de sus abogados, otros tratos "inhumanos": no puede ejercitarse en la bicicleta estacionaria mientras ve televisión ni cambiar de canal, es más, dijo estar harto de un "programa de naturaleza sobre un rinoceronte" que ha sido "repetido varias veces"; el agua del grifo lo enfermó.

Ante estas condiciones, los abogados de 'El Chapo' han pedido la inspección de un investigador de Amnistía Internacional para que verifique la situación en el recinto penitenciario. Sobre las "voces" que presuntamente escuchaba Guzmán, los fiscales dijeron que era el sonido de una radio cercana.

Además, se quejó de las atenciones que han tenido hacia el, como que la televisión de la sala donde descansa, siempre emite el mismo contenido, esto según informes de la revista estadounidense tmz. 

El contenido del que se queja "El Chapo", se trata de un documental de rinocerontes que se alterna siempre con la misma película. Además de que la bicicleta en donde se ejercita el recluso queda de espaldas al televisor.

Estrenará serie
La nueva serie de Univisón y Netflix, El Chapo, se estrenará el día de hoy domingo 23 de abril, la cual está basada en la vida del famoso capo de Sinaloa, y no se limitará a crear episodios a la realidad.

Periodistas de Univisión se encargarán del guion y argumentación de la tan esperada serie de El Chapo, contando la historia desde que Joaquín Guzmán Loera pasó a ser un lugarteniente de grandes capos a ser después el patrón de ellos.

En los episodios se podrá ver la vida del narcotraficante hasta cuando fue detenido por las autoridades, y tras su captura decide declarar y mencionar nombres y datos políticos que estuvieron en su nómina o en la de sus enemigos.

Y también como José Luis Maldonado, un exmilitar clave infiltrado, quien atestiguó en contra del capo, fue testigo de la corrupción en el Ejército Mexicano con el Cártel de Sinaloa.
"Yo lo que quería saber era qué generales del Ejército Mexicano estaban inmiscuidos protegiendo a ese Cártel", señalan en las investigaciones de Univisión.

Guzmán fue extraditado a Estados Unidos el 19 de enero.
La serie de El Chapo se escribió gracias a una investigación por más de 4 años y mostrará las reglas que interpuso el capo que lo llevaron a tener el total control del mundo violento del narcotráfico.

Elementos de la Guardia Nacional Bolivariana reprimen a tiros marcha pacífica en Caracas (VIDEOS)

$
0
0
Usuarios de Twitter denunciaron que la manifestación se desarrollaba con normalidad cuando un grupo de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y colectivos chavistas irrumpieron en el lugar y empezó una lluvia de disparos.
Durante la madrugada de este martes, el régimen militar de Nicolás Maduro volvió a reprimir una protesta pacífica de la población civil en Caracas. Los hechos tuvieron lugar en la avenida San Martín, a la altura de la estación del Metro de Capuchinos.

Usuarios de Twitter denunciaron que la manifestación se desarrollaba con normalidad cuando un grupo de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y colectivos chavistas irrumpieron en el lugar y empezó una lluvia de disparos.

Los manifestantes estaban haciendo barricadas con quema de basura cuando de repente fueron acorralados. De acuerdo a lo que publicó El Nacional, vecinos de la zona denunciaron que el ambiente estuvo cubierto de gases lacrimógenos.

Además aseguraron que presuntos colectivos trataron de ingresar a los edificios ubicados en Capuchinos. También denunciaron que la Policía Nacional Bolivariana (PNB) disparó a las Residencias San Juan.

La población civil venezolana marchará este miércoles hacia el centro de Caracas, donde se concentran los poderes públicos, como parte de las protestas contra el régimen militar de Nicolás Maduro, que ya dejaron más de 20 de muertos en menos de un mes.
La jornada de protestas de este lunes tuvo un saldo fatal de tres fallecidos por herida de bala tras ataques de colectivos chavistas. La Fiscalía dio además cuenta de varios heridos.

EL "TORO" CAPO DEL CARTEL DEL GOLFO ERA "GRINGO"

$
0
0
El programa de "Ciro Gómez Leyva por la mañana" tuvo acceso al acta de nacimiento de Juan Manuel Loza Salinas, alias el "Comandante Toro".

Se detalló que el nombre fue registrado en el año 86 en Reynosa, Tamaulipas, la cual contiene todos los datos de su padre y madre, pero también indica que es un ciudadano estadounidense, ya que nació en el año 83, en McAllen, Texas.

Cabe señalar que se tiene fuertemente resguardado el cuerpo del "Comandante Toro", el cual nadie ha reclamado, esto luego de que fuera abatido el pasado 22 de abril, en Reynosa.

La "Barbie" el "gringo' sanguinario...

En el caso Javier Duarte, la PGR como si nada

$
0
0
La estrategia corrupta de Javier Duarte y su esposa Karime Macías se basó en la formación de estrechos círculos de complicidad. Fueron sobre todo consanguíneos de Macías quienes saquearon el presupuesto de las dependencias estatales, mientras que los funcionarios que le debían el puesto a Duarte operaban los desvíos presupuestales. Durante mucho tiempo, la tardanza de la PGR para investigar las denuncias funcionó como un escudo que aún puede otorgarle impunidad a varios parientes y exfuncionarios.

Procuraduría General de la República (PGR) se demoró 25 meses en hacer diligencias e investigar el desfalco cometido por el exgobernador priista Javier Duarte y sus colaboradores, pese a que desde marzo de 2013 se presentó la primera denuncia en su contra por un quebranto superior a 5 mil millones de pesos.

Desde el 12 de octubre pasado, cuando Duarte solicitó licencia para separarse del cargo, la PGR tardó 185 días para aprehenderlo en un lujoso hotel del balneario de Panajachel, en Guatemala. Mientras tanto el exmandatario, su familia y colaboradores cercanos se dieron la gran vida a costa del erario.

Duarte de Ochoa fue detenido el sábado 15 por elementos de la Interpol y de la Policía Federal en la habitación 505, con vista al lago Atitlán. Estaba en compañía de sus hijos Emiliano, Javiercito y Carolina, menores de edad, quienes fueron llevados en una avioneta privada por la cuñada de Duarte, Mónica Macías Tubilla, y el concuño del exmandatario, José Armando Rodríguez Ayache.

En el lugar se encontraba también la esposa del exgobernador, Karime Macías de Duarte, a quien la PGR y la cuadrilla de la Interpol dejaron en libertad aunque la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz la investiga por ser “pieza clave” en el desvío de recursos para familiares, por ser presunta artífice de empresas fantasma según José Juan Janeiro y Moisés Mansur Beltrán, prestanombres de Duarte.

Con su círculo de amigos y familiares, Duarte se iba de vacaciones y realizaba visitas oficiales al Vaticano, España, Inglaterra, Brasil y Estados Unidos, siempre con cargo al erario. Uno de sus colaboradores revela Duarte convidó a “sus amigos” de la prensa, un círculo incondicional de directores de medios de comunicación, conductores de televisión y columnistas, a Italia, España e Inglaterra.

En una fotografía facilitada al reportero se ve a Duarte carcajearse en la Plaza de San Pedro mientras habla el Papa Francisco I. Karime Macías sonríe mientras extiende un velo negro. Atrás aparece Armando Rodríguez Ayache, prominente empresario de Coatzacoalcos y concuño de Duarte, quien también saludó al Papa.

“Las visitas al Vaticano se pagan. No fue por cortesía o invitación que los recibieron. Duarte proviene de una familia jesuita y quiso ser recibido por el Papa; cotizó el diezmo en miles de euros y pagó”, cuenta un exdirectivo de Casa Veracruz que fue excluido de ese viaje.

Ese viaje ocurrió en diciembre de 2013 y se difundió como una gira de trabajo de tres días, en la cual artesanos y voladores de Papantla serían recibidos por el Papa. Sin embargo, los Duarte-Macías se quedaron más de 10 días. En las fotografías facilitadas a Proceso aparecen Mónica Macías Tubilla, hermana de Karime, y Córsica Alejandra Ramírez Tubilla –prima de la esposa de Duarte y community manager de éste– y el director de noticias de Radio Televisión de Veracruz (RTV), Jorge Faibre.

En otra imagen captada en los alrededores del Vaticano aparecen las niñeras de los hijos de Duarte, dos guaruras que viajaron exprofeso para el cuidado de los menores, más otros custodios y un fotógrafo profesional para documentar el viaje en Florencia, Roma y Venecia, ya sin el entonces gobernador, quien regresó a Veracruz.

“Así eran ellos. No escatimaban en invitar a familiares, amigos o empresarios afines al gobierno. En los Olímpicos de Londres (en 2012), a sabiendas que se venía una tormenta tropical en Veracruz, viajaron. A media justa deportiva Duarte se tuvo que regresar a atender la emergencia y llegó un día antes de la final de futbol entre México y Brasil. Karime Macías, familiares y amigos se quedaron allá, en viaje de placer”, comenta un amigo de la familia.

La esposa de Duarte, quien se hizo famosa en las redes sociales por escribir en una libreta Montblanc “Sí Merezco Abundancia” y “qué hueva el DIF, pero hay que exprimirlo”, estaba especialmente interesada en la competencia de equitación realizada en el Greenwich Park de Londres del 28 de julio al 8 de agosto de aquel año.

Duarte volvió a México la noche del 10 de agosto, cuando la tormenta tropical Ernesto ya había hecho estragos y dejado media decena de muertos. Al día siguiente el gobernador instaló el Consejo Estatal de Protección Civil y posteriormente difundió una fotografía en donde se le ve disfrutando el partido México-Brasil en el Palacio de Gobierno.

De forma paralela, en Londres su esposa, sus hijos, familiares y algunos periodistas veracruzanos asistieron a presenciar la final en el estadio de Wembley, donde la selección mexicana se alzó con la medalla de oro. Los guaruras y niñeras esperaron afuera del estadio.

En los frecuentes viajes a Estados Unidos, la familia iba a Denver, Colorado, y a Orlando, Florida. Por lo general invitaban a los amigos de Karime Macías, muchos de ellos empresarios de Coatzacoalcos, o al actual alcalde porteño Ramón Poo Gil y su esposa Maricruz Barreda.

En enero de 2013 Duarte se llevó a 15 periodistas veracruzanos a España, con el pretexto del Tianguis Turístico de Madrid. La comitiva paseó por el Museo del Prado y las tabernas. Para rematar asistieron a la final de la Copa del Rey entre el Re­al Madrid y el Barcelona. Periodistas de TV Azteca, Televisa, El Dictamen, Diario AZ, El Centinela y Notiver subieron sus fotografías desde un palco privilegiado del estadio Santiago Bernabéu. A ese partido también fueron empresarios y amigos de la familia Duarte-Macías.

Y el pasado jueves 20, mientras Duarte dormía en una cárcel de Guatemala, Karime Macías, su hermana Mónica, los hijos de ambas y otros parientes volaron a Londres, reveló una fuente de la FGE. Una fotografía que circuló ese día en las redes sociales los ubicaba en el aeropuerto El Dorado, de Bogotá, Colombia, a punto de abordar el avión.

Omisiones y tortuguismo de la PGR

Entre el 7 y el 19 de noviembre de 2014, la dirección jurídica de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó las primeras seis de 14 denuncias ante la PGR por presunto desvío de recursos en contra de colaboradores de Javier Duarte y su antecesor, Fidel Herrera.

Antes, el 13 de marzo de 2013, un grupo de legisladores panistas encabezados por el senador Fernando Yunes Márquez interpuso una denuncia penal en la PGR contra el gobierno de Duarte por su responsabilidad en el desvío de más de 5 mil millones de pesos. La querella se sustentaba en el informe de la ASF sobre la Cuenta Pública 2011.

El senador panista explicó que el principal desfalco se registró en el sector educativo, donde se detectaron irregularidades en 82% de las participaciones federales enviadas a la Secretaría de Educación de Veracruz.

“Un ejemplo: en el tema de pago a maestros no hay pruebas documentales físicas, ni de referencia de la existencia de profesores, por más de 300 millones de pesos, es decir, se trata de aviadores del gobierno estatal”, acusó Yunes Márquez.

Después de 19 meses, la ASF y su director jurídico, Ruperto Narváez Bellazetín, entregaron a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos y Contra la Administración de Justicia de la PGR al menos 78 hojas divididas en seis “denuncias de hechos” que incriminan a Duarte, pero también al hoy diputado federal del PVEM Édgar Spinoso, al legislador priista Adolfo Mota y al extesorero Tarek Abdalá.

Los señalados “reintegraban recursos a la Federación, mandaban comprobación y volvían a sacar el recurso. Simulaban regresar el recurso para obtener los documentos comprobatorios de la ASF de que resarcieron el daño y solventaron la irregularidad determinada; posteriormente lo volvían a retirar en dos transferencias”, se expone en las denuncias de hechos DGJ/C1/2245/2014, DGJ/C1/2368/2014, DGJ/C1/2374/2014, DGJ/C1/2244/2014 Y DGJ/C1/2228/2014, de las que el reportero tiene copia.

La ASF detalla a la PGR que cuando los funcionarios veracruzanos enviaban las comprobaciones al gobierno federal y obtenían los “sellos de devolución”, el dinero era retirado a través de otras cuentas del gobierno estatal mediante transferencias poco claras.

“No tardaban ni 24 horas en desaparecer el dinero depositado: sólo en lo que prendían y activaban el token de seguridad bancario”, explica un exfuncionario de Duarte que hoy trabaja en el gobierno federal y quien pidió no publicar su nombre.

Las querellas también involucran al exauditor del Órgano de Fiscalización y extitular de Sefiplan, Mauricio Audirac; al exsecretario de Infraestructura y Obras Públicas, Tomás Ruiz González, a los extesoreros Vicente Benítez y Juan Manuel del Castillo –hoy diputados locales a quienes los priistas acusan de haber pactado con Yunes Linares– y al exsecretario del Trabajo y Previsión Social, Gabriel Deantes.

El último fue grabado en una conversación donde señala que hay que “inflar” con recursos económicos a los candidatos a diputados locales del partido Morena en las elecciones de 2016. Todos ellos tenían acceso como “apoderados” o “accedientes” a las chequeras para transferir los recursos.

Vicente Benítez, extesorero del estado, fue cesado durante las precampañas federales de 2012, cuando la PGR le abrió una investigación –de la que salió exonerado– por trasladar 25 millones de pesos en efectivo del aeropuerto de Xalapa a Toluca, Estado de México.

Políticos opositores consideraron que esos recursos se destinarían a la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto. Un año después, Benítez fue nombrado oficial mayor de la Secretaría de Educación estatal, posteriormente subsecretario de Desarrollo Social y después candidato a diputado local por Nueva Alianza, lo que le garantizó una curul.

En la revisión del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB), cuyo titular era Adolfo Mota Hernández, hoy legislador federal, la ASF auditó 18 mil 343 millones, 87 mil pesos (97.9% de los recursos). Después de requerir a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y de cotejar y confrontar las transferencias y reintegros que hizo el gobierno del estado, la ASF detectó que el 17 de enero de 2012 se autorizó que la cuenta Santander (6550255805) diera “salida efectuada” a 124 millones 414 mil pesos. El órgano de fiscalización no encontró “elementos” que certificaran la debida aplicación y destino de estos últimos recursos, según la auditoría 224.

De forma similar, la ASF exigió el “rein­tegro” de mil 602 millones de pesos del total de 2 mil 540 millones que fueron depositados para el Seguro Popular de la entidad, al detectar que no se hizo una “correcta aplicación”.

Sin embargo, los funcionarios de Duarte entregaron “por partes” el reintegro. Ante los extraños movimientos de cuentas bancarias, la ASF solicitó a la CNBV los “movimientos bancarios” y las cuentas a donde los funcionarios depositaban los “reintegros”.

Al final la ASF no encontró el destino de 389 millones 550 mil pesos depositados en la cuenta Banorte 0659075660, donde no se “reportó evidencia” del ejercicio del gasto público para el cumplimiento del programa del Seguro Popular.

En la “confrontación y cotejo de datos”, la ASF detectó que la administración estatal destinó los recursos para “otro fin” que el etiquetado, por lo que resolvió que el gobierno de Veracruz sólo “simuló” los “reintegros” o incluso “retiraba” los recursos el mismo día que eran depositados, y al día siguiente se “depositaban” en otra cuenta, ajena al gobierno del estado y que no podía detectar ni siquiera la CNBV.

“Lo anterior hace presumir que servidores públicos del gobierno del estado de Veracruz simularon el reintegro del recurso señalado por esta entidad de fiscalización”, se advierte en las querellas de la ASF.

Ya en 2015, el entonces candidato a la gubernatura de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, retomó dichas denuncias y anexó a sus propias querellas una por enriquecimiento ilícito de Javier Duarte, a quien le atribuyó una decena de propiedades en Veracruz, departamentos en la Ciudad de México y propiedades en Europa, Estados Unidos y Centroamérica, varias de éstas adquiridas a través de los prestanombres José Juan Janeiro, Moisés Mansur y Javier Nava.

El 15 de febrero pasado la ASF reveló que en las observaciones pendientes de solventar en el periodo 2011-2014, más el monto observado en 2015 –del primero al quinto año de gobierno de Duarte– Veracruz tiene “pendientes de solventar” 27 mil 503 millones 500 mil pesos, pues en los últimos años sólo ha logrado resarcir mil 460 millones 900 mil de los casi 33 mil millones de pesos que el brazo técnico del Congreso de la Unión le requirió.

Únicamente los montos pendientes que ya generaron denuncias de hechos suman 16 mil 305 millones 800 mil pesos, mientras que los montos que motivaron denuncias penales relacionadas con simulación de reintegros alcanzan 4 mil 770 millones 200 mil pesos, que deben reintegrarse a la Tesorería de la Federación.

En la Cuenta Pública Consolidada 2015 se observa que Veracruz recibió de recursos federalizados por 50 mil 989 millones, pero la administración de Duarte no comprobó en qué gastó 7 mil 706 millones.

Según el diagnóstico que elaboró la Comisión de Hacienda del Congreso local en la pasada legislatura, el quebranto patrimonial durante el sexenio de Duarte asciende a 180 mil 888 millones 402 mil 510 pesos e involucra recursos federales y locales, así como los pendientes con terceros institucionales y organismos autónomos, y pasivos a proveedores.

La megacocina del Cártel de Sinaloa

$
0
0
En una región casi impenetrable por sus condiciones geográficas, se encuentra el poblado de El Veinticuatro, un conjunto de cañadas y arroyos secos del municipio de Cosalá, en el estado mexicano de Sinaloa, una de las entidades pertenecientes al llamado 'Triángulo Dorado' de la droga, también conformado por las zonas serranas de Chihuahua y Durango.

Se estima que la llamada 'megacocina' de una de las organizaciones criminales más poderosas de México construyó un laboratorio industrial de metanfetaminas de alta pureza, que generaban ganancias de unos dos millones de dólares al día. En ese sitio, ahora resguardado por militares mexicanos, el Cártel de Sinaloa producía hasta 200 kilogramos de cristal cada 24 horas.

En varios recorridos hechos por la Secretaría de la Defensa de México (Sedena), se halló esta fábrica ilegal de estupefacientes, misma que ocupaba un terreno de 600 metros cuadrados de terreno seco, el sitio idóneo para 'cocinar cristales'. Además, según el comunicado de la Procuraduría General de la República de México (PGR), en este lugar fueron encontradas más de 150 ollas de peltre, ventiladores, plantas industriales de energía eléctrica, recipientes con sustancias químicas, tanques de gas y gasolina, así como cuatro secciones de procesamiento de drogas.

De acuerdo con la PGR, el costo promedio de cristal por libra (un poco menos de medio kilo) es de 5 mil dólares en la frontera; mientras que en la sierra sinaloense el costo de producción es de 25.000 pesos por libra (alrededor de mil 300 dólares), es decir, casi cuatro veces menos que su venta al público en EU.

Para llegar a este 'narcolaboratorio' hay que caminar cerca de una hora desde el camino de terracería más cercano, y bajar por una vereda pronunciada con temperaturas que podrían alcanzar hasta los 32 grados centígrados. El camino hacia este sitio es accidentado, no entran automóviles ni tampoco cuatrimotos. Luego de varias investigaciones y recorridos en el lugar, las autoridades mexicanas han llegado a la conclusión de que, posiblemente, los narcotraficantes se desplazaban a este sitio en mulas o caballos.

A más de un mes de su hallazgo, los militares mexicanos no han desmontado el 'narcolaboratorio', debido a que el permiso elaborado por la PGR a la empresa que se encargará de su desmantelamiento continúa en trámite. Mientras eso sucede, elementos de seguridad monitorean la zona día y noche haciendo recorridos cada 30 minutos. 

El agua, las voces, la tele, las quejas del Chapo

$
0
0
Es el preso más reciente – y quizá el más renombrado _ de 10 South es Joaquín Guzmán Loera.

New York Times.- Las condiciones en 10 South son deprimentes. Su media docena de celdas nunca se oscurecen y están perpetuamente monitoreadas por cámaras. Los presos adentro nunca salen al exterior.

La mayoría de los días, les dan una hora para estar solos en un cuartito de “recreación”, con una caminadora, una bicicleta fija, una televisión y una ventana por donde entra aire fresco y tiene vista a Lower Manhattan. A muchos no se les permite hablar unos con otros, pero, por otro lado, es raro que lleguen a estar frente a frente.

En tanto el ala más segura del Centro Correccional Metropolitano, la cárcel federal en Manhattan, la 10 South es tan austera que un gánster de alta jerarquía que pasó varios años allí la describió como “una cámara de tortura”.

La unidad ha albergado a algunos de los acusado más notorios de Estados Unidos, desde agentes de Al Qaeda hasta por lo menos un notorio traficante de armas, quienes estuvieron sujetos a su dureza antes de que los condenaran por un crimen. 

El preso más reciente – y quizá el más renombrado _ de 10 South es Joaquín Guzmán Loera, el narcotraficante mexicano conocido como El Chapo. En enero, trajeron abruptamente a Guzmán en un jet de la policía mexicana hasta un aeropuerto en Long Island, luego lo transportaron en una caravana armada hasta la cárcel. Desde entonces, ha estado protestando por las condiciones de confinamiento y ha asumido el insólito papel de un defensor de la reforma penitenciaria.

En una serie de expedientes de la causa, los abogados de Guzmán se han quejado, a su nombre, de que desde el momento de su llegada a 10 South, ha estado encerrado en su celda durante 23 horas al día, excepto cuando hay visitas de abogados o tiene que ir al juzgado, y se le ha negado todo contacto con su familia y con los medios. Los abogados dicen que es el interno al que vigilan más estrechamente en Estados Unidos y que los términos de su encarcelamiento han obstaculizado su capacidad para prepararse para el juicio. No solo le han solicitado al juez Brian M. Cogan del Tribunal Federal de Distrito en Brooklyn que flexibilice las restricciones que enfrenta, también han pedido que se le permita la entrada a 10 South a un investigador de Amnistía Internacional para que indague las condiciones.

Es un extraño giro de los acontecimientos que Guzmán, fugado serial de prisiones, a quien acusan de asesinar a miles en las sangrientas guerras contra las drogas en México, ha reclamado la instancia moral suprema como un crítico del sistema penitenciario. Después de todo, se escapó dos veces de instalaciones penitenciarias de máxima seguridad en México – primero en un carrito de lavandería y, luego, por medio de un túnel de una milla de longitud, cavado por confederados en la regadera de su celda. Dado su historial, los fiscales federales han defendido las restricciones como medidas necesarias y han argüido que Guzmán conserva “conexiones sin paralelo” con sus asociados en el cartel de la droga en Sinaloa, y tiene una “historia demostrada” de asesinar a sus enemigos, aun cuando ha estado encerrado bajo llave.

No obstante, su entorno es inhóspito, algunos de los agravios que ha interpuesto con los funcionarios carcelarios – ha habido por lo menos 11 hasta el mes pasado – han sido, sin duda, de poca monta. En una moción, los abogados de Guzmán se quejaron de que el agua de la llave le había lastimado la garganta, lo que provocó que pidiera agua embotellada. Asimismo, dijeron que su cliente temió, brevemente, estar oyendo voces, aunque el gobierno sostiene que solo está captando los sonidos de un radio que está prendido cerca.

Aclarado el punto, las restricciones en 10 South son tan severas que la soledad parece motivar que algunos internos rompan las reglas de la unidad. Uno de ellos, Oussama Kassir, saludó una vez en árabe a un compañero musulmán preso cuando lo conducían por un pasillo, “fuertemente sostenido por dos guardias carcelarios”, según un afidávit que presentó su abogado. Por esa infracción, Kassir perdió sus privilegios para usar el teléfono durante cuatro meses.

Kassir estuvo en 10 South durante año y medio, a partir del 2007, mientras esperaba su juicio por cargos de haber intentado establecer un campo de entrenamiento yihadista en Oregón. Durante ese tiempo, también hizo una huelga de hambre para protestar por sus condiciones por lo que bajó 25 libras. Al final, los directivos de la cárcel “empezaron a alimentar a la fuerza al señor Kassir, lo que le provocó gran dolor”, escribió su abogado Edgardo Ramos en el afidávit.

Pocos internos han pasado tanto tiempo en 10 South como Vincent Basciano, de quien los fiscales dicen que es un ex jefe en funciones de la familia criminal Bonanno. Según su abogado, Mathew J. Mari, Basciano describió alguna vez a 10 South como “una cámara de tortura que es una herramienta que usa el gobierno para tratar de hacer que coopere el acusado”. Actualmente, está cumpliendo una condena de cadena perpetua por cargos de asociación delictuosa; al final lo cambiaron del ala en solitario a la prisión federal más segura del país, la llamada Supermax, en Florence, Colorado. La describió como “un hotel de cinco estrellas comparada con 10 South”, según Mari.

La Oficina de Prisiones se negó a identificar a los internos que ahora están albergados en 10 South. Sin embargo, las entrevistas con abogados y en una revisión de los expedientes de las causas, indican que los vecinos de Guzmán incluyen a Muhanad Mahmoud al Farekh, un texano acusado de ser un comandante de Al Qaeda y a quien el gobierno consideró alguna vez que había matado con dron en Pakistán, y Maalik Jones, un hombre de Maryland acusado de pelear con la organización extremista Al Shabab en Somalia.

Hasta el mes pasado, un agente de Al Qaeda llamado Ibrahim Suleiman Adnan Adam Harun también estaba en 10 South. Su comportamiento era ruidoso y errático y, según sus abogados, padecía una enfermedad mental. Era frecuente que discutiera consigo mismo, en forma ruidosa, y en un momento dado trató de hacer lo que se describió en el juzgado como una armadura hecha de cartones de leche.

Según un psicólogo que lo examinó, Harun dormía en el piso de su celda para evitar la ropa de cama de la prisión, que, según decía el acusado, obstaculizaba que su cuerpo “se recargara de electrones”. Los abogados que visitan a sus clientes en 10 South han dicho que es frecuente que oigan un estruendo que sale de una de las celdas, que creen que es donde estuvo Harun.

En general, las celdas en 10 South son de 17 por ocho pies. Sin embargo, los fiscales dicen que Guzmán tiene la más grande en el ala y que los directivos penitenciarios han resuelto adecuadamente algunas de sus quejas. Por ejemplo, ahora recibe seis botellitas de agua cada dos semanas, según consta en los autos. Asimismo, notan que tiene un radio y se le permitió comprar un reloj en el economato de la prisión. Si bien se lo quitaron a los pocos días de haberlo comprado – “sin ninguna explicación, ni haberle reembolsado el dinero”, según sus abogados -, se lo regresaron recientemente.

Como una medida de seguridad más, el gobierno le ha negado a Guzmán las visitas familiares, incluida su esposa Emma Coronel Aispuro, quien fuera reina de la belleza y cuyo padre, dicen las autoridades, cultivaba amapolas y mariguana para uno de los principales lugartenientes de su esposo. Sus abogados – actualmente, defensores públicos – dicen que al mantenerlo apartado de su esposa, se ha infringido su posibilidad de buscar consejo mientras decide si contrata a abogados privados. La fiscalía también ha buscado examinar a cualquier no estadounidense en el equipo jurídico de Guzmán, preocupados de que un espía del cartel pudiera infiltrarse en su defensa.

New York Times.- En cuanto a su solicitud de una investigación de Amnistía Internacional, recientemente, los fiscales le pidieron a Cogan que la rechazara porque dicen que la organización “no tiene ninguna autoridad de supervisión” en la prisión y “no es una parte en este proceso judicial”.

Aun con esas diversas restricciones, Guzmán tiene visitas casi diarias de un pequeño ejército de abogados, asistentes jurídicos, investigadores e intérpretes – un privilegio insólito para un interno en 10 South. Según los autos de la causa, pasa un promedio de 21 horas a la semana con su equipo de defensa, lo que indica que su aislamiento es considerablemente menos severo que el de otros presos”.

Y, no obstante, parecería que las humillaciones de la vida tras las rejas lo han irritado. La semana pasada, sus abogados presentaron una moción en la que dicen que aun cuando se le permite ver televisión en el salón de recreación, el aparato no está visible desde la bicicleta fija, lo que lo obliga a escoger entre ver la televisión o hacer ejercicio. Esto, notaron los abogados, es uno de “los obstáculos absurdos” que “fomentan el sentido de frustración y aislamiento del señor Guzmán”.

Tampoco se le permite escoger el canal, ya que los directivos de 10 South le han “impuesto alguna especie de limitación en la programación” a Guzmán, dijeron sus abogados.

Entre los pocos programas que Guzmán ah podido ver está “un programa de la naturaleza sobre los rinocerontes”, que, dijeron, lo “han pasado varias veces”.

PROPONEN EN ESTADOS UNIDOS QUE EL "CHAPO PAGUE EL MURO"

$
0
0
El Senador republicano por Texas, Ted Cruz, presentó hoy una iniciativa de Ley para lograr que el Gobierno de Estados Unidos utilice el dinero decomisado a Joaquín "El Chapo" Guzmán y al Cártel de Sinaloa para financiar la construcción del muro en la frontera con México.

En una iniciativa de 2 páginas publicada hoy, Cruz aseguró que el Gobierno federal estadounidense busca decomisar 14 mil millones de dólares a "El Chapo" lo que consideró una suma sustancial pensando que reportes del Capitolio ubican el costo total del muro en 21 mil millones de dólares.

"Catorce mil millones de dólares servirían de mucho para construir un muro que mantenga a los estadounidenses seguros y que impida el flujo ilegal de drogas, armas e individuos cruzando la frontera Sur", dijo Cruz hoy al presentar la iniciativa durante el debate de la ley de gastos.

El nombre de la iniciativa de Ley presentada por Cruz es: Ley para Asegurar el Decomiso Legal de Activos Escondidos para Proveer Orden (Ley CHAPO, según su acrónimo en idioma inglés).

"Al apoyarnos en cualquiera de los activos criminalmente decomisados a Cruz y a sus tipos podemos compensar el costo del muro y hacer progreso significativo para lograr los objetivos establecidos por el Presidente (Donald) Trump de seguridad fronteriza", dijo Cruz en el comunicado con la iniciativa.

Apenas en enero pasado, el Gobierno de México envió a "El Chapo" en extradición a EU donde en el Distrito Este de Nueva York enfrenta una larga acusación por 17 cargos criminales, incluyendo el mantener una empresa criminal que conspiró, importó y distribuyó drogas ilegales a territorio de Estados Unidos.

"EVIDENTE COMPLICIDAD" CON EL "TORO" TUMBA A DELEGADO Y MANDO MINISTERIAL EN REYNOSA ... DE MANERA $O$PECHO$A NO INTERVINIERON.

$
0
0
Treinta y dos agentes de la Policía Ministerial Investigadora de Reynosa fueron concentrados ayer en Ciudad Victoria por mandos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) debido a que no intervinieron ni apoyaron a las fuerzas federales durante los hechos violentos del sábado pasado.

Fuentes allegadas a la delegación Regional Norte de la PGJE con sede en Reynosa confirmaron que la totalidad de los agentes suscritos a las Unidades de Investigación 1, 2, 3 y 5 fueron obligados a trasladarse a la capital del Estado el pasado lunes y hoy comparecerían ante los mandos.

Los elementos de la Unidad 4 no fueron citados porque sus funciones no tienen que ver con la operatividad de la investigación ministerial diaria.

Los agentes aparentemente no intervinieron ni apoyaron a las fuerzas federales en los hechos suscitados el sábado, lo que molestó a los mandos de la PGJE y al Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca.

Irving Barrios Mojica, titular de la PGJE, ordenó también cambio en la titularidad de la delegación norte, y el abogado Javier Cavada Rosales cedió el puesto y según trascendió se negó a irse con el mismo cargo a Nuevo Laredo.


Fuentes aseguran que Jesús Villalobos, coordinador de asesores de Barrios, será quien asuma la delegación.

Presunta esposa del “Comandante Toro” reclama el cuerpo del capo.

$
0
0
Una mujer que se acreditó como esposa de Juan Manuel Loisa, “Comandante Toro”, reclamó esta mañana el cuerpo del capo, abatido el sábado pasado en Reynosa, Tamaulipas.

La mujer refirió que vivía separada de Loisa Salinas desde el 2009, debido a que su esposo se fue a Reynosa y ella tuvo conocimiento que se dedicaba al narcotráfico y pertenecía al Cártel del Golfo.

También se conoció que el presunto narcotraficante era originario de Mc Allen, Texas, pero radicaba en México, según el certificado de nacimiento número 251.

Por otra parte, los gobiernos federal y de Tamaulipas anunciaron que “trabajan para recuperar la paz en la entidad”, luego de los hechos ocurridos durante los últimos días.

El gobernador Francisco García Cabeza de Vaca informó, en su cuenta de Twitter, que sostuvo un encuentro con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

“Fortaleceremos la coordinación para recuperar la paz y el estado de derecho en #Tamaulipas”, confirmó el mandatario tamaulipeco.

Cinco ejecutados y cuatro heridos, resultado de la masacre en Orizaba

$
0
0
Mediante un reporte policiaco se logró establecer el saldo final de la balacera ocurrida en el interior de un conocido Bar ubicado al sur de la ciudad.

De manera extraoficial se estableció que fue un grupo de hombres fuertemente armados a bordo de dos camionetas ingresaron al Bar y sin medir palabra comenzaron a accionar sus fusiles en contra de un grupo de personas que se encontraba en una mesa del lugar, dejando 5 ejecutados y 4 heridos de gravedad, entre los que se encuentra un supuesto líder criminal, meseras y clientes del lugar.

El lugar quedo bajo resguardo de elementos de la Policía Municipal, Secretaria de Seguridad Pública, así mismo montaron un operativo por la zona con la finalidad de dar con el paradero de los responsables de este sangriento suceso.

(VIDEO) Emboscan a Policía de Cancún mientras viajaba con su familia; su esposa murió, él y sus dos hijos están heridos

$
0
0

Un policía de Seguridad Publica fue atacado a balazos mientras viajaba con su familia a abordó de un vehículo Aveo color gris, en la región 201.

La esposa del oficial murió en el lugar de los hechos, en tanto que el elemento y dos de sus hijos resultaron heridos, por lo que fueron trasladados al hospital del IMSS de especialidades de la Sm. 510.

HISTORIA DEL COMANDANTE TORO: EL GUARDAESPALDAS QUE LLEGÓ A CAPO.

$
0
0
Reynosa le debe a El Comandante Toro, el jefe regional del Cártel del Golfo abatido el viernes pasado por la Marina, algunos de los años más negros de su historia.

El Comandante Toro fue el sucesor de José Rodríguez Sánchez, El Gafe, al que un convoy del Ejército localizó en las calles de Reynosa a mediados de abril de 2015. El Gafe fue conducido a las instalaciones de la PGR ubicadas en la zona norte de la ciudad. Pero había dejado instrucciones a sus subordinados.

Varias unidades blindadas y repletas de hombres armados fueron por él. Se desató un cruento tiroteo. Agentes federales y elementos del Ejército respondieron el ataque desde la azotea de la delegación de la PGR, y en cuanto les fue posible salieron rumbo al aeropuerto de Reynosa, escoltados por helicópteros, y con El Gafe esposado dentro de una camioneta.

El Cártel del Golfo hizo lo posible para que su líder no fuera sacado de la ciudad. Grupos de sicarios incendiaron camiones y autos y los fueron sembrando en las bulevares principales y en la carretera Reynosa-Monterrey.

En una conferencia de prensa, la Comisión Nacional de Seguridad anunció la detención de El Gafe y, como ya es costumbre, lo consideró “el principal generador de violencia” en el corredor que va de Matamoros al Río Bravo. Se ha visto que la política de descabezamiento de los cárteles suele ocasionar que choferes y guardaespaldas de los antiguos jefes hereden el poder que la captura o la muerte de estos deja vacante.

Por regla general, esos choferes y guardaespaldas son más crueles, delirantes y sanguinarios. Eso exactamente sucedió en Reynosa. Un ex guardaespaldas de El Gafe recibió el poder. Era precisamente Juan Manuel Loza Salinas, apodado El Comandante Toro, y lo que siguió en Reynosa se apegó matemáticamente a lo que arriba he descrito: vino un escenario de terror y violencia no conocido. Secuestro, narcomenudeo, extorsión a empresarios, comerciantes, profesionistas y prestadores de servicios, “cobro de piso”, robo de combustible y tráfico de drogas a niveles que no se recordaban.

Quienes pudieron hacerlo huyeron de Reynosa y se refugiaron en McAllen. Quienes no tuvieron esa oportunidad se resignaron a pagar “piso” y a vivir pendientes del encendido o apagado del semáforo rojo, que avisa cuando hay “situación de riesgo en distintos puntos de la ciudad” y recomienda a los ciudadanos “resguardarse y tomar precauciones”.

Muchas veces se encendió el semáforo en los años en que El Comandante Toro se convirtió en mandamás de la parte central del estado. Hace un año fuerzas federales lanzaron un operativo en su contra, y el horror regresó a Reynosa.

A lo largo de un día —desde las 4:30 de la mañana hasta bien entrada la noche— se sucedieron los tiros, los granadazos, las persecuciones. Todas esas horas se oyó el ruido de los helicópteros y se vio el humo de los vehículos ardiendo. El Comandante Toro había escapado seis veces, gracias a la complicidad de policías locales y federales y el apoyo de halcones, taxistas y vendedores ambulantes encargados de anunciar el paso de convoyes militares. En febrero se intensicó la cacería del capo.

Ese mes hubo 72 horas de enfrentamientos entre la Marina y presuntos grupos delincuenciales. A toda hora circulaban por Reynosa unidades blindadas y a toda hora la sobrevolaban helicópteros artillados.

Finalmente lo encontraron el viernes, “durante un recorrido de vigilancia”. Según el parte de la Marina, El Comandante Toro intentó huir, se impactó contra un árbol, bajó de su camioneta disparando “contra el personal de esta institución” y falleció “durante un intercambio de disparos”.

Las autoridades que dieron cuenta de su muerte lo señalaron como uno “de los principales generadores de violencia en la entidad”. El Cártel del Golfo activó de inmediato sus mecanismos de respuesta: bloqueos, incendios, vehículos particulares quemados.

El sábado pasado el vicealmirante de la primera zona naval, Francisco Pérez Rico, fue informado de que sicarios del Golfo irían “a Reynosa y a Victoria a vengar a sus jefes abatidos”. Ordenó a los jefes de la zona —según el ocio C-1S.13.33.c-145017— reforzar medidas de seguridad y reportar diariamente, a las 8:30, novedades relacionadas con “faltistas, probables desaparecidos, amenazas recibidas, agresiones, etcétera”.

La película ya la vimos. No tardará en llegar “otro generador de violencia”. No tardará en formar su red de protección y continuará secuestrando, extorsionando, tracando. Será más violento y más sanguinario. Es el guión de la guerra que comenzó hace once años. Un guión que pide que la gente pague su cuota de horror y de zozobra.
Viewing all 3573 articles
Browse latest View live


Latest Images

<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>