Quantcast
Channel: Blog del Narco Oficial
Viewing all 3573 articles
Browse latest View live

COMANDO de 11 SICARIOS RESCATO 2 NARCOS BAJO ARRAIGO y CUSTODIA POLICIAL en N.L

$
0
0
Como en los tiempos de mayor inseguridad en el Estado, un comando armado sometió ayer a dos policías y rescató a dos presuntos narcovendedores que estaban arraigados en una casa, en Pesquería.

El grupo criminal metió a los policías a la casa y los dejó encerrados en el baño, mientras se llevaban a los arraigados.

Aunque el caso el Municipio lo manejó con hermetismo, trascendió que los dos elementos policiacos que estaban asignados a la custodia de los arraigados no portaban armas de fuego.

Los policías son investigados para confirmar su versión sobre los hechos registrados a la 1:25 de la madrugada en la calle Carmiano 138, en la Colonia Valle de Santa María, sector Génova.

Una fuente mencionó que los jóvenes que estaban bajo arraigo domiciliario son Érick Aarón Rodríguez León y José de Jesús Castañeda Ruiz, quienes anoche no habían sido localizados.

No se precisó desde cuándo los jóvenes fueron detenidos por posesión y presunta venta de mariguana y cocaína, ordenando un Juez de Control su arraigo domiciliario.

Se dijo que los policías municipales, Lorenzo Castillo Hernández y Alán Felipe Carranza Hernández, quienes no portan armas, fueron asignados por sus mandos para la custodia de los arraigados.

De acuerdo con los testimonios que dieron los uniformados, los arraigados estaban en el interior del domicilio, cuando de la azotea del mismo salieron dos hombres con armas largas apuntándoles.

En ese mismo momento también llegaron dos vehículos a alta velocidad y con las luces apagadas.

De esos vehículos descendieron 11 delincuentes con armas largas, quienes los encañonaron y los metieron a la casa, según dijeron.

Amagándolos los llevaron a los policías hasta un ba ño, donde los encerraron.

Los uniformados mencionaron que luego de unos 10 minutos y cuando ya no se escucharon ruidos, salieron del baño.

Luego fueron a su patrulla para pedir apoyo, pero a la unidad los delincuentes le habían arrancado la radiofrecuencia.

Vía telefónica, los policías se comunicaron a la corporación, acudiendo elementos de la llamada Fuerza Municipal.

El grupo armado pudo escapar pese a que en la misma colonia la corporación tiene una delegación policiaca.

Una fuente dijo que se indaga la versión que dieron los policías para confirmar o descartar si elementos tienen implicación en la evasión.

Expediente 2016: Narco fosas en Veracruz

$
0
0
Por culpa de Javier Duarte, JD, y su gabinete de seguridad y de justicia, Veracruz está convertido en el peor infierno. Será la peor herencia que dejará.

Por ejemplo, resulta inverosímil lo que está descubriendo la ONG “Solecito” en el terreno anexo al Frac. Colinas de Santa Fe, en el puerto jarocho del alcalde Ramón Poo Gil, quien todo lo pretende solucionar con una sonrisa Colgate y que a estas alturas únicamente ha de caer bien a sus amigos. 

Al momento, el Solecito lleva 52 fosas clandestinas descubiertas con un número incuantificable de restos óseos y cadáveres. 

De acuerdo con ellos, tan sólo en seis fosas encontraron 19 cuerpos, sepultados a 2.5 metros de profundidad, lo que manifiesta que utilizaron hasta maquinaria pesada, sin que nunca las corporaciones policiacas hayan volteado, a pesar, incluso, de las denuncias vecinales. 

El trabajo exploratorio de la ONG está dejando perplejos a todos en un Veracruz convertido en un largo y extenso cementerio privado de los malandros. 

Bastaría un repaso breve al infierno que estamos viviendo con las narcofosas halladas en el sexenio que corre: 

En Mata Loma, Manlio Fabio Altamirano, unas fosas clandestinas con 28 cuerpos. 
En Alvarado, otras más, con 33 cadáveres. 
En Tres Valles, otras más con 33 cadáveres. 
Chacaltianguis, 30 osamentas. 
Emiliano Zapata, 12 cadáveres. 
Acayucan, 15 más. 
Lerdo de Tejada, otras más con ocho cuerpos. 
Cosamaloapan, ocho cadáveres más. 
Perote, ocho más. 
Antón Lizardo, Alvarado, siete más. 

Y por añadidura, los 80 cadáveres tirados a la fosa común por el Instituto de Medicina Forense, ubicado en Boca del Río, cuerpos hallados desde Medellín hasta La Antigua, nunca reclamados. (Recuento de Noé Zavaleta, corresponsal de Proceso, exiliado de Veracruz gracias al góber tuitero) 

He ahí el Veracruz de JD. Y el Veracruz que dejara Arturo Bermúdez Zurita como secretario de Seguridad Pública. Y el Veracruz que está heredando el Fiscal General de nueve años.

EL HALLAZGO MÁS TÉTRICO EN LA HISTORIA LOCAL

El Solecito ha documentado 90 personas desaparecidas, cuyos familiares esperan la justicia del llamado sexenio próspero que se entristece con la muerte de Juan Gabriel y también se entristece porque Enrique Peña Nieto le deja de hablar con la misma efusividad de otros tiempos, los tiempos felices. 

Y como dicen las señoras que integran esta ONG: el Fiscal sólo les ha enviado palas para seguir escarbando el terreno anexo al fraccionamiento Colinas de Santa Fe, donde caben diez estadios de fútbol y en donde, presumen, cada dos metros habría fosas. 

Se trata, entonces, del hallazgo más tétrico en la historia de Veracruz y también del país, porque sumando narcofosas y cadáveres y restos óseos (que en ningún momento son de perros y gatos como se ha pitorreado el Fiscal burlón), entonces, el paraíso terrenal que fue la tierra jarocha… mudado en el infierno. 

Por eso mismo, el Solecito sigue con firmeza inalterable buscando cadáveres de desaparecidos, entre ellos, a sus propios hijos. 

Incluso, con un sentido social ejemplar, excepcional, a diferencia, por ejemplo, de cuando el 14 de abril de este año, elementos de la SIEDO llegaron al mismo fraccionamiento de la muerte a buscar, según trascendiera, pistas de aquel delegado de Tránsito en el puerto jarocho, secuestrado y desaparecido, se afirma, por los malandros, y que era amigo del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa. 

El Solecito se ha abierto a todos los familiares de desaparecidos, tanto de Veracruz como del país y sigue tomando muestras de sangre para el ADN correspondiente como parte de una misión apostólica fuera de serie. 

En contraparte, el menosprecio y el desprecio y la indolencia y la indiferencia del duartismo.

TOQUECITO DE PEÑA NIETO A DUARTE

El Solecito ha encendido los focos rojos sobre el Veracruz sórdido, truculento y revolcado. 

El mismo que llevara al sacerdote José Alejandro Solalinde Guerra, fundador del albergue de migrantes, “Hermanos en el camino”, a decir que somos “el cementerio de migrantes más largo y extenso del país”. 

El mismo que hiciera exclamar a fray Tomás y al activista Rubén Figueroa que Veracruz “es el peor paso de México para los migrantes de América Central”. 

El mismo que originara en varios ONG (Artículo 19, Reporteros Sin Fronteras, Comité de Protección a Periodistas de Washington, Periodistas de a Pie, etcétera) la indignación y el coraje porque aquí está “el peor rincón del mundo para el gremio reporteril”. 

Y, lo peor, sin estar en guerra como en Afganistán o en Siria, en el Medio Oriente, por ejemplo. 

Con Patricio Chirinos Calero, José Albino Quintero Meraz, ex convicto del penal de Almoloya por delitos contra la salud, inició la noche más sórdida de Veracruz, aun cuando nunca llegó a la muerte de civiles. 

Miguel Alemán Velasco gobernador, Quintero Meraz siguió operando hasta que la comandancia militar de La Boticaria lo detuvo. 

Pero entonces con Fidel Herrera empezaron a llegar los narcos, y aun cuando hallaron terreno fértil, tampoco la sangre de civiles fue desparramada en el territorio estatal. 

Ha sido con Javier Duarte donde la rebatinga de los carteles y cartelitos por la jugosa plaza jarocha mudó en ajustes de cuentas entre ellos y en narcofosas, pero también, en la muerte de civiles, niños, mujeres y ancianos entre ellos. 

El martes 30 de octubre, el presidente de la república hizo un nuevo llamado a los gobernadores “para ocuparse del problema de la seguridad pública con sus propias corporaciones, porque las fuerzas federales actuarán de manera subsidiaria y temporal, pero no para suplir ni reemplazar a las policías locales” (La Jornada México, Rosa Elvira Vargas, 31 de agosto, 2016). 

Es decir, y dada la indolencia del duartismo, “Dios nos agarre” confesados a todos en los próximos tres meses que faltan…

78 mil 109 ejecutados de Peña Nieto

$
0
0
El Gobierno Federal no solo ha fracasado en su estrategia contra la violencia en el país, producto del crimen y el narcotráfico, además sigue su afán por disimular la información sobre los daños y la sangre derramada

Las muertes dolosas en lo que va del sexenio de Enrique Peña Nieto (menos de cuatro años) son incalculables. Existe un intento endeble -y refutable- por parte del Gobierno Federal por contabilizar el número que se convierte en una de las principales causas de muertes en el país.

Por sí solas, las cifras oficiales de la Secretaría de Gobernación son escandalosas: 63 mil 816 expedientes judiciales relacionados con muertes violentas en lo que va del gobierno priista. Desde luego, no fue tema de relevancia en el Cuarto Informe presidencial.

Pese a lo posible en establecer una cantidad de víctimas por el delito de homicidio doloso, México está lejos de conocer a precisión las vidas que se pierden a raíz de la violencia y la inseguridad.

El gobierno maquilla lo evidente, la violencia y la ausencia de un plan para combatir la delincuencia, prevenir la seguridad o procurar la justicia. Sumando los tres años concluidos (2013, 2014 y 2015) que Peña Nieto lleva en el poder público, en promedio, cada año se contabilizan 21 mil 199 homicidios dolosos,

Sin embargo, el país de muerte no fue plasmado en el Cuarto Informe de Gobierno de Peña. Ocultar y disimular el ambiente de guerra y la pérdida de Estado de Derecho no evita la realidad que sacude con sangre al país.

Los muertos son más que números

La investigación realizada durante semanas arroja la cifra: 78 mil 109 homicidios dolosos en el gobierno priista.

Dichos números, son resultado del número de víctimas registradas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informes homologados de las entidades, consultas en procuradurías o fiscalías estatales y algunas referencias del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de la Secretaría de Gobernación.

Sin embargo, la cifra podría ser mayor. La incertidumbre de la cantidad exacta nace principalmente por el número de personas desaparecidas, homicidios que son dolosamente clasificados como suicidios en varios Estados, y la falta de autoridad en algunas zonas dominadas por grupos armados, donde se cometen ejecuciones sin que las fuerzas policiacas o de justicia acudan.

Los más de 78 mil homicidios dolosos documentados son quizá solo una parte de la cara de muerte y crimen que el gobierno pretende no reconocer.

En esta nota, la tabla de las personas ejecutadas con arma de fuego o con arma blanca durante el mandato peñista. Como se aprecia, los Estados más violentos con base al mayor número de ejecutados son: Estado de México, Guerrero, Chihuahua, Jalisco, Sinaloa, Ciudad de México, Michoacán, Veracruz y Tamaulipas.

Si consideramos únicamente lo que va de 2016, de enero a julio (al cierre de este trabajo aún no había concluido agosto), las diez entidades con más ejecutados resaltan así:

Estado de México, 1 mil 326
Guerrero, 1 mil 267
Chihuahua, 771
Jalisco, 723
Sinaloa, 698
Baja California, 660 (de los cuales 490 se cometieron en Tijuana)
Ciudad de México, 654
Michoacán, 643
Veracruz, 606
Tamaulipas, 605.
Haciendo el mismo ejercicio, pero proporcional a su población, es decir, la tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, los cinco Estados con más violencia per cápita son:
Colima, 45.94 por cada cien mil habitantes
Guerrero, 35.31
Sinaloa, 20.10
Baja California, 17.17
Morelos, 16.98

País ensangrentado, cifras maquilladas

Respecto a Morelos, Alberto Capella Ibarra, comisionado de Seguridad Pública, asegura en entrevista que los datos que tiene el Mando Único son “las mismas prácticamente” a las registradas por el Secretariado Ejecutivo Nacional de la SEGOB, pues “ya existe un sistema estadístico que se alimenta mes con mes. Nosotros somos transparentes y manejamos lo que es”.

La explicación del Mando Único no es en vano, pues la desconfianza en las versiones oficiales es más que normal. Por ejemplo, las cifras que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación ha documentado desde 1997 se refieren a la “incidencia delictiva”, esto es, las averiguaciones iniciadas por homicidio y no al número de víctimas, aunque últimamente ha comenzado a generar ese trabajo.

Para poner de muestra lo arriba citado están las cifras -ambas oficiales– entre la incidencia delictiva que maneja SEGOB y los datos de las defunciones por homicidio del INEGI.

En 2013, el Secretariado registró una incidencia de 18 mil 332, mientras que INEGI dio cuenta de 23 mil 63 víctimas. Lo mismo en 2014, cuando el primero documentó 15 mil 653 y el segundo 20 mil 10; 2015 no fue la excepción: 17 mil 28 casos por parte de SEGOB y 20 mil 525 por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.


Homicidios, una epidemia

El doctor Hiram Beltrán Sánchez es un investigador de la Universidad de California en Los Ángeles que publicó un artículo en enero de 2016 sobre el impacto de los homicidios en la esperanza de vida de los mexicanos.

El académico considera: “El problema que tenemos en México con los homicidios es que hay una lucha constante para poder saber si la información (oficial) es la apropiada y si están codificando bien, o están enmascarando la información”.

Sin embargo, la realidad actual es que en el País “el impacto en la esperanza de vida es mucho menor de lo que debe existir, porque sabemos que hay muertes que se clasifican de otra manera, a pesar de que efectivamente fueron homicidios”.

Al comparar las conclusiones del estudio con la situación actual del país, Beltrán Sánchez observa cómo la violencia pasó de estar focalizada en algunos Estados -la mayoría en el norte- a una distribución geográfica más generalizada.

“Cuando hablamos de los homicidios como una epidemia nos referimos a la forma en que cambia este patrón. Si vemos la información más reciente, los datos muestran que la violencia se extendió en todo el país prácticamente”.

Por ejemplo, en 2010, entidades como Colima y Zacatecas tenían cifras tan bajas de homicidios que ni siquiera figuraban entre los principales Estados, “ahora Colima tiene una tasa más alta que Guerrero”, apunta.

De ahí, el experto refiere la importancia de obtener información más precisa para saber “cómo se está transmitiendo” el fenómeno y detenerlo.

Ismael Urzúa Camelo, ex subprocurador de Justicia en Aguascalientes y ex funcionario de la SEGOB, también sabe que las cifras exactas son difíciles de conocer. Pero las “deducciones” son más fáciles.

Sobre todo a partir del elemento de “averiguaciones que tenga PGR por delincuencia organizada en una entidad o región, cómo se reflejan en cuanto al homicidio. Si hay muchas averiguaciones, unas 15 o 20 por delincuencia organizada, se supone que debería haber un incremento en homicidios”, refiere.

El ahora asesor del Senado de la República formula la interrogante: “¿Por qué los homicidios se mantienen estáticos, en su mismo nivel, si hay mucha delincuencia organizada? Porque sucede que la delincuencia los mata y los familiares, muertos de miedo, ya no denuncian, no quieren saber nada”.

Además de que “cuando alguien que sufrió lesiones, muere, la autoridad no actualiza la información, la averiguación sí, pero en la estadística ya no lo dan de alta”, concluye.

Peña, equivocado y necio

Para Santiago Roel, director de la organización ciudadana Semáforo Delictivo, el incremento del 17% en los homicidios dolosos en el primer semestre de 2016 en comparación con el mismo periodo de 2015, es consecuencia de las disputas entre los cárteles.

Sin embargo, el consultor, quien creó el mecanismo de medición de incidencia delictiva, el cual califica con verde, amarillo o rojo, según la situación de seguridad del país y en cada entidad, ve en el uso de las fuerzas policiales para el combate a las drogas, el trasfondo de la problemática.

“La administración actual no quiere adoptar un cambio en las políticas de drogas por temor a pagar el precio en 2018, y por ese costo político seguiremos sufriendo la inseguridad en todo México”, consideró.

En entrevista con este Semanario, el especialista señala que mientras en 2015 la información de Semáforo Delictivo -alimentada a su vez de Lantia Consultores– indicaba una media de 677 ejecuciones del crimen organizado al mes, para julio de 2016 se contabilizaron mil 80 homicidios relacionados con delincuencia organizada.

“En el primer semestre del año, el 56 por ciento de los homicidios en México son ejecuciones de crimen organizado, pero hay Estados donde esta cifra está arriba del 80 por ciento, como Guerrero, Colima y Tamaulipas”, indica.

Roel relaciona los constantes incrementos de índices delictivos en aquellos Estados con la presencia de dos a cuatro grupos delictivos en competencia por la plaza.

Un informe de la firma especializada en seguridad Stratfor, titulado “Los Cárteles en México Erosionarán en 2016”, proyecta que continuará la tendencia de fragmentación de cárteles, la cual se ha mantenido desde hace más de 20 años.

Tales divisiones ocurrirán dentro de las mismas organizaciones criminales, principalmente el Cártel de Sinaloa, Los Zetas y Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). “Ningún grupo criminal se mantendrá inmune a la descentralización y la reducción”, sentencia el reporte.

Es precisamente en la estrategia de combate al narcotráfico, donde Santiago Roel ve el principal problema del gobierno mexicano, ya que la política antidrogas “le da el poder del mercado a las mafias, esto nos genera no solo violencia de alto impacto, sino corrupción de alto impacto donde puede colapsar la autoridad por plata o por plomo”, opina.

“Después de más de nueve años con esta estrategia de incremento de violencia en la guerra contra las drogas, cuando todos los indicadores son patéticamente negativos, ¿por qué tanta terquedad en una estrategia que no funciona? Ni nos protege de consumos (de droga), ni logra la paz”, exclama desde el auricular de su teléfono.

Los muertos que jamás se contarán

En diferentes entidades federativas, los asesinados nunca pasan siquiera por el escritorio de una autoridad. Chiapas es uno de los Estados que ha sido calificado como de los más seguros por el Consejo Nacional de Seguridad, sin embargo, está lejos de serlo.

Pepe Gallegos, editor de El Heraldo, explica que durante los últimos años, “el narcotráfico y la trata de personas siguen invadiendo las páginas de las notas rojas de los principales diarios, quienes de forma discreta han tratado de minimizar el hecho más que por censura, por temor a represalias de los diferentes cárteles”, amén de la ausencia de la autoridad.

El periodista cita algunos casos, como el de Ocozocoautla de Espinoza, “lugar donde tiene presencia un grupo armado llamado el Cártel de los Sapos, han aparecido cadáveres en lugares de extravío, algunos de ellos ni siquiera recogidos por el gobierno”.

Uno más. En Chamula se habló de un enfrentamiento donde resultaron al menos siete muertos en una balacera, pero los mismos habitantes indígenas no dejaron ingresar a las corporaciones policiacas o de justicia.

“El ejemplo más claro -prosigue- fue el de una mujer que supuestamente se suicidó poniendo en su cabeza una bolsa de nylon y un lazo para luego aventarse a una cisterna, lugar donde fue encontrada; ese mismo día fue localizado el cuerpo de otra persona con signos de tortura, mutilada de los brazos y quemada en un lugar turístico”.

Algo similar ocurrió en la capital del Estado hace un par de semanas. Un empresario de bares y cantinas, además de tener un taller mecánico, fue encontrado muerto en su automóvil, pero según la procuraduría estatal se trató de otro suicidio.

Un comunicado de la PGJE de Chiapas confirmó que el hombre se causó la muerte haciéndose un torniquete para estrangularse en el cuello con una cuerda y un desarmador.

El narcotráfico y sus consecuencias, la omisión de un gobierno sin estrategia y las cifras irreales dejan indefenso a un país hundido en el narcotráfico, la violencia y la corrupción.

Caen integrantes de Los Uriarte ligados al Cártel de Sinaloa en Tijuana

$
0
0
Integrantes de un grupo criminal "Los Uriarte", ligados al cártel de Sinaloa fueron asegurados e incautados con armas largas, el cual fueron detenidos por elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP).

De acuerdo con información de El Mexicano, la captura se efectuó cuando la policía se trasladó a la colonia Santa Rosa ya que contaban con información de que los sospechosos se encontraban en ese lugar, quienes presuntamente se dedican al trasiego de droga a Estados Unidos.

Sin embargo, del vehículo descendieron dos personas, quienes intentaron de huir pero fueron intervenidos, y se identificaron como Miguel "N", de 32 años de edad, originario de Nayarit y Ricardo "N", de 38 años de San Diego, California, con antecedentes en Estados Unidos por transporte, posesión y venta de droga.

Además también fue capturado Juan Ramón "N", de 16 años, originario de Guadalajara, Jalisco y a Carlos "N", de 25 años originario de Tijuana, Baja California.

Presuntamente, Miguel "N" se dedica al trasiego de droga a Estados Unidos, trabajando directamente para la célula de Los Uriarte de Cártel de Sinaloa. Cabe señalar que en el 2010, Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) realizó un operativo donde decomisaron alrededor de 19 toneladas de marihuana fue detenida su ex esposa Teresa de Jesús Parra Moroyoqui​​​​​​.

Posteriormente, las armas aseguradas serán inspeccionadas por las autoridades correspondientes. Con información de El Mexicano.

Llega a Mazatlán carga de cocaína colombiana

$
0
0
Detectan dos costales de distinto tamaño y costuras del resto del cargamento

Mazatlán, Sinaloa.- Un cargamento de droga fue detectado por la Unidad Naval de Protección Portuaria en uno de los contenedores cargado de costales de fertilizante hidrosoluble granulado.

El personal de la Cuarta Zona Naval de la Secretaría de Marina, en su labor diaria en coordinación con personal de la Aduana Marítima, descubrió 26 kilos 960 gramos de cocaína procedente de Cartagena, Colombia.         

La droga será puesta a disposición de las autoridades correspondientes, para que inicien las investigaciones que el caso requiera.

DETECTAN EL POLVO

A través de un boletín de prensa, el personal de la Secretaría de Marina señala que el aseguramiento se realizó en el recinto portuario de Mazatlán, donde en una inspección de rutina al revisar dos contenedores, cada uno con mil sacos de aproximadamente 25 kilogramos y repletos de fertilizante, descubrieron que dos ellos tenían peso y costuras diferentes a los del resto de los transportados.

HACEN LA PRUEBA

Esto levantó sospecha y se procedió a tomar muestras del contenido de dichos sacos con equipos especializados empleados para la detección de drogas y sustancias peligrosas de la Armada de México y  Aduana Mazatlán.

SE PONE  A DISPOSICIÓN

Lo asegurado fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación en Mazatlán, para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.

ABREN INVESTIGACIÓN

La dependencia federal no especificó el nombre del buque procedente de Cartagena, Colombia, así como tampoco se dijo si el personal de dicha embarcación de carga quedará en calidad de presentados ante la autoridad de esta ciudad para declarar sobre el cargamento de droga, que según en el mercado negro podría alcanzar un precio de hasta 2 millones de pesos.

Un policía de Nuevo León asesina a compañero que se negó a ayudarlo a asaltar y violar a una mujer;después de matarlo la viola

$
0
0
Un policía estatal pago con su vida por negarse a cometer un asalto y violar a una mujer a petición de un amigo, otro oficial de la llamada “Fuerza Civil”,  que se enfureció y le disparó en el pecho cuando ambos se encontraban fuera de servicio en el suburbio de Apodaca, en Monterrey, Nuevo León.

Autoridades siguen buscando a el oficial y presunto homicida, Sergio de la Rosa Pulido, de 33 años,el cual es buscado por sus mismos compañeros que intentan ubicarlo en su hogar y lugares que frecuentaba.

Cuauhtémoc Antúnez, Secretario de Seguridad de Nuevo León, confirmo la investigación del oficial de Fuerza Civil. El grupo de élite de combate esta formado por policías estatales que según las autoridades están preparados para combatir los delitos de alto impacto como la delincuencia organizada y secuestro que invaden ese estado cercano a la frontera con Texas.

Un fuente cercana a la investigación explico que De la Rosa se encontraba comprando cervezas, cuando le pidió a la víctima Marco Fragoso Caro, de 26 años, asaltar a una mujer para comprar más alcohol y atacarla sexualmente, pero al negarse le disparo en el pecho con una arma ilegal que traía. A diferencia de Estados Unidos, el sistema legal en México restringe totalmente la posesión de armas haciendo casi imposible que un ciudadano pueda tener y portar una arma para defensa personal.

Aunque las autoridades no han confirmado la portación de la pistola ilegal, fuentes con conocimiento del caso confirmaron a Breitbart Texas que el arma usada en el homicidio es una pistola calibre .357 Magnum. Ese tipo de arma no es el arma de cargo que portan los policías de Fuerza Civil.

Después de asesinar a su compañero, el sospechoso forzó a la mujer a subir a su auto, mientras la  amenazaba con la pistola. La mujer pudo escapar del vehículo manejado aunque fue violada por el oficial.

La víctima denunció los hechos desatando una movilización donde las autoridades pudieron confirmar el homicidio, empezaron a investigar la violación y comenzaron la búsqueda de De la Rosa, el cual había huido a pie de la escena del crimen.

El historial criminal de De la Rosa marca que en diciembre el oficial fue acusado de violación pero el caso no prosiguió por falta de pruebas y el oficial nunca fue puesto delante de un juez.

VÍDEO; Enfrentamiento entre Sicarios vs Marina,Fuerza Civil, Estatales y Ministeriales en Cd Mendoza Veracruz

$
0
0
Hombres armados se enfrentaron a elementos de la Fuerza Civil en el centro de Ciudad Mendoza, Veracruz, el viernes a plena luz del día, con cientos de personas caminando por la zona.

Según la información, los policías detectaron que una camioneta con hombres armados circulaba por la ciudad,  le marcaron el alto, pero en lugar de detenerse, el vehículo intentó escapar e inició una persecución.

Fue entonces cuando uno de los sujetos atacó a los policías que los seguían, al repeler la agresión ocurrió un enfrentamiento en las calles de la ciudad.

En tanto un video difundido en YouTube muestra como las personas corrían para esconderse, y se escuchan los disparos que aterraron a los transeúntes. Quiénes se refugiaron en el edificio de la Presidencia Municipal, otros en comercios y casas cercanas.

Durante el ataque un presunto delincuente resulto muerto y uno más fue detenido, así mismo un vehículo con armas y equipo táctico fue asegurado.

Se supo que los ataques duraron por casi una hora, en los que se sumaron elementos de la Policía estatal, Ejército, Marina y Policía Ministerial.

Ante este tenor, todas las escuelas de Ciudad Mendoza suspendieron clases, incluida la Universidad Veracruzana. También cerraron sus puertas las 4 clínicas de Ciudad Mendoza y 3 de Nogales del Seguro Social.

"El Pelochas" capo del CDG huyó pero atraparon a su escolta personal "El Loco"

$
0
0
Autoridades mexicanas estuvieron a punto de arrestar a un alto líder regional del Cártel del Golfo, arrestando en su lugar a miembros de su guardia personal. 

El líder del cártel había estado previamente en Estados Unidos y llegó a ser conocido por llorar fuerte durante su detención.

El fin de semana, hombres armados del Cártel del Golfo y autoridades mexicanas se enfrentaron en la ciudad fronteriza de Río Bravo. El objetivo de las autoridades mexicanas era Luis Alberto “El Pelochas o M-28” Blanco Flores, jefe actual de plaza o líder regional del Cártel del Golfo en esa ciudad. 

Las autoridades no lograron detener a Blanco Flores, pero detuvieron a Eleazar “El Loco” Castillo Ibarra que trabajaba como “35” o guardia personal de Blanco. Las autoridades mexicanas no han publicado ninguna información sobre los tiroteos o persecuciones que causaron pánico por la ciudad.

Fuentes judiciales en México consultadas por Breitbart Texas reveló que un convoy de soldados mexicanos que viajaba por la carretera que conecta a Río Bravo con la ciudad fronteriza de Matamoros, vio varias camionetas del cártel con hombres armados en el interior. 


Los soldados trataron de detenerlos, pero los sicarios intentaron huir resultando un enfrentamiento armado en persecución.

La camioneta en que viajaba Castillo salió de la carretera y chocó contra un árbol.

Con la aparente captura de una figura de alto rango del cártel, las autoridades pidieron apoyo de seguridad con el fin de evitar cualquier esfuerzo de intentar liberarlo. 

Una vez que la zona estuvo segura, las autoridades lograron identificar a Castillo y dos hombres armados, entre los hombres capturados no estaba Blanco Flores.

Como informó anteriormente Breitbart Texas, Blanco Flores no es desconocido para la ley de EE.UU. 

En agosto de 2010, agentes federales lo detuvieron en la ciudad fronteriza de Brownsville, Texas, y sólo lo acusaron de un cargo de reingreso ilegal. 

En el momento de su audiencia inicial, el líder del temible cártel comenzó a llorar mientras era escoltado al tribunal federal de Brownsville y vio a su madre en la audiencia. 

Blanco, junto con su jefe, el ahora fallecido Oscar “El Apache” Castillo Flores, y un tercer hombre armado del cártel, habían huido a Brownsville para escapar de una facción rival del cártel que los había perseguido y diezmado sus fuerzas. 

El hermano de Castillo y otro hombre armado murieron en una lluvia de disparos en Brownsville por un equipo de sicarios del cártel que permanecen fugitivos.

En ese momento, Blanco Flores y los otros dos se declararon culpables de los cargos contra ellos en septiembre de 2010 y recibieron una sentencia de 2 años de prisión, tras lo cual fueron deportados a México.

A su regreso a México, Blanco Flores volvió a sus afiliados del cártel y sigue estando en un rango de comandante en Río Bravo, un oficial de policía de Tamaulipas confirmó a Breitbart Texas. Castillo también volvió a sus afiliados del cártel, pero finalmente murió en un tiroteo pocos meses después de su liberación.

En las últimas semanas, el Cártel del Golfo ha sufrido una serie de conflictos internos ya que varios comandantes del cártel han sido retirados de sus puestos. Como informó anteriormente Breitbart Texas, algunos de esos comandantes han sido asesinados por sus rivales, como en el caso de Gumercindo “El Aguila” Gámez Villarreal. 

La semana pasada, el cuerpo del hombre conocido como El Águila, fue encontrado con el cuerpo de otro hombre en la cajuela de un vehículo. Ambos cuerpos presentaban señales de tortura.

Ambición y pornografía, la vida de las mulas sexys

$
0
0
Revelan detalles de Isabelle Lagacé y Melina Roberge, las contrabandistas detenidas con cargamento de droga de 23 millones de dólares. 

Más detalles del caso de las chicas arrestadas en Australia por traficar cocaína, han salido a flote. 

Isabelle Lagacé de 28 años y Melina Roberge de 22, ambas de nacionalidad canadiense, fueron arrestadas por transportar 95 kilos de cocaína (equivalentes a 23 millones de dólares), a bordo de un lujoso crucero en el que recorrían el mundo. 

Su historia se dio a conocer por sus fotografías donde presumían sus lujosas vacaciones por el Caribe y más tarde, por su arresto en Australia. 

Según lo declarado al portal DailyMail, Isabelle y Melina llevan una doble vida que incluye un pasado en la pornografía y romances con hombres ricos de los que conseguían dinero.

Isabelle trabajó como modelo pornográfica cuando tenía 19 años y sus fotos se encuentran en un sitio de internet, mientras que Melina abandonó la universidad tan solo un semestre después de haber iniciado. 

El padre de ambas declararon a la prensa lo impresionados que se sentían con la noticia del arresto. Aunque dicen desconocer la identidad del hombre que las acompañaba, sí estaban enterados de que subirían al crucero para vacacionar, pero a pesar de que no podían explicar cómo pagarían 22 mil dólares por el boleto, las chicas se marcharon sin dar más detalles.

Un ex novio de Melina también declaró que sabía del gusto de la chica por el dinero y la buena vida. Según sus declaraciones, Melina acostumbraba a buscar hombres mayores con dinero para que financiaran su exigente estilo de vida. 

Todo era acerca de dinero con ella. Solía salir con hombres mayores porque ellos tenían los autos y el poder para darle la vida que tanto quería. Eso incluía los mejores restaurantes y tener el cabello perfecto siempre y la ropa más cara. Ella sólo quería las mejores cosas pero hasta donde sé, nunca trabajó para obtenerlas ni tenía un empleo fijo.

Su padre, por otro lado, declaró sentirse debastado y sorprendido con toda la situación, pues no tenía idea del desenfrenado estilo de vida de su hija; aún así, está haciendo todo lo posible por viajar a Australia para tratar de ayudarla. 

Las chicas llamaron la atención en las redes sociales cuando compartieron las fotografías de su lujoso viaje y posando en bikini en la playa. 

Aún se está investigando todo el trasfondo del crimen, así como de la procedencia de la droga y de los involucrados. Lo único que se sabe hasta el momento es que viajaban junto a un hombre de 63 años llamado Tamine Andre, quien se descubrió no tiene familia ni relación alguna con nadie más, por lo que sus razones son aún un misterio. 

UN "PRESIDENTE CORRUPTO y UNA BOLA de INCOMPETENTES" LLEVAN al PAÍS al ABISMO

$
0
0
¿Recuerdan el lema "los que sí saben" gobernar de la campaña presidencial de Peña Nieto?

Ahora hay una deuda pública que llega a cifras de miedo y que hace muchos años no se presentaba. Tenemos una economía paralizada con un crecimiento de 2 por ciento anual o menor, cuando se nos dijo que sería del 6 por ciento. 

Hay inseguridad, homicidios, secuestros, desaparecidos, asaltos a niveles increíbles, además de que la corrupción está fuera de control con políticos sinvergüenzas que saquean las arcas públicas sin que ninguna autoridad haga algo. 

Ahí están hoy "los que sí saben": un grupo de incompetentes y corruptos que están llevando al país hacia el abismo.

VIDEO; !"Corre,Corre"! captan momento en que intentan dar levanton a Estudiante

$
0
0
En video que circula en redes sociales muestra el momento en el que un estudiante del Cetis 72 escapa de un presunto intento de secuestro en calles del municipio de Minatitlán, en Veracruz.

En la grabación, se observa como un sujeto intenta subir a la fuerza al joven a un vehículo color gris, pero el estudiante se rehusa y lograr huir.

Tras escapar de los sujetos, el joven es auxiliado por una mujer, quien grabó los hechos a través de su teléfono celular.

Venían al lado de mí, el carro se paró dos veces, cuando llegaron a donde venía el chavo le quisieron pegar y lo quisieron subir”, dice la mujer que grabó el video.

Cabe destacar que el Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 72 se ubica sobre avenida Adolfo López, en la colonia Azteca.

Ediomar Cuén Camacho el hombre ejecutado en el mismo lugar que sobrino de El Mayo Zambada

$
0
0
Como Ediomar Cuén Camacho fue identificado extraoficialmente, el hombre que fue encontrado asesinado el miércoles en la avenida El Dorado y el puente que comunica a la Isla Musala.

El cuerpo del individuo fue dejado en el mismo lugar donde el 26 de agosto fue acribillado Geovanny Parra Zambada, sobrino de Ismael El Mayo Zambada.

El joven fue acribillado con Ak47, mejor conocido como cuerno de chivo.

Su cuerpo fue dejado el pasado miércoles en el sitio mencionado, envuelto en plástico.

Hasta el momento las autoridades no han confirmado oficialmente su identidad.

La familia de los Carrillo Fuentes, la Dinastía del Imperio que se derrumbo

$
0
0
La familia de los Carrillo Fuentes forjó su 'imperio' con el cártel de Juárez, pero la tragedia invadió a la estirpe: el menor de la dinastía, José Cruz, fue levantado, calcinado y cuando el cuerpo ya estaba en el Servicio Médico Forense, se reportó que había sido robado. Nunca apareció.

Otro integrante, Rodolfo, fue asesinado presuntamente por gente del cártel de Sinaloa; a partir de ahí, se desató una batalla entre ese grupo criminal y el cártel de Juárez.
Conoce las capturas, vida y muertes de la familia Carrillo Fuentes:

Doña Aurora Fuentes López

Su pareja sentimental fue Vicente Carrillo, con quien procreó a Florentina, Amado, Vicente, Alberto, Rodolfo y José Cruz Carrillo Fuentes.

En diciembre de 2008, doña Aurora acusó públicamente al Ejército de la desaparición de su hijo mejor, José Cruz, quien según la PGR, fue asesinado y calcinado en Culiacán; el cuerpo fue robado del Semefo.

La mamá de los Carrillo Fuentes murió el 17 de marzo de 2014, víctima de un infarto al miocardio.




Ernesto Fonseca Carrillo


Es apodado 'Don Neto' y fue líder del cártel de Guadalajara con los capos Miguel Ángel Félix Gallardo y Rafael Caro Quintero.

Nació en 1942, en Badiraguato, Sinaloa, y es tío de los Carrillo Fuentes. Está preso en un penal de mediana seguridad de Jalisco. En agosto de 2013, su defensa promovió una demanda de garantías con la intención de recuperar su libertad.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó en noviembre de 2013 atraer el amparo del narcotraficante, quien lleva 28 años de permanecer en la cárcel, de los 40 a los que fue sentenciado.



Amado


'El Señor de los Cielos' fue líder del cártel de Juárez. Nació en Navolato, Sinaloa, el 17 de diciembre de 1956.

Amado llegó a fortalecer las operaciones de la organización criminal con ayuda de funcionarios del gobierno federal, entre ellos el militar José de Jesús Gutiérrez Rebollo.

El 4 de julio de 1997, Amado Carrillo murió en el Hospital de Santa Mónica, de la Ciudad de México, horas después de someterse a una cirugía plástica.
Florentina 

Esposa de César Miguel Rivera Vargas, quien fue detenido el 16 de noviembre de 2000, por los delitos de delincuencia organizada, contra la salud, portación de armas de uso exclusivo del Ejército, falsificación de documentos y lavado de dinero, según la PGR.

Sin embargo, el juzgado quinto de distrito en materia penal lo absolvió ocho días después de los delitos de delincuencia organizada, delitos contra la salud y acopio de armas; sólo quedó el de lavado de dinero. El 8 de enero de 2004, un tribunal confirmó la sentencia de años de prisión por emplear dinero del cártel para comprar un vehículo y ponerlo a nombre de su hija.





Vicente 


'El Viceroy' tiene 51 años, es originario de Navolato, Sinaloa. Asumió el mando del cártel de Juárez en 1997 tras la muerte de su hermano Amado.

Según el comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, Vicente promovió el fortalecimiento de varios grupos delictivos y convirtió a Ciudad Juárez en una de las regiones más violentas del país, lo que derivó en cientos de muertes.

Después huyó de Chihuahua. Quiso pasar inadvertido por las autoridades, por lo que modificó su apariencia física
Constantemente modificaba su apariencia física, se dejaba crecer la barba y el bigote, que luego recortaba con diferentes "estilos", al igual que su cabello, en un intento por pasar inadvertido.

Fue detenido el 9 de octubre de 2014 en Torreón, Coahuila, en compañía de su escolta.



Alberto



'Betty la fea' fue arrestado el 2 de septiembre de 2013 en un hotel en Nayarit. Presuntamente asumió el liderazgo del Nuevo Cártel de Juárez.

Esa organización surgió para apoyar al grupo criminal denominado La Línea, brazo armado de Vicente Carrillo Fuentes.

Se supo que el Nuevo Cártel de Juárez mantenía en ese momento una alianza con Los Zetas y el cártel de los Beltrán Leyva para recuperar el control de Chihuahua, que les fue arrebatado por el grupo delictivo de 'El Chapo'.

Rodolfo

'El Niño de Oro', la gota que derramó sangre entre los cárteles de Juárez y Sinaloa. Fue asesinado con su esposa Giovanna Quevedo Gastélum, en septiembre de 2004, por miembros de organizaciones rivales del crimen organizado, según la PGR.

En represalia, 'El Viceroy' presuntamente mandó a matar a Arturo 'El Pollo' Guzmán Loera, hermano de 'El Chapo' en diciembre de ese año, en el penal de máxima seguridad del Altiplano.

La 'guerra' entre los dos cárteles causó una ola de violencia en Ciudad Juárez, por el control del territorio.
José Cruz

En 2008, el menor de los Carrillo Fuentes fue 'levantado'. El cuerpo fue hallado calcinado en Culiacán; las autoridades lo llevaron al Servicio Médico Forense para realizar las pruebas de identificación y la autopsia, pero dos días después el cadáver fue robado.

La madre de José Cruz acusó públicamente al Ejército de la desaparición de su hijo.

Vicente Carrillo Leyva




Es primogénito de 'El Señor de los Cielos' y uno de los llamados "narcojuniors". Tras la muerte de su padre, en 1997, heredó el 'imperio' con su tío 'El Viceroy'. Sus funciones eran directivas y lavaba dinero de la organización, según la PGR.


Fue detenido la mañana del 1 de abril de 2009, mientras hacía ejercicio en un parque en la colonia Bosques de Las Lomas, en la Ciudad de México. Ocultaba sus actividades delictivas bajo una identidad de empresario.

Del primer Zeta Z-1 al Z-42""El Grupo de los 14" la primera generación Zeta

$
0
0
El cártel de Los Zetas comenzó a operar en 1999 como un brazo armado del Cártel del Golfo, liderado en ese entonces por Osiel Cárdenas Guillén. Estaba integrado por 14 ex militares.

Su trayectoria y poder le permitió conformar su independencia y se desprendió del Cártel del Golfo en 2010, año en que la violencia escaló en el norte del país. Todo comenzó con Arturo Guzmán Decena, el primer zeta.

Guzmán Decena estuvo cinco años en el Ejército mexicano, se dio de alta el 12 de mayo de 1992 y desertó el 27 de septiembre de 1997, según información de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Dos años después de su baja en el Ejército, en 1999, Guzmán Decena comenzó a trabajar para el líder del Cártel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén, "El mata amigos". Su tarea era crear un brazo armado para la organización criminal. Así que comenzó reclutar a ex militares y formó al "Grupo de los 14", que fundaron a Los Zetas, según información de la extinta Secretaría de Seguridad Pública.

El nombre Los Zetas viene por el apodo de Guzmán Decena, a quien llamaban "El Z-1". Unos decían que era por una clave que las autoridades mencionan para referirse a un cadáver.

"El Grupo de los 14" también era conocido como "Zetas de Primera Generación", según la extinta SSP. Éste estaba integrado por Alejandro Lucio Morales Betancourt, "El Z-2"; Heriberto Lazcano Lazcano, "El Lazca"; Mateo Díaz López, "El Z-6" y Jesús Enrique Rejón, Jesús Enrique Rejón Aguilar, "El Mamito"; Óscar Guerrero Silva, "El Z-8"; Omar Lorméndez Pitalúa, "El Z-9"; Efraín Teodoro Torres "El Z-14", entre otros. En su mayoría eran ex militares del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFE).

"El Z-1" estuvo tres años al frente de Los Zetas hasta que en 2002 murió durante un enfrentamiento en Matamoros, Tamaulipas.

Un año después de la muerte del fundador de Los Zetas, el 14 de marzo de 2003, fue capturado en Matamoros el líder del Cártel del Golfo, Osiel Cárdenas. En enero de 2007 fue extraditado a Texas para enfrentar cargos por lavado de dinero, tráfico de drogas y amenazas contra agentes de Estados Unidos. En febrero de 2010 fue sentenciado en Houston, Texas, a 25 años de cárcel.

"Después de la captura de Osiel Cárdenas Guillén, Los Zetas comandados por Heriberto Lazcano Lazcano, se posicionaron en la estructura del Cártel del Golfo, asumiendo mayores responsabilidades y realizando actividades delictivas de gran impacto en los estados de la República donde mantenía presencia el Cártel del Golfo", de acuerdo con información del gobierno federal.

Más que un brazo armado, Los Zetas ya eran un cártel en 2003. Se dedicaron al tráfico de drogas, armas, personas, realizaron secuestros, extorsiones y siguieron con su encomienda desde que comenzaron a trabajar para Osiel Cárdenas: matar gente.

Los dos cárteles rompieron su relación en enero de 2010 y comenzaron a disputarse "el control del territorio en la zona de la frontera de Tamaulipas con Estados Unidos", indicó la extinta SSP.

Para ese año, 2010, algunos de los fundadores del "Grupo de los 14" habían sido asesinados, detenidos o se suicidaron. Excepto Heriberto Lazcano Lazcano, "El Lazca".

El capo había estado siete años en las fuerzas armadas. Se alistó el 5 de junio de 1991 y solicitó su baja el 27 de marzo de 1998, según información de la Sedena.

"El Lazca" operó hasta el 7 de octubre de 2012 cuando presuntamente murió en un enfrentamiento con elementos de la Marina en Progreso, Coahuila; un día después un comando robó el cuerpo cuando estaba en una funeraria, dijo Homero Ramos Gloria, procurador de Justicia de Coahuila. Las autoridades dieron al capo por muerto y afirmaron que tenían huellas dactilares que confirmaban su muerte.

Con el supuesto fallecimiento de "El Lazca", Miguel Treviño Morales, "El Z-40", se convirtió en el líder. Él rompió con los esquemas del grupo que desde sus inicios fue dirigido por ex militares.

"El Z-40" comenzó su carrera criminal en la pandilla Los Texas cuando aún era adolescente. Años después fue reclutado a la organización delincuencial y en 2005 fue ascendido a jefe del territorio en Nuevo Laredo. Su tarea era impedir que el cártel de Sinaloa controlara sus rutas de tráfico de drogas.

Funcionarios federales consultados por MILENIO en 2013 dijeron que Los Zetas están detrás de los crímenes de más alto impacto cometidos en los últimos 6 años, que van desde el asesinato de políticos, familiares de gobernadores, indocumentados, hasta matanzas de delincuentes rivales.

Una de las técnicas preferidas por Treviño era el "guiso", en la que colocaban a los enemigos en tambos de 55 galones y los quemaban vivos.

Treviño estuvo al mando del cártel casi un año: en julio de 2013 fue capturado por la Marina en Anáhuac, Nuevo León; su hermano Omar asumió el mando de la organización y con ello la coordinación de sus jefes regionales.

Sin embargo, debido a su perfil extremadamente violento no logró el reconocimiento que tuvo Miguel Ángel y enfrentó la oposición de operadores locales que buscaban independizarse, lo que provocó mayores enfrentamientos y rupturas al interior de la organización.

Omar mantuvo como centro de operaciones la ciudad de Nuevo Laredo, en Tamaulipas; Piedras Negras, en Coahuila, y Anáhuac, en Nuevo León.

Omar Treviño, "El Z-42", fue capturado este miércoles por fuerzas federales cuando intentaba entrar a su casa en el municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León.

Tierra Caliente, donde los cerros tienen dueño

$
0
0
La tierra de los cerros en Guerrero favorece a la planta de amapola y le da  a la goma de opio una calidad especial

Tierra Caliente, Guerrero.- El 34 Batallón de Infantería acudió a una zona ubicada en Guerrero, donde los plantíos de amapola, tienen de pique a siete cárteles, la misión de las fuerzas castrenses es erradicar los plantíos, misión a la  acudió para ser testigo de lo que se vive en donde los cerros tienen dueño.

A casi 2 mil metros sobre el nivel del mar, en la región de Tierra Caliente del estado de Guerrero, entre caminos de lodo se desplazan vehículos del Ejército mexicano con 30 elementos fuertemente armados. Se internan hasta la zona que se disputan siete de los cárteles más fuertes del país, todo por el llamado oro rojo: la amapola.

El único objetivo de este batallón es destruir todo plantío que se encuentre en la zona. Arrancarle a Guerreros Unidos, Los Rojos, La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios, Los Ardillos, Los Tequileros, y ahora al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) la razón de sus enfrentamientos y de las muertes ocurridas en esa zona, según información de inteligencia militar.

A pie y en las unidades recorren la zona

El primer reporte del gobierno de México y la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), refiere que al año se siembran 28 mil hectáreas de amapola, cifra que posiciona al país como el tercer productor a nivel mundial.

El botín en estas tierra de difícil acceso es el control de los plantíos de amapola para extraer goma de opio, procesarla y convertirla en miles de dosis de heroína de la más alta calidad, por encima de la que se produce en Sinaloa, Durango y Chihuahua, en el llamado Triángulo Dorado, y que deja grandes ganancias a los cárteles.

CÁMARAS TÁCTICAS PARA LA DETECCIÓN

Se realizó un recorrido por el municipio de Coyuca de Catalán, Guerrero, y siguió de cerca uno de los operativos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para la erradicación de esa planta.

Desde la Comandancia del 34 Batallón de Infantería, en Ciudad Altamirano, se preparan los pelotones. Llevan vehículos artillados en caso de cualquier amenaza del crimen.

Nos encontramos a 110 kilómetros del punto en el que fue detectado —vía aérea— un plantío de oro rojo en barrancas para dificultar su acceso; es con dirección al suroeste.

A diario recorren los cerros de Tierra Caliente, Guerrero. 
En el mapa está marcada en rojo la ruta a seguir, es una de las zonas de Guerrero catalogada de alta peligrosidad.

“¡POSICIÓN TIRADOR DE PIE! ¡DESINSERTAR EL CARGADOR! ¡CARGAR YA! ¡QUITAR SEGURO, APUNTAR, ACCIONAR EL DISPARADOR…!”,

Son las órdenes del teniente de infantería Leandro Vargas Plata, comandante de la sección de fusileros y encargado del pase de revista del armamento en el Batallón de Infantería.

Continúan las instrucciones, porque un movimiento en falso ante una situación de amenaza les cuesta la vida; cualquiera de ellos podría ser el caído número 469 desde que inició la guerra contra el narcotráfico.

Al arribar, bajan de los vehículos y realizan una marcha a pie de un kilómetro y medio. La vanguardia, el primer pelotón; el segundo pelotón al grueso, junto con servicios técnicos, y el tercer pelotón, a la retaguardia.

En el proceso buscan erradicar el plantío de amapola. Foto: Iván Stephens/El Universal.
Al llegar a los plantíos la vanguardia hace reconocimiento, el grueso toma sus machetes y destruye los plantíos, y el tercero incinera lo acumulado.

“Aplicaremos el manual del uso de la fuerza, haremos uso de nuestras armas si somos objetos de alguna agresión por grupos de la delincuencia organizada. Utilizaremos cámaras tácticas en todo momento del operativo”, indica el teniente Vargas.

Vehículos, víveres para acampar 30 días, equipo de transmisiones, todo está listo para adentrarse entre cerros que se pierden en la intensa nubosidad.

El coronel Isaac Aarón Jesús García, comandante del 34 Batallón de Infantería, entrega la orden de operaciones.

Se perfilan los vehículos con 30 elementos fuertemente armados que salen a recorrer durante cinco horas una parte de la carretera Altamirano-Zihuatanejo, luego se realiza un cambio, ahora son unidades todoterreno para seguir entre caminos de lodo.

Cifras de la Defensa Nacional indican que de los volúmenes de la siembra de amapola entre 2006 y 2015 se pudieron erradicar 153 mil 905 hectáreas del oro rojo.

Entre 2012 y 2015 el Ejército destruyó 28 mil hectáreas en Guerrero, 16 mil en Chihuahua, 10 mil en Durango, 7 mil en Sinaloa, 2 mil 900 en Nayarit y mil 620 en Oaxaca.

Entre los cerros enlodados, las fuerzas castrenses emprenden el operativo.

LOS CERROS TIENEN DUEÑO

La carretera luce sola mientras continúa el recorrido, ningún vehículo particular se observa; y es que aquí es territorio de los “levantones”, personas que son privadas de la libertad por parte de células de los cárteles.

El convoy va atento, los soldados, tanto en la vanguardia como la retaguardia, van constantemente vigilantes, miran hacia todos lados para evitar emboscadas, porque aquí todos los cerros están controlados, tienen dueño.

El sol se oculta, el avance ahora es entre cerro y cerro; el tiempo estimado aumenta porque los vehículos se atascan en el camino fangoso.

En la espera de las maniobras para librar el lodo, pasan algunas cuatrimotos. Entre las comunidades se señala que son esos vehículos los que usan los sembradores para bajar la goma de opio y entregarla al mejor postor o con quienes se ha pactado la producción. Por ahí corre el río Balsas, lo que hace a esta región la ruta perfecta para el trasiego.

La siguiente parada del convoy es la base de operaciones Méndez, el campamento que lleva el nombre del teniente de infantería Bernardo Méndez Rodríguez, a cargo de la base. No hay señal de celulares, toda comunicación a Ciudad Altamirano es satelital.

Esta noche, a Iván Castillo, soldado de Infantería de 21 años, le toca hacer la guardia. De él y otros soldados depende la vida de todo el campamento. Lleva un mes pernoctando aquí y sabe el daño que ocasiona el enervante. “Hay que destruirlos, por la amapola mucha gente se está matando, se están volviendo adictos”, dice mientras carga su arma y mira hacia todos lados.

Las guardias nocturnas se rolan entre los integrantes del Batallón

La noche transcurre entre los sonidos de la nada, tranquila. Amanece y el soldado Castillo da gracias por un día más de vida; eso le enseñaron sus padres.

Después del aseo personal y el desayuno es momento de levantar el campamento y continuar el camino, internarse hasta llegar al plantío de amapola, pero antes el cabo de Sanidad, Orlando Martínez Gallegos, hace la comida para todos.

Es hora del pase de lista, presentes están los soldados Erick Ramírez, Eugenio Andrés Castillo, Amado Ortega, Ricardo Salgado, Orlando Martínez y el cabo de Infantería, Apolonio Tinoco, listos para seguir órdenes.

Ahora avanzan a pie y mientras se adentran a la zona de barrancos se observan restos de comida, ropa y latas en campamentos o echaderos usados por quienes cuidan los plantíos. Los dos que se observan tienen pocos días que lo abandonaron, sabían que llegarían “los verdes”, como se refieren a los soldados.

POBREZA LOS ORILLA A SEMBRAR

Es hasta ahora que se ha dado con el punto trazado desde el 34 Batallón de Infantería, en Ciudad Altamirano. Establecen un perímetro de seguridad porque desde el otro extremo del barranco, donde los podrían sorprender, mientras que el teniente coronel de infantería Diplomado Estado Mayor, Juan José Moreno Orzua, vocero de la 35 Zona militar en Chilpancingo, relata que se trata de una de las acciones de la Operación Guerrero Seguro.

“Se indica la ubicación para que el puesto de mando esté enterado. El peligro es latente, pero tratamos de evitar la confrontación, existe el riesgo de ser objeto de alguna agresión”, explica.

Uno de los integrantes del Batallón se depila el bigote para iniciar las actividades

En esto de la siembra y cosecha de la amapola, quien sale perdiendo es el campesino, se arriesga y obtiene poca ganancia, pero lo hacen porque de otra forma no obtienen recursos para vivir.

Para rayar el bulbo necesitan de manos delicadas y finas, como las de los niños, de ahí obtienen la goma y las organizaciones criminales la procesan para tener las dosis de heroína.

“Las condiciones geográficas hacen que la goma de opio de Guerrero tenga características especiales, una calidad superior y eso la hace demandada en el mercado, esa es una de las grandes razones por las que existe el problema en Guerrero”, señala el teniente coronel Moreno Orzua.

Mientras se organizan e inicia el proceso de destrucción del plantío, Moreno dice que el soldado no se mete con el campesino. Han creado un vínculo de respeto mutuo. El militar entiende que el poblador no tiene la culpa, puesto que algunos de ellos son obligados por los cárteles o por la falta de recursos y empleo a sembrar, a arriesgarse.

Al llegar a lo más alto de los cerros, donde la punta se pierde entre la neblina, algunos resbalan por el lodo y se sostienen entre las ramas de árboles y arbustos para no caer al barranco.

Armados y a bordo de la unidad del Ejército, soldados emprenden el operativo.



A lo lejos, entre la estampa verde resalta una alfombra roja y rosa; los soldados han llegado al plantío que se encuentra en un piso inclinado.

El encargado de la misión da la instrucción de crear un perímetro de seguridad. La otra parte del pelotón saca machetes y comienza a limpiar el terreno; otros jalan desde raíz la amapola que da color al paisaje.

En menos de 20 minutos, el plantío del que las organizaciones criminales pudieron haber obtenido un kilo de goma, es arrancado y amontonado; la orden es prenderle fuego.

El pelotón se retira tras un mes de permanecer en el campamento, regresan a sus instalaciones militares, descansarán algunos días en casa y regresarán a la sierra en busca de más plantíos.

El miedo existe, es parte del trabajo diario en zonas donde operan cárteles, los mantiene alerta y dicen que el día que lo pierdan serán más vulnerables.

14 mil y 20 mil pesos gana un campesino por kilo de goma de opio

Es el caso del sargento segundo de infantería, Santiago Ehuan Cruz, con 18 años de servicio. Podría retirarse pero aún tiene más que aportar a la institución.

“LE DIJE A MI ESPOSA ANTES DE SALIR QUE ME IBA A LA SIERRA; EL TRABAJO ME DA PARA DARLE UNA VIDA DIGNA A ELLA Y A MI HIJO”, COMENTA.

UN CAMPESINO GANA ENTRE 14 MIL Y 20 MIL PESOS POR EL KILO DE GOMA DE OPIO, CONFORME LO VAN TRASLADANDO, SACANDO DESDE ESA ALEJADA ZONA SERRANA.

Su precio sube hasta alcanzar los 20 millones de pesos de ganancias por las 20 mil dosis de heroína que obtienen.

“ESA ES LA LUCHA ENTRE LOS GRUPOS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA, INVIERTEN POCO Y GANAN MUCHO, PERO EL PRINCIPAL AFECTADO ES EL CAMPESINO”, DICE EL VOCERO DE LA 35 ZONA MILITAR.

Los botones de flores, el oro rojo queda reducido a cenizas por ahora. Al dar por exitosa la misión en el punto que fue trazado e identificado con la tecnología del Ejército, los mandos al frente del convoy ordenan el regreso a la sede del batallón, en espera de que el área de inteligencia militar proporcionen los datos exactos para emprender una acción similar en otro punto de esa zona a la cual se le quiere arrancar el color de la sangre.

Trasciende levantón de 12 militares en Nuevo Laredo

$
0
0
Circula en redes sociales, el posible "levantón" de 12 miembros del Ejercito Mexicano del cuartel de Nuevo Laredo Tamaulipas, se espera que la SEDENA en las proximas horas emita algun comunicado al respecto, una postura ante esta situacion, y den la ubicacion de sus elementos faltantes.

REPORTE: 

"Me reportan compañeros militares que están faltando elementos a la lista el cuartel de Nuevo Laredo, se presume del posible levanton de 12 militares la tarde de ayer del 16 Regimiento de Caballería Motorizado con plaza en Nuevo Laredo Tamaulipas, es posible que sea por represalias de los enfrentamientos de esta semana donde la raza del 16RCM se bajo al menos 14 Mugrosos en acción, estamos al pendiente de que se confirme esta noticia".

Algunos comentarios: 

"Y como es posible que levanten a 12 militares adiestrados y otra como es que supieron en el peor de los casos su ubicación y aún así para transportarlos sería muy llamativo como es que nadie reportó nada? Es muy complicado y molesto el solo pensar que pudo pasar y nadie haga nada!!!!!!

"Pues los agarran desarmados y tienen halcones afuera del regimiento y les avisan donde van ..."

"No es raro si los "levantas" por separado... Es decir, una vez que salen francos cada quien agarra para su rumbo... Pueden ser sorprendidos fácilmente en una parada de camión, un bar, a la entrada de sus casas.. Este tipo de "Levantones" se han dado en distintas épocas en ciudades como Monterrey, Matamoros y ahora (parece) Nuevo Laredo"


"Pinches cobardes se aprovechan de cuando uno anda franco andamos desarmados aparte nos ubican muy facilmente por el corte de pelo y lexico solo a si pueden pinches basuras no se intimiden hermanos de arma".

"No MANCHES!!!!!! Precaución primero que nada aunque andes Franco civilon debes andar preparado eres fácil de identificar en el montón pero no creo 12 elementos es Gran número se necesita otro número mucho mayor para poder darles un levanton.."
________

Señor Enrique Peña Nieto

Las tropas de la IV Región Militar 19RCM, 8RCM, 16RCM, 16BI, 22BI, no les somos leales ni a usted ni al General Cienfuegos, ustedes nos han dado mucho la espalda, desconozco si también lo han hecho con otras unidades en otra parte del país. 

Nosotros le somos leales al Pueblo de México y si estamos aquí continuando con esta lucha es porqué queremos un cambio para México, nuestras familias y amigos. 

No nos vamos a dejar intimidar por un grupo de malhechores que cobardemente atacan a nuestros muchachos, vamos a seguir dándoles en la madre a todos estos Mugrosos, y si quieren ayudar en algo, cambien sus reglas de combate antepusieron hace poco tiempo y que tanto afectan al personal en su trabajo y terminamos perdiendo muy buenos soldados yendose de baja debido a las demandan que no nos dejan otra salida que solicitar baja cuando hemos hecho un buen trabajo. 

Tengan control de los corruptos de Derechos Humanos, que no sean ellos quienes los controlen. 

Un saludo de parte de la raza del 8RCM, 19RCM, 16RCM, 15BI, 22BI, 16BI y 5to. Btn FES y todo el personal que se encuentra desplegado en Nuevo León y Tamaulipas.

Se enfrentan grupos de sicarios en Michoacán

$
0
0
La balacera se registró alrededor de las 13:10 horas de este domingo. 

Morelia, Michoacán.- Autoridades de Michoacán reportaron que esta tarde se registró un enfrentamiento armado, entre grupos antagonistas de hombres armados, sobre la avenida Taiacuri, en la zona centro de Lázaro Cárdenas.

Las autoridades señalaron que los hombres armados se dispararon mutuamente desde varios vehículos en movimiento, a bordo de los que se desplazaban.

La balacera se registró alrededor de las 13:10 horas de este domingo, sobre dicha avenida, a la altura de un establecimiento cervecero, cuando los dos grupos se toparon de frente e iniciaron el tiroteo.

Minutos después se inició una persecución entre ambos grupos, quienes abandonaron una camioneta balaceada cerca del parque Jesús Romero Flores.

Tras el enfrentamiento se desplegó una fuerte movilización de elementos militares y estatales en la zona, quienes tratan de ubicar a los delincuentes.

Sicario del CDN relata lo que hicieron con militares levantados, los descuartizaron, y les arrancaron las uñas con pinzas!

$
0
0
Información de la ubicación de donde están los cuerpos de los elementos castrenses que fueron secuestrados por el CDN en Nuevo Laredo.

Soldados o Marina dense una vuelta al punto construccion en la Mex-2 ustedes deben de saber donde es, ahi mataron a los militares secuestrados se los digo porque soy del CDN y yo estuve presente vi como los torturaron y les hicieron y lo peor hasta matarlos ahí deben estar los restos.

Vi como con unas pinzas les arrancaron las uñas, después un cuchillo los dedos de la mano se los mocharon uno por uno después las manos los brazos y asi por partes y antes de todo esto les inyectaron algo para que no se desmayaran y estuvieran conscientes toda la tortura a unos les arrancaron la piel dela cara

Vallan Vallan antes de que desaparezcan los cuerpos con ácido.

Atte: Es operativo-102 

Ejecutan a cuatro y los tiran en un centro comercial de Mazatlán

$
0
0
Con manos y pies atados, cuatro cuerpos de semidesnudos fueron hallados la madrugada se este lunes en Mazatlán.

El hallazgo ocurrió en el estacionamiento del centro comercial de Soriana, ubicado por la avenida Rafael Buelna, del fraccionamiento El Toreo, asentamiento cercano al sector turístico de Mazatlán.

Vecinos que circulaban por la avenida observaron los cadáveres cerca de una parada de camiones, por lo que llamaron a la policía.

Trascendió que uno de los cuerpos tenía clavado un mensaje con arma blanca en el pecho.

Hace dos semanas, los cuerpos de otros cuatro hombres fueron abandonados en un fraccionamiento del puerto, también con un narcomensaje.

El sábado pasado, dos hombres fueron ejecutados en un enfrentamiento en la zona céntrica de Mazatlán, donde una señora resultó herida en el fuego cruzado.

Todo esto ocurre a pesar de que el propio director de la Policía Ministerial, Jesús Antonio Aguilar Íñiguez, por instrucciones del gobernador, Mario López Valdez, se hizo cargo de los operativos policiacos para regresar la tranquilidad al puerto y al sur de Sinaloa.

El coordinador estatal de seguridad, Moisés Melo García, le anticipó a Ríodoce que se están preparando con mayor vigilancia ante la eventualidad de que arrecien los enfrentamientos entre los cárteles de la droga.

Esto pasó con las propiedades de "El Señor de Los Cielos"

$
0
0
Condenan a siete por lavado del Cartel de Juárez en Argentina

Mundo.- El ciudadano italiano, Elio Stecca era un prestanombre de los narcos mexicanos del Cartel de Juárez, y cobraba un sueldo mensual por comprar propiedades para ellos. 

Tras la muerte de líder de la organización delictiva, Armado Carrillo Fuentes ('El Señor de los Cielos'), Stecca pretendía quedarse con un lujoso piso de la Avenida Alvear 1845, en el barrio de Recoleta, sin embargo, dos hombres de origen mexicano lo desalojaron a punta de patadas. 

Estas situación pudo pasar desapercibida para todo el mundo, pero había algo más que un simple piso; este fue decomiso más grande de la historia: el lavado de unos 18 millones de dólares provenientes del narcotráfico internacional.

Frente al edificio de la Avenida Alvear

ARGENTINA.

Según información de Clarín, el dinero fue girado entre mayo de 1997 y diciembre de 1999 a la banca nacional de Argentina desde cuentas de bancos de Estados Unidos, que con ayuda de prestanombres sirvió para comprar estancias, campos, departamentos, un hotel completo (Mar de Plata) y una flota de autos de lujo.

EL FALLO.

Tras 17 años, las autoridades determinaron que ninguno de los siete acusados que siguen vivos irá a la cárcel, siempre y cuando no incumplan con las tareas comunitarias que se les fijarán. Además de una pena baja de tres años y medio en suspenso por el delito de "asociación ilícita y lavado de dinero proveniente del narcotráfico". Y una multa que no llega ni a los 15 mil dólares. 

Por el otro lado, las propiedad, autos y objetos decomisados, con valor de entre 20 y 25 millones de dólares pasaran a manos del Estado. 

Vista aérea de la estancia rincón grande 

PROPIEDAD DEL "SEÑOR DE LOS CIELOS"

En el decomiso más grande de la historia al Cartel de Juárez figuran propiedades que pertenecieron a Amado Carillo Fuentes como: la Estancia El Arbolito, 2.000 hectáreas ubicadas en Mar Chiquita, un león embalsamado, media docena de monturas labradas, un Cristo de tamaño natural y el 
departamento de la Avenida Alvear, que usaba cada que iba a la capital de Argentina. 

El Tribunal Oral Federal N° 6, también dio a conocer que el decomiso incluyó dinero en efectivo; al menos 10 millones de pesos invertidos en plazos fijos. 

Capilla en el interior de la estancia Rincón Grande, del Cartel de Juárez
Viewing all 3573 articles
Browse latest View live
<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>