Quantcast
Channel: Blog del Narco Oficial
Viewing all 3573 articles
Browse latest View live

Los amigos se convirtieron en ‘sapos’ en juicio contra el ‘Chapo’

$
0
0
Los Dámaso, Vicente Zambada y los gemelos Flores testificarán contra el ‘Chapo’ Guzmán

En medio de un rompecabezas indescifrable donde la meta es refundir a Joaquín el Chapo Guzmán en prisión por el resto de sus días, la fiscalía estadounidense mostró finalmente un hilo de luz sobre los posibles testigos protegidos que se carearán contra el otrora poderoso capo sinaloense.

Esta lista la encabezan los hermanos Pedro y Margarito Flores, dos narcotraficantes mexicoamericanos que compraban toneladas de droga a la facciones del Chapo e Ismael el Mayo Zambada, para luego distribuirlas en varias ciudades de Estados Unidos.

Luego de los gemelos, aparece el nombre de Vicente Zambada Niebla, hijo del Mayo Zambada, quien aparentemente habría negociado con el gobierno de Estados Unidos a cambio de una pena menor, y ello lo habría comprometido a testificar contra miembros de alto rango del cártel de Sinaloa, según reveló el diario New York Times, en su edición del 9 de octubre pasado.

Este careo podría ocurrir aun cuando Zambada Niebla afirmara que él y otros integrantes del Cártel de Sinaloa, entre ellos el Chapo Guzmán, se prestaron como informantes y colaboradores de la DEA, según consta en el expediente 1:09-cr-00383, y donde la misma agencia antidrogas reconoció que mantenía relación con el Vicentillo y otros capos sinaloenses, pues entonces estaban enfocados en desmantelar a otros cárteles “pues era más fácil lidiar con uno, que con varios”.

Este argumento pudo haber dado inmunidad a algunos de éstos narcotraficantes bajo el argumento legal conocido como “Autoridad Pública”, que permite a individuos civiles o policiales, a cometer actos ilegales cuando trabajan o colaboran con la anuencia de una autoridad pública.

Otro de los capos que el diario neoyorquino identifica son Dámaso López Núñez el Licenciado, y su hijo, Dámaso López Serrano el Mini Lic, quienes habrían negociado con la fiscalía estadounidense su entrega, y su eventual extradición a cambio de protección, y de colaborar con la DEA.

Los gemelos Pedro y Margarito Flores

Nacidos en el barrio latino de Chicago conocido como Southwest, los hermanos gemelos Pedro y Margarito Flores, se iniciaron en el negocio del tráfico de drogas desde los 17 años.

Hábiles en los negocios, pronto se ganaron la confianza de sus jefes y terminaron asumiendo el control de la distribución de droga, que compraban a diferentes cárteles, incluyendo las facciones del Chapo y el Mayo.

Lea: Buscan que el ‘Licenciado’ testifique contra el ‘Chapo’ https://bit.ly/2LkJfzW

A pesar de que las autoridades y los medios de comunicación siempre los señalaron como lugartenientes del cártel de Sinaloa en Estados Unidos, la realidad es que ellos sólo compraban la droga que necesitaban a quien le ofreciera la mejor calidad, pero era un cártel que no dependía en lo absoluto del cártel de Sinaloa.

En 2004, sin embargo, los hermanos ya eran muy seguidos por la DEA, y en su afán por no ir a prisión, huyeron al pueblo de su padre, cerca de Guadalajara Jalisco, donde construyeron una gran hacienda, y se llevaron a vivir con ellos a sus esposas, Mía y Olivia, según se explica en el libro “Las Esposas de los Cárteles”, una biografía de los gemelos contada por sus mujeres Mía y Olivia.

Durante su estadía en México, mantuvieron contacto con el Chapo, y la DEA, al darse cuenta, les propuso entregar al Chapo a cambio de una fuerte reducción en su condena.

Así fue como la DEA terminó escuchando conversaciones  entre los gemelos y el Chapo Guzmán, lo cual son elementos de prueba que la fiscalía estadounidense utilizará en contra del narcotraficante badiraguatense.

“Pero además, los gemelos han dicho que van a testificar, y es algo que puede hundir a el Chapo de por vida”, consideraron fuentes familiarizadas con el caso.

Zambada Niebla: la otra cara

Si bien Zambada Niebla, el Vicentillo, es otro elemento que la fiscalía estadounidense podría usar en contra de Guzmán Loera, las autoridades no cuentan con grabaciones, ni fotos, ni videos a favor que puedan soportar las acusaciones que pueda presentar el hijo del Mayo Zambada.

“Lo que va a aportar es los testimonios que aporte bajo juramento, pero no será soportado por nada”, dijo la misma fuente a Ríodoce.

Lea: Corte de EU dictará sentencia al ‘Vicentillo’ en diciembre https://bit.ly/2pTGad0

Eduardo Balarezo, abogado de Guzmán Loera, dijo que entiende que muchos de los testigos que presentará la fiscalía dirán lo que puedan, con tal de reducir sus condenas y lograr la libertad lo más pronto que puedan, pero la realidad es que se tendrá que fundamentar todas y cada una de las acusaciones que hagan en contra de su defendido.

“El señor Guzmán por lo pronto está tranquilo, y está dispuesto a no negociar con la fiscalía estadounidense, quienes deberán probar los señalamientos que hace, y los cuales no se podrán basar en sólo testimonios de criminales”, dijo el abogado.

Lugartenientes

No obstante, el as bajo la manga que guarda el gobierno de Estados Unidos son los testimonios, grabaciones y fotos que guarda el Licenciado y el Mini Lic, para presentar ante un jurado que permitirá demostrar cómo el Chapo le ordenó operar, y lo cual sería la más seria desventaja que tendría Guzmán Loera una vez estando frente al juez y ante un jurado.

Aunque es imposible que el Licenciado pueda testificar sobre hechos que ocurrieron cuando ni siquiera conocía al Chapo, sí podrá testificar sobre homicidios que él pudo haber estado enterado, aunque el testimonio más fuerte tiene que ver con la relación que mantenía con Guzmán Loera.

“El Licenciado supervisaba el financiamiento de enormes cargamentos de cocaína que llegaban a México desde Centro y Sudamérica”, explican documentos judiciales en poder de la fiscalía.

Esa relación laboral y de subordinación la mantuvo López Núñez con Guzmán Loera hasta el arresto del Chapo, y mantuvo toda esa información hasta el momento de su arresto, en 2017, en Ciudad de México.

Su hijo, Dámaso López Serrano, el Mini Lic, terminó entregándose en la garita de Calexico, en California, en julio de 2017, luego que los hijos de Guzmán Loera, lo estuvieran cazando durante semanas, pero no fue sino hasta enero, que se declaró culpable por cargos de importación de cocaína, heroína y metanfetaminas a Estados Unidos.

El Mini Lic, es otro de los testigos clave que pudieran hundir al Chapo.

El retorno de las ‘madrinas’ en Ahome

$
0
0
A la distancia parecen policías, pero ya de cerca no tienen pinta de serlo.

Son “madrinas”.  Dícese de las personas que tienen rol de policías, pero sin serlo; más bien son los que hacen el trabajo burdo, pero también el soez. Son altaneros con aire de “perdona vidas”. Se rigen bajo su creencia y autoridad propia. Nadie los regula, y ellos se solapan.

Son variopintos. Hay altos, chaparros, flacos, regordetes, lampiños, barbones, medio calvos, greñudos, entrecanos, azabache, y demás. También hay mujeres, con esa misma morfología.

Visten pantalones de campaña. En su mayoría azul fuerte, y camisolas en negro. Llevan en el pecho un medallón que brilla con el sol, y que dependiendo del movimiento a veces resplandece hasta el punto de ceguera. Lo usan como si fuera insignia oficial de quién sabe qué cosa.

Llevan un cinturón de faena semejante al de Bob, el Constructor. Por pistola, se enfundan un desatornillador inalámbrico, y por balas: desarmadores, cutter y cinta canela.

Y llevan zapatos tácticos, como si fueran policías, montañistas, senderistas o gatilleros.

Hay tres grupos, todos apostados en los flancos izquierdo y derecho del doble carril al norte de la carretera México 15, o México-Nogales, luego de cruzar la caseta de peaje de San Miguel Zapotitlán, justo en el kilómetro 19 más 700 metros. Están distribuidos por tareas. Un binomio de ambos sexos abordan los camiones de pasajeros. Ella interroga a las pasajeros, ellos a los hombres. Son tan inquisidores que se meten hasta en la vida personal del viajero. Hablan golpeado, como para provocar coraje y una reacción a golpes.

No tienen autoridad alguna, pero ellos lo son todo, en ese momento. Son capaces de hasta amenazar con consignar a civiles con argumentos “engaña bobos”, y hasta se dan el lujo de casi montarse en los pasajeros. Si descubren una cámara que apunta hacia ellos, se desfiguran. Sus ojos brillan de tal manera que parecen encenderse para lanzar rayos cósmicos y pulverizar al pobre mortal que la porta.

En las inmediaciones de los sanitarios está el otro grupo. El de los estibadores. Ellos se encaraman a las cajas secas, jaulas y remolques de los camiones quinta rueda. Quitan, remueven la mercancía a placer, la colocan donde les place. Se dan el lujo de retrasar a los viajeros sólo porque con su intuición les parecen sospechosos, o porque por una corazonada les late que llevan cargas ilegales ocultas.

Entre estos dos espacios hay una franja vacía que cobija la sombra de un benjamín. Ahí se da el trato especial a quienes pasaron al segundo nivel de “sospechosismo”.

Frente a ellos hay un toldo blanco. Ahí también hay otros de ellos, pero éstos aprontados en el coqueteo con conductoras o pasajeras, mientras unos más desarman los vehículos buscando indicios de algo que ellos deben de conocer muy bien.

El lugar no tiene una sola bandera, letrero o banner que anuncie de quienes se trata. Pueden ser cualquiera, desde impostores hasta policías reales, o una mezcla de ambos.

El único mueble que parece indicar que se trata de elementos de alguna corporación es una camioneta Chevrolet, de modelo reciente y de color blanco, pero que carece de toda insignia oficial. Vaya, ni siquiera porta placas de institución policial. Lleva adheridas unas láminas con números en color azul, pero a la distancia parecen ser particulares, o clones. Lo único que la aparenta ser una patrulla son estrobos interiores que destellan en colores rojo y azul. Sólo que esas luces se pueden comprar en mercados en línea e instalarse en cualquier vehículo para simular una patrulla.

El lugar parece un caos bien organizado. Sin nadie al mando, sin nadie que explique quiénes son, qué hacen, qué buscan y quién responde por el exceso de las “madrinas”, pues hasta estos no responden preguntas.

Conductores de servicio público cuestionados, aseguran que desde que se instalaron en la caseta nunca han sabido de quienes se trata, qué hacen y qué buscan. Ellos por una reacción natural detienen la marcha, abren la puerta y esperan a que lo aborden. Sólo reinician la marcha cuando el clon de policía se apea.

“Vale más así compita, no sea y regresen los tiempos del Precos”.

Los Precos eran en realidad Puntos de Revisión Carreteros que la desaparecida Policía Judicial Federal instaló sobre las carreteras federales con el pretexto de la lucha contra la drogas, pero que con el paso del tiempo se convirtieron en lugares de extorsión, robos, maltrato a pasajeros y de corruptelas con los clanes domésticos de tráfico de drogas, y que terminaron regenteados por “madrinas”.

Tal y como éstos, que ahora están en ese reten de la caseta de peaje de San Miguel Zapotitlán.

La leyenda de Ramón Gallardo Campista el ‘Gato’

$
0
0
Encuentran ejecutado a un hombre que aseguran es el “Gato”.

Perseguido por el Gobierno y una legión de enemigos que se había ganado a pulso, Ramón Gallardo Campista, el Gato, desde la década de los años 90’s, hasta 2010, a salto de mata, se forjó una leyenda de gavillero entre traiciones y perpetrador de famosas masacres que habían dejado una estela de muerte.

Aunque todavía el viernes 21 de septiembre, la Vicefiscalía Regional Zona Sur, no confirmaba la identidad del cadáver de la persona hallada en el kilómetro 106 de la carretera Internacional-15 Mazatlán-Culiacán, algunos medios de comunicación asumían extraoficialmente que el cuerpo era del Gato.

Hasta se publicó el texto escrito con plumón negro en una cartulina blanca que sus ejecutores dejaron sobre el pecho de su víctima y que la Vicefiscalía no había querido confirmar: “Por fin cayó Ramón Gallardo alias el Gato, tanto tiempo que anduvimos tras de ti, pero a cada chango se le llega la hora y te tocó a ti. Ahí está ese secuestrador que tanto daño hizo a la gente”.

Cuotas

Ramón Gallardo Campista, amigo de las AR-15  de los AK-47, frisaba los 60 años de edad; algunas versiones no confirmadas aseguran que era originario de Caballo de Arriba y/o Caballo de Abajo, San Ignacio, comunidades serranas colindantes con el estado de Durango.

La violencia originada por el Gato y sus gavilleros desplazó a ejidatarios de las comunidades aledañas a su territorio que tuvieron que poner tierra de por medio, huyendo, unos hacia el extranjero, otros a Culiacán, y los menos a Mazatlán.

Para el Gato no había mejor escenario para sus andanzas que el Cerro del Chivo, y conocía los caminos, quebradas y praderas de la sierra como la palma de su mano, era muy bueno para caminar desde Caballo de Arriba hasta la sierra del León de La Petaca.

“Él era un hombre blanco, que siempre andaba risueño, bien porque esa era su personalidad, o bien porque era fumador de la mariguana”, comentan.

“Ramón Gallardo Campista, a la muerte de Librado (de Vado Hondo), volvió a la zona serrana del municipio de San Ignacio a cargo de una gavilla de 30 individuos para tomar el control, iniciando una pugna con un tal Betito, operador de los “Guzmán Loera”, dijo una fuente del Gobierno federal.

“Fue lo que a principios del año originó desplazamientos forzados de personas; al Gato se le señala de los hechos de El Platanar, San Ignacio, donde ejecutó personas y prendió fuego a las viviendas”, señaló.

“El Gato, aseguró, fue desplazado hacia la sierra de Cosalá, nunca trabajó para una sola organización, lo mismo le daba si vendía cosechas a Los Zambada, Los Guzmán o Los Beltrán;  y exigía cuotas a las empresas mineras de San Ignacio y Cosalá”.

Leyenda mortal

“La que masacró a los 12 fue la gavilla de Los Librado que viven en Vado Hondo, son gente del Gato“, corrió la voz aquél 11 de junio, de 2014, en San Ignacio, cuando 12 hombres originarios de El Guayabo fueron masacrados.

El  Gobierno del Estado también había acusado a Gallardo Campista de ser el principal responsable, entre otros crímenes, de la masacre del 10 de mayo de 2002, en la sindicatura de San Jerónimo de Ajoya, donde murieron 12 personas, entre ellas, tres policías intermunicipales, cuando celebraban el Día de las Madres.

El 20 de julio de 2003, el abogado Ricardo Arnulfo Mendoza Sauceda, entonces dirigente del Frente Contra la Impunidad, en Culiacán, quien defendía a los presuntos “chivos expiatorios” de la masacre del 10 de mayo de 2002, se entrevistó con Ramón Gallardo Campista, en la zona serrana de Cosalá.

—¿Qué motivó que el gavillero quisiera hablar con usted— se preguntó al abogado.

—Bueno, Ramón tiene el control de Cosalá, Durango, la parte alta de Ajoya de San Ignacio, Concordia, y se mueve al estado de Nayarit. Él se enteró de que había un abogado que había tomado la defensa de los “chivos expiatorios” creados por el Gobierno respecto a la masacre de Ajoya, y que yo estaba buscando que las cosas se aclararan conforme a Derecho.

—¿Qué le dijo Ramón Gallardo?

—La propuesta de él es que el Gobierno no esté matando gente inocente. Él está dispuesto a afrontar las consecuencias cuando el Gobierno llegue a él o se lo encuentre, pero exige que no se metan con quienes no tienen nada qué ver. Y Ramón Gallardo a sus 30 y tantos años tiene un sentido común y unos alcances más allá de sus estudios primarios, porque sabe que el Gobierno lo busca para matarlo.

—¿Le mandó algún mensaje concreto al Gobierno?

—Me dijo. “Vaya y dígale al Gobierno que Ramón Gallardo Campista no está de acuerdo con que esté matando a gente inocente, si el Gobierno me anda buscando a mí, porque debo algo, que vengan acá donde yo estoy”.

—¿Qué otra cosa le dijo?

—Dijo: Si mis enemigos malandrines me andan buscando que vengan sin capucha donde yo estoy y me busquen y aquí nos arreglamos, pero no quiero que vengan revueltos con la Policía Ministerial del Estado. La PME está muy acostumbrada a encapuchar a mis enemigos y son los que vienen haciendo el trabajo sucio, pero si siguen asesinando a gente inocente, yo voy a empezar a matar policías y van a ver que entre los policías vienen revueltos malandrines.

Extraoficial Murió 'El Señor de la Silla', líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación en Guanajuato

$
0
0
Habría fallecido por un infarto en una de sus propiedades ubicada en León, el presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, Francisco Cerda Guillén, El Señor de la Silla.

Falleció hace unos días en una de sus propiedades ubicadas en la ciudad de León, Guanajuato, informaron fuentes del gobierno.    Hasta el momento, ninguna autoridad federal ha confirmado el deceso; sin embargo, fuentes del gobierno estatal dijeron a MILENIO que El Señor de la Silla habría muerto de un infarto.

El Señor de la Silla era señalado como presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación y supuestamente tenía una disputa con El Marro,presunto líder del Cártel de Santa Rosa de Lima; ambos grupos delincuenciales señalados por el robo de combustible en la entidad, principalmente en la zona del corredor industrial de Guanajuato.

De acuerdo con la Procuraduría General de la República (PGR), el Cártel Jalisco Nueva Generación es el único cártel identificado con presencia en Guanajuato.

El CJNG es uno de los cárteles de la droga que se han introducido al robo de combustible; Guanajuato y Veracruz son las principales entidades donde extraen el hidrocarburo.

Cártel de Juaréz reta a un "topón" al CDS y CJNG... por el control del 'Triángulo Dorado' de la droga (Vídeo)

$
0
0
Presuntos integrantes del Cártel de Juárez, en México, publicaron un video en redes sociales en el que aseguran que están listos para cualquier enfrentamiento violento

Los hombres, con armas y los rostros cubiertos, transitan en un vehículo desde el cuál, aseguran que están patrullando su territorio y retan a algún grupo rival a que "salgan al topón", como se le dice en el mundo del narco a los enfrentamientos que se dan en el camino o cuando grupos rivales acuerdan encontrarse en determinado lugar para ajustar cuentas. A su paso gritan que en ese lugar sólo hay Cártel de Juárez.

En la grabación de 2 minutos con 16 segundos se observan al menos dos camionetas llenas de hombres armados. Desde donde se realiza la toma, se alcanzan a ver armas de alto poder.

El lugar donde circulan los narcotraficantes es Anáhuac, Chihuahua, donde aparentemente desplazaron a un grupo del crimen organizado local.

Aunque no hacen referencia a ningun cártel, en los últimos meses Chihuahua ha sido escenario de enfrentamientos con integrantes del Cártel de Sinaloa que busca apropiarse de algunas zonas de la plaza; también se han infiltrado células del Cártel Jalisco Nueva Generación, reconocido por las autoridades mexicanas como el más poderoso del país.

Chihuahua es una zona importante para el narco, al estar en la frontera con Estados Unidos, formar parte del "Triángulo Dorado" (un área idónea para la producción de droga). La lucha por el control de este territorio ha sido una de las más violentas desde 2008.

Guerra por huachicol obliga a Pepsi, Bimbo y Grupo Modelo a salir del Triángulo Rojo

$
0
0
Pepsi cerró su primer centro de distribución en Puebla, en el municipio de Chalchicomula de Sesma, mientras que Grupo Modelo y bimbo han cesado la distribución debido a la inseguridad en la zona que conforma el triángulo rojo del huachicoleo.

Puebla.- Pepsi cerró su primer centro de distribución en Puebla, en el municipio de Chalchicomula de Sesma, mientras que Grupo Modelo y Bimbo han cesado la distribución debido a la inseguridad en la zona que conforma el Triángulo Rojo del huachicol.

Durante una reunión en la Comisión de Seguridad en el congreso de Puebla, el representante de Pepsi, Andrés Jiménez, dio a conocer que ante la inseguridad que se vive en la zona límite con Veracruz, la empresa tuvo que cerrar e incluso se analiza cerrar también la de Tecamachalco, municipio clave en el traslado de huachicol.

Jiménez en presencia del fiscal Gilberto Higuera  y del secretario de Seguridad Pública estatal, Jesús Morales, denunció “el robo de vehículos, en nuestro caso como empresa, continúa al alza desde 2017, y ahorita 2018, continúa”.

También, explicó que esto se debe al robo de unidades que no han sido recuperadas, principalmente en Palmar de Bravo, Quecholac, Acatzingo, Acajate y Tepeaca en donde operan los ladrones de gasolina.

Pemex decidió cerrar estos mismos ductos debido a la violencia que se desató por los enfrentamientos entre delincuentes y militares.

La refresquera ha cerrado otros centros en el país, principalmente en Guerrero en donde el crimen organizado ha obligado a choferes de transporte púbico a transportar drogas o cadáveres.

En el mismo encuentro, los representantes de Grupo Modelo y Bimbo denunciaron que dejaron de operar en municipios del triángulo rojo por la ola de violencia e inseguridad.

El Mencho en la etapa de Peña

$
0
0
Algo muy complejo e investigable como el mismo problema de las violencias y la inseguridad debió ocurrirle a la administración de Enrique Peña Nieto.

Con una cuarta más de presupuesto que con Felipe Calderón, superaron los números siniestros de la gestión panista. Alfonso Navarrete Prida, secretario de Gobernación, sostiene que este Gobierno utilizó 25% más de recursos, un total de 82 mil millones de pesos, al tema de la seguridad.

Es de sorprender que México, sin embargo, aparezca entre los países con delincuentes más peligrosos y perseguidos, según los indicadores de las agencias de seguridad estadounidenses; ello a pesar de que fueran detenidos en seis años 113 líderes de organismos criminales, de una meta inicial que, en 2012, era de 123.

Las administraciones de Calderón y Peña lamentablemente para todo el país han tenido más semejanzas que diferencias respecto a sus resultados en seguridad. Un tema que les da un sentido de continuidad es el fortalecimiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), aludido este martes por las autoridades estadounidenses como el liderazgo de mayor interés de entre las organizaciones de narcotraficantes para la vecina nación.

Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho, líder del CJNG, ocupa ya en leyenda y en operación un espacio semejante al que en su momento tuvieron Rafael Caro Quintero, Ismael Mayo Zambada, Joaquín el Chapo Guzmán o el Z 40.

Según las autoridades federales, al menos 45 integrantes de su grupo han estado vinculados con capacidades operativas y militares inéditas e ilegales y con incidentes inenarrables en su haber. Al mismo tiempo, son un cártel que participa de una comprensión global de la economía de las drogas.
En lo general, el CJNG parece controlar las plazas donde se establece y existen dudas de si las violencias recientes en Jalisco, incluido el ataque a un convoy de la Policía Federal hace 48 horas, son debidas a su ausencia o a su presencia.

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos elevó de cinco a 10 millones de dólares la recompensa por los datos que conduzcan a la captura del líder del Mencho. Según la DEA, la guardia personal de Oseguera está integrada por 700 personas armadas: equivalente a las que forman un batallón del ejército.

En 2011, el CJNG se hizo visible con incendios, secuestros y quema de automóviles. Entonces decía en un cartel: “Jalisco, tierra de libertad y gente de trabajo. Muerte a los secuestradores y extorsionadores. Aquí en Jalisco no permitiremos que quieran entrar otros grupos que quieran imponer sus famosas cuotas. Empresarios, gente del Gobierno, funcionarios públicos, policías de todas las corporaciones y la ciudadanía entera del estado de Jalisco. ¡No se preocupen! Que mientras el Cártel de Jalisco siga aquí, no permitiremos la autodestrucción de nuestro propio estado”.

Desde el punto de vista de su propio orden, el CJNG es un organismo “que gobierna” en cuanto a la garantía e imposición de una forma de “seguridad”.

CJNG compró barras de oro por más de $100 millones por la venta de droga en EEUU

$
0
0
Decenas de transacciones ilícitas del Cartel Jalisco Nueva Generación fueron expuestas por un agente encubierto y un operador de esta organización criminal que se volvió informante de las autoridades estadounidenses. Así funcionaba el eficiente sistema de blanqueo de capitales que les evitó el peligroso traslado hacia México de fajos de billetes de la venta de narcóticos.

Una célula del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) usó un novedoso esquema para blanquear las ganancias procedentes de la venta de narcóticos en Estados Unidos: compró grandes cantidades de barras de oro que revendió por más de 100 millones de dólares a empresas en California y Florida. Parte de esa suma fue enviada a jefes de la organización en México a través de la cuenta bancaria de una compañía dedicada a la venta de acciones y que opera en EEUU, revelan documentos judiciales.

Los detalles de estas transacciones ilícitas se conocen después de que el Departamento de Justicia (DOJ) anunció este martes acusaciones federales contra 15 dirigentes, operadores y blanqueadores de dinero del CJNG, como parte de su nueva estrategia para combatir a la que considera "una de las cinco organizaciones criminales más peligrosas del mundo".

Tales denuncias judiciales mencionan al líder del cartel, Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho', por quien ahora ofrecen una recompensa a 10 millones de dólares; su hijo, Rubén Oseguera González, apodado 'El Menchito', a quien identificaban como el segundo al mando del grupo criminal hasta el momento de su arresto en México en 2015; y a uno de sus principales socios, Abigael González Valencia, jefe de la organización 'Los Cuinis', que le abrió paso en California.

Una de esas acusaciones ha puesto al descubierto un eficiente sistema de blanqueo de capitales que les evitó el peligroso traslado de fajos de billetes hacia México.

Según documentos judiciales, esta célula del CJNG que operó en el norte de Illinois se encargó de colectar las ganancias por la venta de droga en EEUU y compró grandes cantidades de barras de oro y trozos del metal. Después lo revendió a dos compañías que compran el metal pagando en efectivo. El esquema les funcionó entre 2011 y septiembre de 2014.

Ya que una de las empresas está en California y la otra en Florida, los operadores de 'El Mencho' enviaban el oro por medio del servicio de paquetería FedEx.

Las autoridades han identificado como los líderes de esta banda a Diego Pineda Sánchez, alias 'Botas' o 'Boots', y Carlos Parra Pedroza, apodado 'Walter' y 'Walt Disney'. Ellos son citados en cada una de las decenas de transacciones ilícitas que entre junio de 2013 y agosto de 2014 fueron monitoreadas por agentes federales.

En total, Pineda, Sánchez y sus cómplices le vendieron el equivalente a más de 98.7 millones dólares a la compradora de oro basada en Florida y más de 322,000 dólares a la de California. Los nombres de estos negocios no se han publicado, ni se ha revelado si sabían que fueron usados para lavar dinero de narcos.

Los investigadores aseguran que Pineda y Sánchez eran los responsables de reunir los ingresos generados por la venta de narcóticos en distintos lugares de EEUU. A través de varias de sus comunicaciones telefónicas y por medio de otros dispositivos electrónicos fueron espiados por agentes federales.

Usando lenguaje codificado, los miembros del CJNG se ponían de acuerdo para que ese dinero fuese entregado en estacionamientos, callejones y en otras locaciones en el norte de Illinois.

Generalmente, en cada encuentro recibían más de 10,000 dólares, de acuerdo con la acusación.

Lo que no sabían era que los intermediarios de algunas de esas transacciones eran un agente encubierto y un integrante del cartel que desde el 26 de abril de 2013 aceptó colaborar con las autoridades. Entre mayo de ese año y septiembre de 2014, ambos recibieron alrededor de 4.5 millones de dólares en efectivo. Al informante y a otro cómplice les pedían que compraran el oro que revendían "para facilitar las transferencias de las ganancias por la venta de droga", señala la queja judicial.

El oro de 'El Mencho'
La mercancía era enviada por paquetería a integrantes de la organización criminal en California y Florida.

"Para muchos de los envíos de oro, Carlos Parra Pedroza le pidió al informante que creara y usara nombres de personas y negocios ficticios cuando se tenía que identificar al remitente en los documentos de paquetería de FedEx", mencionan documentos de la corte.

Por medio de este método, los operadores de 'El Mencho' vendieron el 7 de abril de 2014 más de 74 onzas de barras de oro a la empresa en California y lograron que el 27 de junio de 2013 les compraran 6,622 gramos del metal en Florida, de acuerdo a la acusación.

Parte de esas ganancias fueron depositadas en una cuenta en el banco Citibank a nombre de una compañía mexicana dedicada a la venta de acciones y que opera en este país.

También en esas transferencias participaron el informante y el agente encubierto. Ambos depositaron casi 600,000 dólares. Esa suma fue retirada por jefes del CJNG en México que no han sido identificados.

Los investigadores también le decomisaron más de 212,000 dólares en efectivo a dos integrantes del cartel en operativos realizados el 23 de julio y el 2 de octubre de 2014. En total, este grupo blanqueó más de 100 millones de dólares durante cuatro años.

"La evidencia en el caso estableció que Pineda Sánchez y Parra Pedroza lavaron la mayor parte de las ganancias de narcóticos en nombre del CJNG y su líder, Nemesio Oseguera Cervantes", menciona el DOJ en un comunicado.

Las autoridades han identificado a 30 integrantes de esta célula, incluyendo sus dos líderes. Todos son citados en una acusación de 63 cargos que se interpuso en una corte federal en Chicago, Illinois.

Pineda Sánchez y Parra Pedroza se declararon culpables de los cargos de conspiración de lavado de dinero. El pasado 5 de octubre, Pineda Sánchez fue condenado a 15 años en prisión. La sentencia de su socio se ha programado para el 1 de noviembre y este enfrenta una pena de hasta 20 años tras las rejas.

Todos sus cómplices fueron arrestados y se han declarado culpables. Algunos ya han sido sentenciados y otros están a la espera de su condena.

Es posible que este cartel use otros sistemas para blanquear dinero en EEUU. En octubre de 2016, el Departamento del Tesoro describió al grupo como una de las "organizaciones del narcotráfico más prolíficas y violentas del mundo". El DOJ, en tanto, alega que el CJNG tiene operaciones en América, Asia, Oceanía y Europa.

Se dan a conocer nuevas fotografías de El Mencho

$
0
0

Durante ocho años sólo se conocía una fotografía oficial para identificar a Nemesio Oseguera; ahora hay dos más.

El líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, Nemesio Oseguera es uno de los objetivos prioritarios del gobierno federal. El día de ayer la DEA reveló ante los medios otras dos imágenes de su cara, a la que le puso un monto de recompensa de 10 millones de dólares.

Durante ocho años se identificó a Nemesio Oseguera con una fotografía donde aparecía de frente, camisa blanca y bigote.  Una de las nuevas imágenes de El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, está en blanco y negro; al presunto criminal se le ve con la cabeza de lado, los ojos entrecerrados y conservando su bigote. 

La otra imagen es a color. El Mencho luce sin bigote, las entradas del cabello más pronunciadas y viste una playera roja. 

De 2010, año en que nació el cártel de Jalisco, hasta hoy, el cártel fundado por El Mencho ha expandido su control “a través de la violencia, corrupción y extorsión”, de acuerdo con la DEA. Además, la organización criminal opera en al menos 22 entidades del país, Estados Unidos y otros país.

Enfrentamiento en Zaragoza fue de 'La Línea' vs el Cártel de Sinaloa

$
0
0
El fiscal general César Peniche atribuyó hoy el enfrentamiento del pasado domingo en la carretera de Ignacio Zaragoza-Buenaventura, a un enfrentamiento entre el grupo "La Línea" del Cártel de Juárez con el Cártel de Sinaloa o “Los Chapos”, dijo.

Comentó que ambas organizaciones se disputan la ruta del trasiego de drogas en el noroeste de la entidad y por esa razón se dio el enfrentamiento, que de acuerdo al saldo oficial fue de tres personas calcinadas y cuatro decapitadas.

Peniche dijo que el enfrentamiento no se originó en el lugar donde fueron encontrados los vehículos y los cuerpos porque hay rastros -dijo- de que una de las camionetas avanzó varios kilómetros con las llantas ponchadas.

Indicó que la situación ya estaba controlada por agentes de la Fiscalía y de la Comisión Estatal de Seguridad para evitar el avance de los grupos crimínales.

Dijo que la ruta del trasiego de drogas tradicionalmente estaba controlada por una de las organizaciones que recientemente vivió una ruptura interna y parte de la “desbandada” se fue el grupo contrario que ha ido apoderándose del las rutas.

Cinco civiles sin vida, dos de ellos decapitados, así como 2 camionetas calcinadas fue el saldo de un enfrentamiento entre civiles armados que ocurrió esta mañana a unos dos kilómetros del municipio de Ignacio Zaragoza.

El enfrentamiento habría ocurrido esta mañana, entre dos grupos antagónicos de la región, donde tras enfrentarse con armas de grueso calibre dos personas perdieron la vida víctimas de las ráfagas de fuego, mientras que dos más fueron decapitados.

Asimismo sobre el tramo a Buenaventura, quedaron las camionetas incendiadas y decenas de casquillos percutidos. En redes sociales circula una fotografía que correspondería al enfrentamiento.

Comandante logró herir de muerte a sicario

$
0
0
Ciudad Juárez.- Miguel Ángel Salas López, de 34 años de edad, segundo comandante  del grupo de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal ejecutado durante los primeros minutos de este día habría logrado disparar y herir mortalmente a uno de sus agresores, quien fue localizado muerto esta mañana dentro de una camioneta pick up en el mismo sector de la agresión.

Lo anterior lo dio a conocer el fiscal Jorge Nava López, quien comentó que se está relacionando el vínculo entre la persona localizada sin vida a las 11:00 horas de hoy en la calle Cemento y Nacar de la colonia Vista los Ojitos con el atentado donde murió el jefe del grupo de Inteligencia de la SSPM.

Agregó que Salas López pudo repeler la agresión con su arma de cargo hoy a las 0:42 horas al ser atacado afuera de su domicilio en la calle Azufrosas y Vista Los Anteojos en la colonia Vista los Ojitos.

En la escena se localizaron 19 casquillos de rifle .223 y 8 casquillos 9 milímetros, según reportó la Fiscalía Zona Norte.

La ejecución del mando municipal está vinculada con el trabajo de la víctima, quien tuvo un expediente limpio en la corporación, dijo el fiscal.

El cuerpo encontrado esta mañana a bordo de una pick up blanca, estaba recostado sobre el piso del vehículo con varias heridas de proyectil de arma de fuego. La identificación del mismo será clave para esclarecer el móvil del homicidio de Salas López, según se informó.

La ejecución a bordo de lujoso Audi deportivo de sobrino de Javier Torres Félix en Culiacán

$
0
0
A bordo de un lujoso deportivo Audi TT un supuesto sobrino de Javier Torres Félix un ex lugarteniente del Cártel de Sinaloa fue atacado y ejecutado de varios tiros quedando abatido en el asiento del conductor, de acuerdo a una versión recabada en el lugar, el occiso se encontraba en un convivio, al parecer ingiriendo bebidas alcohólicas desde la noche del sábado.

El ataque se dio pocas horas antes de amanecer

Sin embargo, poco antes de las 5:00 horas de este domingo, ocurrió una discusión, por lo que se presume Manuel  decidió retirarse del lugar y sería en ese momento que sería ejecutado.

Culiacán, Sinaloa.- Un sobrino del encarcelado lugarteniente del Cártel de Sinaloa, Javier Torres Félix, fue ejecutado en un enfrentamiento ocurrido la madrugada de este domingo por las calles de la colonia Benito Juárez.

Aunque hay información poco clara, se informó que un policía ministerial jubilado resultó herido, así como una persona a quien también se identifica como agente de esta corporación, se desconoce si estas personas lo acompañaban o fueron quienes lo atacaron.

Se trata de Manuel Ontiveros Torres, de 22 años, quien era sobrino de Torres Félix. El herido, policía jubilado, fue identificado como Gonzalo N, de 51 años.

En la unidad fue encontrada una pistola calibre 5.7×28, conocidas como “fiveseven” y varios casquillos percutidos, por lo que las autoridades infieren que fue disparada en el tiroteo por lo que la victima trato de defenderse.

Los hechos fueron reportados a las 4:30 horas de este domingo cuando Manuel circulaban en un lujoso automóvil Audi color rojo. En la esquina de la calle Alba de Acosta y Teotihuacán, frente a una estación de gasolina y un expendio de cerveza, se dio la balacera.

Los impactos perforaron la carrocería y los cristales de la unidad. Ontiveros Torres quedó muerto dentro del automóvil.

Paramédicos de Cruz Roja acudieron al sitio para auxiliar a los heridos, y fue por eso que se supo que Gonzalo es policía ministerial jubilado y el otro herido al parecer en activo. Se desconoce si ambos iban acompañando al joven asesinado cuando fueron atacados o eran parte de los agresores.

Javier Torres Félix, considerado como uno de los brazos armados del Cártel de Sinaloa, fue detenido por fuerzas especiales del ejército en el fraccionamiento Colinas de San Miguel en esta ciudad capital.

En el año 2006 fue extraditado a los Estados Unidos, acusado de tráfico de drogas, por lo que permaneció preso hasta el mes de abril del 2013 y regresado a México, donde se le siguen varios procesos.

Durante un operativo en la carretera Culiacán-Mazatlán , en el mes de noviembre del 2017, un hermano y un hijo de Torres Félix "JT", junto con tres personas más, fueron detenidos por elementos de la Policía Estatal Preventiva en un vehículo, con un arsenal.

Los detenidos fueron identificados como Rito "N”, Jesús Javier "N", Jesús "N", Jorge "N" y José Alberto "N", a los cuales se les aseguraron rifles AK-47, M-76con aditamento lanza granadas, una granada calibre 40 y cartuchos útiles.

De acuerdo a la información de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado, entre los cinco detenidos se identificó a Rito Torres Félix, hermano de Javier, de los mismos apellidos y Jesús Javier Torres Urrea, hijo del “JT".

Filtran la artimaña de "El Chapito Isidro" que lo mantiene fuera de la cárcel

$
0
0
El heredero del Cártel de los Beltrán Leyva, Fausto Isidro meza Flores, conocido como El Chapito Isidro, ha logrado evadir los diversos operativos que el Ejército, la Marina y la Policía Federal han realizado para aprehenderlo.

Por si fuera poco, El Chapo Isidro emprendió una estrategia legal para revertir las órdenes de aprehensión que existen en su contra por los delitos de delincuencia organizada.   El Chapito Isidro es considerado por la DEA como uno de los últimos líderes del cártel de los Beltrán Leyva, por lo que la Corte Federal del Distrito de Columbia, Washington, mantiene un pedimento de extradición para sea arrestado, ya que es señalado por la Fiscalía de formar parte de la organización de Alfredo Beltrán Leyva, El Mochomo, sentenciado a cadena perpetua en abril de 2017.

Como estrategia legal, El Chapito Isidro reclamó a las autoridades actos de hostigamiento y tormento.  En el documento público, El Chapito Isidro alegó que sufre hostigamiento cada vez que las autoridades acuden a su domicilio particular y amenazan a sus familiares con causarles algún daño en su integridad física de no proporcionarles el lugar preciso en el que se encuentra.

El Juzgado Séptimo de Distrito con sede en Los Mochis determinó brindar la protección de la justicia federal a favor de El Chapito, para que el Juez Sexto de Distrito deje sin efecto la orden de aprehensión con fecha del 3 de mayo de 2013 y dicte una nueva resolución.

El caso fue tomado por el magistrado apenas el pasado 4 enero.

A qué se dedicaban los capos mexicanos antes de ser narcos

$
0
0
Ciudad de México.- Era el año 2010, Servando Gómez Martínez alías “La Tuta”, líder del cártel de los Caballeros Templarios en Michoacán aparecía en dos listas.

La de los más buscados y en la nómina de los profesores que trabajaban para el Estado. Y es que antes del narco tenía una vida normal como maestro de educación básica en su natal municipio de Arteaga, en el estado de Michoacán.  Se le conocía como “El Profe” aparentemente “era un maestro muy comprometido”, según dijo una fuente a Infobae al que le molestaba la situación de miseria que vivía mucha gente, pero en 2001, cambió el aula de clases por la AK 47 y empezó su historia delictiva a gran escala que terminó con su detención el 27 de febrero de 2015.

Según información de Radio Fórmula, hasta 2016 su nombre seguía apareciendo el sistema de información de docentes del Ministerio de Educación Pública. Sus ingresos como docente eran superiores a los 51 mil pesos mensuales, un salario nada malo en un país donde el pago promedio para los trabajadores es de 6 mil pesos al mes.

Pero así como “La Tuta”, hay capos que incluso estudiaron una carrera universitaria como Dámaso López, “El Licenciado”, quien durante años fue uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, junto con Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.

“El Licenciado” estudió abogacía en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), pero antes de eso, según el diario El País, cumplió con una estricta formación religiosa con las carmelitas misioneras, una congregación católica dedicada a la educación de la juventud, a la asistencia espiritual y a la pastoral, mediante la atención de escuelas, casas de espiritualidad, para ancianos y hospitales.

Ya graduado empezó a trabajar en la Fiscalía de Sinaloa. Dirigió un programa de búsqueda de prófugos de la justicia y para el año 1999 se convirtió en un alto funcionario en la rama de la administración del sistema penitenciario, que se centraba en instituciones de máxima seguridad, incluyendo la penitenciaría de Puente Grande en Jalisco, donde “El Chapo” estaba recluido.

“El Licenciado”, según información de los gobiernos de Estados Unidos y México, creo una red de guardias de prisiones corruptos y fue él quien personalmente organizó la primera fuga del “Chapo”, de la cárcel de máxima seguridad de Puente Grande, el 19 de enero de 2001. Pocos meses después renunció a su puesto en la cárcel para sumarse a los mandos del Cártel del Sinaloa.

Según su carta de renuncia no estaba contento con el salario ni las vacaciones.

Otro de los capos mexicanos que primero estuvo del lado de la ley es Miguel Ángel Félix Gallardo, cuya historia será contada en la tercera temporada de la serie Narcos de Netflix.

En agosto de 2008 su familia creó que una página web (http://www.miguelfelixgallardo.com) que ya no está en línea, en la que se contaba una especie de versión oficial sobre la vida del capo, quien entonces ya estaba tras las rejas, detenido por el asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena Salazar.

Ahí se contaba que la mayor biblioteca de Sinaloa, su estado natal, ubicada en instalaciones de la UAS, fue construida gracias a sus donaciones.

Pero en cuanto a sus ocupaciones previas a ser “El jefe de jefes”, como se le conocía a este fundador del Cártel de Guadalajara y nacido en 1946, Félix Gallardo empezó a trabajar en la policía judicial a los 17 años y fue asignado como escolta del entonces Gobernador de Sinaloa, Leopoldo Sánchez Celis, reseñó el periodista Diego Osorno en 2009.

Sánchez Celis, quien fue gobernador de 1963 a 1968 se convirtió en su padrino y socio. Se retiró de la policía al finalizar el periodo del gobernador para el que trabajaba y 1977, “El jefe de jefes” ya acumulaba 15 ordenes de aprehensión.

Su relación con el gobernador se hizo tan cercana que fue su padrino de bodas y después, el capo fue el padrino de bodas de uno de sus hijos, Rodolfo Sánchez Duarte.

Rafael Caro Quintero, también nacido en Sinaloa, y actualmente el hombre por el que la DEA ofrece la mayor cantidad de recompensa (USD 20 millones), no siempre fue narco. Sus padres eran campesinos de pocos recursos y como el mayor de tres hermanos decidió huir de su casa a los 18 años.

Su primer trabajo fue como chofer de un bus colectivo, pero no le duró mucho ya que conoció gente que sabía de su origen campesino y que le ofreció mucho dinero por sembrar marihuana en las tierras de sus padres. Y así inició su carrera criminal.

Sobre Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, se sabe muy poco, pero entre ese poco es público que uno de sus primeros trabajos, aún siendo niños, fue en la siembra de aguacates, algunos dicen que en Uruapan, otros que en Aguililla, los dos municipios en Michoacán.

Años después, junto con su hermano Abraham, cruzó ilegalmente la frontera con Estados Unidos, donde al cumplir 25 años fue detenido por tráfico de heroína y deportado a México, donde se desempeñó como agente de policía en los municipios de Cabo Corrientes y Tomatlán, en el estado de Jalisco. Sin embargo, finalmente abandonó la policía para unirse al llamado Cartel del Milenio, un viejo aliado del de Sinaloa, para después fundar su organización criminal: el Cártel Jalisco Nueva Generación hoy día el más poderoso de México.

DEA recomienda no arrestar a "El Alfredillo" hijo del Chapo por peligroso

$
0
0
En lo que pudiera ser la primera gran estocada contra Joaquín el Chapo Guzmán en el juicio que enfrentará contra Estados Unidos, la DEA incluyó a uno de sus hijos, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, entre los 10 narcotraficantes más buscados del planeta.

“Es un poco raro esa lista (de los más buscados), sobre todo si se considera que hay muchos otros narcos que son considerados más peligrosos que el hijo del Chapo, aunque es claro que aún cuando (Guzmán Loera) se declare culpable, el hijo seguirá siendo requerido por el gobierno de Estados Unidos“, opinó Keegan Hamilton, un periodista estadounidense que tiene años investigando vida y juicio contra el capo.

En 2015, una corte federal del Distrito Norte de Illinois giró una orden de aprensión en contra de Guzmán Salazar, también conocido como Alfredillo, a quien acusa de ser uno de los  principales operadores de la facción que lideraba su padre, y lo acusó de narcotráfico, lavado de dinero, y distribución de enervantes.

En ese mismo expediente, el 1:09-cr-00383-14, presentado en 2014, también se incluye al Chapo e Ismael el Mayo Zambada, además de Heriberto Zazueta Godoy, Guadalupe Fernández Valencia, Víctor Manuel Félix Beltrán, y los hermanos Pedro y Margarito Flores, que fueron los primeros capos en cooperar con la DEA para el posterior arresto de Guzmán Loera.

El resto del expediente sin embargo, aparece en calidad de “clasificado”, y sólo puede precisarse que está radicado en el cuarto 383, donde juzga Rubén Castillo, la misma corte que llevó el caso contra Vicente Zambada Niebla el Vicentillo.

La página de la DEA precisa que Guzmán Salazar es peligroso y que pudiera estar armado, y recomienda no intentar arrestarlo, y en cambio proporciona un número y correo electrónico, sugiriendo una recompensa por información que ayude a su localización y eventual captura.

Y mientras el Departamento de Justicia empieza a ejercer presión por la parte familiar, la corte del Distrito Este de Nueva York también hizo su parte, pues tras incluir la DEA al hijo del Chapo entre sus objetivos “más buscados”, el juez Brian Cogan aprobó una moción para que los fiscales del caso adquirieran y presentaran durante el juicio unas grabaciones hechas con un software conocido como FlexiSpy, en donde podría escucharse a Guzmán Loera dando instrucciones relacionada con su negocio de tráfico de drogas.

La defensa sin embargo argumentó que tener acceso a esas grabaciones sería violar la Cuarta Enmienda constitucional que habla sobre el derecho a la privacidad, pero el juez Cogan negó el argumento de Balarezo, y dijo a los fiscales que podían solicitar esa evidencia “donde estuviera”.

“La Cuarta Enmienda establece el derecho de las personas a estar seguros en sus personas, casas, documentos y efectos, contra registros y confiscaciones irrazonables, y aquí se haría lo contrario pues ya no se estaría salvaguardando la privacidad y seguridad de las personas contra invasiones arbitrarias por parte de funcionarios gubernamentales”, expone el documento, presentado ante el juez Cogan. Eduardo Balarezo prefirió no comentar al respecto, aunque es claro que no estuvo de acuerdo con esta negativa, aunque dijo que no opinaría, como tampoco opinó sobre el que incluyeran a uno de los hijos de su defendido entre los más buscados por la DEA.

Por lo pronto, los fiscales preparan  toda la evidencia posible para lo que podría ser una batalla sin precedente en una corte de Estados Unidos, y se desconoce que tipo de información podría saltar a la luz pública.

El juicio, programado para el próximo 5 de noviembre, incluye grabaciones telefónicas y de video, que serían utilizadas en contra de Guzmán Loera, además de fotos y evidencia física, aunque las cartas fuertes que tienen los fiscales de Estados Unidos es un grupo de testigos protegidos que testificarán en contra del Chapo, y entre quienes se cree pudieran figurar algunos de sus antiguos colaboradores, incluyendo Dámaso López Núñez el Licenciado, y antiguos líderes del cártel del Valle del Norte.

Fotos Caen hermosas damas Huachicoleras

$
0
0
#Tamaulipas

15-oct-18 en una brecha en #Altamira fue agredido pnal militar por sicarios #CDG
al repeler la agresión fueron abatidos 3 sicarios y otros huyeron, fue asegurada 1 pipa, 1 camioneta, armas, equipo y 4 mujeres
Del personal militar resultó herido un oficial y 1 de tropa






Narcomantas en Monterrey para alcalde

$
0
0
Cuelgan mantas en puentes peatonales en distintos puntos de #Monterrey con mensaje del #CDN dirigido al alcalde Adrián de la Garza Santos.


Se escondía de los hijos del Chapo tras traicionarlos con Los Dámaso, al final lo ejecutaron

$
0
0
"Jesús Elías Ochoa Bojórquez, "El Chabelo", fue uno de los integrantes del grupo delictivo de Los Dámaso que salió huyendo de Sinaloa tras la cacería que emprendieron los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán al estallar la guerra al interior del cártel de Sinaloa. 

Era amigo cercano de Dámaso López Serrano, "El Mini Lic", tanto que se daban trato de primos. "En las fiestas era el que llevaba mujeres y contaba chistes, era el que hacía reír a los presentes con todo tipo de anécdotas", cuenta una persona que lo conoció en Culiacán, en la época en que había paz entre ellos y Los Chapitos. 

Anoche fue asesinado a tiros cuando circulaba en un automóvil Honda sobre la avenida Obrero Mundial y Uxmal, frente al Parque Delta, en la colonia Piedad Narvarte. De acuerdo con reportes de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, iba acompañada de una mujer a quien identifican como su pareja. 

Los informes señalan que los pistoleros iban en una motocicleta y al llegar a la mencionada esquina le dispararon por el lado del conductor, quedando muerto al volante de manera instantánea. Cuando llegaron los paramédicos de Cruz Roja, confirmaron el deceso. En junio de 2015, cuando todavía no se desataba la pugna entre Los Dámaso y Los Chapitos, "El Chabelo" fue detenido por elementos de la Secretaría de Marina en posesión de una pistola calibre .38 Súper. De acuerdo con fuentes de la Marina, Ochoa Bojórquez se encontraba en su domicilio de la calle Océano Pacífico y Jesús Terán, de la colonia Nuevo Culiacán. 

Los infantes navales cerraron una manzana completa al mediodía y arrestado a "El Chabelo" Acusado del delito de portación de arma de fuego de Uso Exclusivo del Ejército, fue trasladado a la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR), pero más tarde, al cumplirse el término legal, fue puesto en libertad tras pagar una fianza de 15 mil pesos. 

Al estallar la guerra interna en la que Dámaso López Núñez, El Licenciado, y su hijo "El Mini Lic", le disputaron el liderazgo del cártel a los hijos de Guzmán Loera, "El Chabelo" pasó a un bajo perfil, como hicieron muchos de los hombres que trabajan para este grupo delictivo. 

De complexión robusta en los mejores años en Culiacán, de casi 1.80 de estatura, Ochoa Bojórquez era visto en la capital sinaloense como un amigo de confianza de López Serrano, actualmente procesado por narcotráfico en la Corte Federal de San Diego, California. "Hasta se decían primos. 

Sin embargo, no era visto como alguien que moviera cosas o que tuviera un puesto de importancia en el Cártel; no era como ´El Quince´ (Nahum Abraham Acosta Sicairos), que ´El Quince´ sí era operador y mano derecha de El Mini", refiere la misma fuente. Más por imitación y admiración, "El Chabelo" empezó a acudir a las fiestas de narcos en Culiacán con el pelo largo al estilo de López Serrano e incluso a vestir similar ropa, lo que fue visto como una bufonería de su parte. 

Ochoa Bojórquez, como otros del clan de Los Dámaso, incluyendo a sus líderes, pusieron tierra de por medio cuando Iván Archivaldo y sus grupos de pistoleros comenzaron a asesinar a todo integrante del grupo con base en la sindicatura de Eldorado. Algunos terminaron en la Ciudad de México y posteriormente fueron detenidos por las autoridades o asesinados por sicarios del cártel que llevaban la consigna muy clara. 

CDMX, EL REFUGIO DEL CLAN Desde que Dámaso López Núñez fue arrestado en un lujoso departamento de la colonia Anzures en mayo de 2017, se empezó a descubrir que más miembros de su grupo delictivo operaban desde la capital del país. 

El día del arresto de López Núñez también la PGR capturó a su operador financiero en un domicilio de Tláhuac. A los días, el 7 de mayo, fueron arrestados en un domicilio de Xochimilco seis supuestos escoltas de "El Mini Lic". Uno de ellos fue señalado por la PGR como asistente personal y chofer de López Serrano. 

Se trata de Benigno Gastélum Sandoval. Los otros cinco fueron identificados como escoltas del hijo de "El Licenciado". Más tarde fueron liberados debido a violaciones al debido proceso. También en esos días el secretario personal de López Núñez fue baleado en el estacionamiento de unos lujosos departamentos de Reforma. Se trata de "El Javi". 

A fines de julio, más de dos meses después de la caída de "El Licenciado", su hijo Dámaso López Serrano se entregó a la DEA en Caléxico, Estados Unidos, para ser remitido a la Corte de San Diego. Ahí se le formularon cargos por narcotráfico y en enero de 2018 se declaró culpable. 

Pero dos días después de su entrega, por temor a ser asesinado por Los Chapitos y huyendo de una guerra perdida en Sinaloa, su más cercano operador, Nahum Abraham Acosta Sicairos, "El Quince", fue detenido en el fraccionamiento Real Esmeralda de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. Tanto Acosta Sicairos como López Serrano forman parte del mismo expediente judicial que lleva la Corte de San Diego. Con la captura de "El Licenciado" su organización delictiva se vino a pique. 

Todos los que pudieron huir de Sinaloa lo hicieron, incluyendo a su familia, ya que también su hermano menor, Álvaro López Núñez, abogado de profesión también, se entregó a las autoridades estadounidenses en Arizona. Recientemente "El Licenciado" se declaró culpable de los cargos de narcotráfico en la Corte Federal del Distrito Este de Virginia, y es visto como uno de los posibles testigos de cargo contra "El Chapo" Guzmán, al igual que su hijo que permanece bajo custodia en California. 

López Nuñez también es señalado como jefe de los pistoleros que le dieron muerte al periodista y escritor Javier Valdez Cárdenas, ya que según la FEADLE, a la gente de Eldorado le molestó las notas que publicó el fundador del semanario Ríodoce.

Capos y hasta la comadre del Chapo se esconden en la CDMX pero rivales los encuentran

$
0
0
"Buscan sin éxito ocultarse en la capital del país; autoridades o enemigos dan con su paradero", "El supuesto camuflaje que buscan los narcotraficantes en CDMX no los blindó de sus perseguidores. 

Optaron por andar solos, con una identidad falsa; sin escoltas, sin coches de lujo e incluso desarmados, pero fueron identificados de todas formas. EL CHABELO Jesús Elías Ochoa Bojórquez "El Chabelo", vinculado al clan de los Dámaso, en guerra con los hijos de Joaquín "El Chapo Guzmán", se mudó de Culiacán a una colonia clasemediera y céntrica de la capital: la Narvarte. 

Con base en las declaraciones de su esposa, Hilda, asentadas en la carpeta CI-FBJ/BJ-3/UI-3S/D/6670/10-2018, ambos buscaban "enfriar" los problemas que tenía "El Chabelo" en Sinaloa y rentaron un apartamento en la mencionada colonia, perteneciente a la Alcaldía de Benito Juárez. 

La noche del 11 de octubre pasado, ambos abordaron un Volkswagen Vento rumbo a un restaurante de alitas ubicado en Obrero Mundial, frente a Parque Delta. 

Cuando arribaron, los empleados del sitio les pidieron registrarse y esperar a que una mesa se desocupara, por lo que la pareja pidió nuevamente el coche al Valet Parking y se dirigieron a una tienda de conveniencia asentada frente al restaurante. 

Se estacionaron sobre Obrero Mundial, en dirección a Doctor Vértiz, y allí un Ford Focus hashback azul se les emparejó. 

Un hombre desde el asiento del copiloto abrió fuego contra "El Chabelo", quien murió estantes más tarde.

Fue su esposa quien admitió que Ochoa Bojórquez, de 31 años de edad, pertenecía al Cártel de Sinaloa, y aunque en un principio dijo desconocer el motivo del ataque, posteriormente externó que había huido de Culiacán por amenazas de los hijos del Chapo Guzmán. Esta es la hipótesis que sostienen las autoridades capitalinas y federales, además de no descartar una relación con el decomiso, días atrás, de droga y millones de pesos en efectivo en un domicilio de esta misma alcaldía. 

El Chabelo

LA COMADRE DE ´EL CHAPO´ 

En diciembre de 2012, en Bosques de las Lomas, la comadre del Chapo Guzmán y su hija fueron agredidas a balazos. 

Ambas sobrevivieron pero se esfumaron del mapa antes de que pudieran ser investigadas por la Procuraduría General de la República (PGR). Con base en el expediente FMH/MH-3/T3/980/12-12, Cinthya Mercedes Romero Verdugo y su hija Georgina Fuentes Verdugo, iban en un Dodge Avenger blanco cuando fueron baleadas en Bosque de Zapote. Más de 22 veces dispararon los sicarios, con dos armas diferentes. 

Ambas fueron trasladadas al hospital ABC de Santa Fe por individuos a bordo de camionetas; en el nosocomio, ambas se cambiaron el nombre.

Coche baleado de comadre de El Chapo (Foto Antonio Nieto) Un agente del Ministerio Público entrevistó a Cinthya en el hospital y ella alegó ser maestra en el Tec de Monterrey campus Ciudad de México, tener 16 años residiendo en la capital y rentar por 39 mil pesos una casa en Bosques de las Lomas. 

No obstante, la actitud de la mujer y lo que fueron arrojando las pesquisas levantaron sospechas. 

El Dodge Avenger que manejaba estaba a nombre del chofer de Cinthya; ambas, se descubrió, tenían un par de meses residiendo en CDMX, y había una averiguación en la PGR que mencionaba a Cinthya y que la ligaba al Cártel de Sinaloa. Según el expediente PGR/UEDO/281/2002, Cinthya era ex esposa de Luis Cuauhtémoc Salazar Palma "El Vale", familiar de Héctor "El Güero" Palma, y comadre de Joaquín "El Chapo" Guzmán. 

"Cinthya es comadre de Joaquín El Chapo´ Guzmán, en algunas ocasiones me mostró fotografías familiares con él", declaró en esa averiguación Marco Tinoco Gancedo "El Coronel", un secuestrador y narcotraficante cercano a la cúpula sinaloense, detenido en 2002.

Coche baleado de comadre de El Chapo (Foto Antonio Nieto) En realidad, la comadre de "El Chapo" y su hija habían escapado de Sinaloa por amenazas. Cinthya, acorde con "El Coronel", no solo era familia del capo sino parte fundamental en la estructura del Cártel de Sinaloa. 

Era, aseguró, administradora del cártel, prestanombres de "El Güero" Palma y presuntamente compró al director del penal de puente Grande para que "El Chapo" se fugara. 

Cuando la PGJ local y la PGR descubrieron esta información al consultar en sus bases de datos, Cinthya y su hija, relacionada sentimentalmente en ese entonces con José Vázquez Villagrán "El Jabalí", capturado en 2010, ya habían desaparecido del hospital ABC de Santa Fe. 

Los videos del sitio revelaron que, aún convalecientes, las dos fueron auxiliadas por varios hombres a salir del lugar. Pese a la reticencia de personal médico y de un policía que las vigilaba, ambas huyeron. Lo único que se presumió, tiempo después, es que estuvieron de estado en estado hasta que, al parecer, se establecieron en Sonora. 

SOY VICENTE CARRILLO LEYVA ¿Y QUÉ? Tras ser liberado, Vicente Carrillo Leyva "El Ingeniero", hijo de Vicente Carrillo Fuentes "El Señor de los Cielos", se mudó a CDMX para tener el perfil más bajo posible. Se había hecho cirugías plásticas, conducía una camioneta, solo, sin armas, pero tuvo la mala fortuna de caer, el 23 de agosto pasado, en un retén de la Policía capitalina. 

Enseñó una licencia de conducir a nombre de Andrés Favela Vega, pero los agentes no cayeron en la trampa. Se dieron cuenta que se parecía en demasía al hijo de "El Señor de los Cielos" y bastó una consulta en Google para comprobarlo. 

Tras unos minutos, se dio a conocer en su momento, Carrillo Leyva tuvo que revelar su verdadera identidad: "soy Vicente Carrillo Leyva ¿y qué? No tengo problema, ya compurgué lo que debía", alegó. Su fachada se derrumbó, aunque al final los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP-CDMX) lo dejaron libre. 

DÁMASO LÓPEZ ´EL LICENCIADO´, EMPRESARIO DE SANTA FE Tras la guerra que comenzó contra los hijos de su compadre, Joaquín "El Chapo Guzmán", Dámaso López Núñez "El Licenciado", buscó refugio en CDMX. 

Como uno de sus operadores, "El Chabelo", asesinado el 12 de octubre pasado frente a Parque Delta, en la Colonia Narvarte, "El Licenciado" también intentó pasar desapercibido en la ciudad donde las autoridades no reconocen la operación del crimen organizado. 

Desde finales de 2016, "El Licenciado", amenazado de muerte por los "Chapitos", rentó junto con su familia un apartamento en Interlomas y otro inmueble en Santa Fe, al poniente de CDMX, acorde con investigaciones de la Procuraduría General de la República (PGR). 

Se hacía pasar como empresario, se movía solamente con un chofer y acudía a restaurantes de la zona con un perfil muy bajo. 

No había cenas fastuosas, coches de millones de pesos ni escoltas armados. Así estuvo López Núñez hasta que fue detenido, el 2 de mayo de 2017, por agentes federales. 

En los meses que pretendió confundirse con sus vecinos en Interlomas y Santa Fe, su chofer, que manejaba desde un Suzuki Swift hasta una camioneta Jeep, no cometió ni si quiera una infracción de Tránsito. "El Licenciado", una vez colaborador de "El Chapo Guzmán" para que huyera del penal de Puente Grande, Jalisco, comía rutinariamente en el hotel Camino Real de Santa Fe, y frecuentaba a sus contactos en algunos restaurantes de la zona o Polanco. 

Fue en esta colonia donde justamente fue arrestado, luego de que presuntamente un testigo colaborador y hacker lo delatara ante la PGR. De todos modos, su identidad ya había sido revelada para las autoridades, pues aunque se desplazaba con mucha cautela y se presentaba como empresario, la PGR ya tenía su fotografía y una orden de aprehensión en su contra. AJ " 

TRUMP manda a grupos especiales a combatir al Cartel de Sinaloa y el CJNG

$
0
0
Los grupos combatirán a cinco organizaciones criminales que la administración de Donald Trump designó como "amenazas máximas" para Estados Unidos: el grupo Hezbolá, la MS-13, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa y el Clan del Golfo.

El fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, anunció la creación de una nueva Fuerza de Tarea contra el Crimen Organizado Trasnacional, que desarrollará un plan estratégico destinado a “acabar para siempre” con los grupos criminales.

“Con esta nueva Fuerza de Tarea en marcha, nuestros esfuerzos serán mucho más focalizados y más efectivos que nunca”, señaló el secretario de Justicia durante un acto donde estuvo acompañado de funcionarios estadunidenses y mexicanos.

Destacó que este nuevo mecanismo combatirá a las cinco organizaciones criminales que la administración del presidente Donald Trump designó como “amenazas máximas” para Estados Unidos: el grupo Hezbolá (Partido de Dios), la MS-13, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa y el Clan del Golfo.

Sessions reconoció la asistencia de los fiscales mexicanos Éricka Ramírez Ortiz, Hugo Guevara Puerto, Lourdes Nava García, María Cristina Guzmán Gutiérrez, Sonia López Vivar y Uri Pérez, y agradeció a Mexico su apoyo en los procesos contra los asesinos del agente del ICE, Jaime Zapata.

“Este es un ejemplo perfecto de cómo debe ser el cumplimiento de la ley. Y debemos tener más de lo mismo”, subrayó Sessions.

La nueva Fuerza de Tarea contra el Crimen Organizado Trasnacional será encabezada por el subprocurador de Justicia, Rod Rosenstein, el mismo funcionario que designó al fiscal especial Robert Mueller para investigar la presunta injerencia de Rusia en las elecciones presidenciales de 2016.

La fuerza de tarea estará organizada a través de la creación de varios comités, cada uno de los cuales tendrá a su cargo una de las cinco organizaciones designadas como “máximas amenazas” trasnacionales a la seguridad nacional de Estados Unidos.

El subcomité para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) será coordinado por el abogado criminalista Brett Reynolds, miembro de la división criminal del Departamento de Justicia dedicada a narcóticos y drogas peligrosas.

Te puede interesar: El Cártel Jalisco Nueva Generación creció con EPN hasta ser el más importante del país

Reynolds ha participado en diversas investigaciones contra miembros del CJNG.

Para el subcomité del Cártel de Sinaloa fue designado el fiscal Matthew Sutton, de la oficina de la fiscalía para el distrito sur de California.

Sutton tuvo a su cargo varios procesos judiciales contra miembros del cártel y encabezó investigaciones internacionales contra líderes del grupo, lo cual resultó en el decomiso de millones de dólares en ganancias y de miles de kilogramos de droga, de acuerdo con el Departamento de Justicia.

El fiscal Robert Emery, de la fiscalía del distrito sur de Florida, tendrá a su cargo el subcomité del clan del Golfo.

Emery fue el fiscal que logró la condena contra Henry de Jesús López Londoño, acusado por Washington de ser uno de los líderes de esa organización y de dirigir un comando de más de mil hombres armados.

Para el subcomité de MS-13 fue designado el fiscal John Durham, de la oficina de la fiscalía federal para el distrito este de Nueva York. El funcionario ha sido uno de los principales fiscales contra la organización MS-13 en Long Island.

Finalmente, el subcomité del grupo Hezbolá será coordinado por el fiscal Ilan Graff, de la oficina de la fiscalía federal para el distrito sur de Nueva York.

Cada uno de los cinco subcomités deberá presentar un plan con recomendaciones específicas dentro de los siguientes 90 días, para proceder contra las organizaciones criminales transnacionales.
Viewing all 3573 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>