Quantcast
Channel: Blog del Narco Oficial
Viewing all 3573 articles
Browse latest View live

Emma Coronel habla luego de extradición de El Chapo

$
0
0
A través de su cuenta de Twitter se muestra triste ante la noticia que ya ha dado la vuelta al mundo

La actual pareja de Joaquín 'El Chapo' Guzmán Loera rompió el silencio tras la extradición del capo sinaloense a Estados Unidos.

A pocos minutos de que su esposo tocó tierras estadounidenses, la exreina de belleza emitió la tristeza que le ha causado la noticia de que El Chapo haya sido entregado a la justicia del país vecino.

"Llorar hasta quedar dormida, mañana despertar seguir adelante porque dos hijas son mi vida." publicó en su Twitter.

Alrededor de las 16:00 horas se dio a conocer la presencia de movimientos extraños en el Cereso número 9, en Ciudad Juárez, Chihuahua, penal donde permaneció El Chapo hasta hoy. En cuestión de minutos se confirmó que el capo se encontraba en el Aeropuerto de Ciudad Juárez y que sería extraditado a Nueva York, Estados Unidos.

Luego de múltiples amparos y de que sus abogados lucharon por evitar que la extradición se concretara, hoy se hizo una realidad y El Chapo ya se encuentra en Estados Unidos, donde enfrentará seis procesos distintos.

En repetidas ocasiones Emma Coronel, su pareja también habló para denunciar abusos en contra de sus esposo dentro de la prisión y pidiendo que se respetaran los derechos humanos del capo.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, Coronel aseguró, con un tono inconforme, que la situación en la que estaba Joaquín Guzmán Loera lo había llevado a padecer hipertensión arterial, condición que podría derivar en un infarto o un derrame cerebral. 

Por lo anterior presentó una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

En su cuenta de Twitter en meses anteriores, se pueden observar varios tuits dirigidos a la situación en la que estaba viviendo con su esposo, donde reafirmaba su amor y apoyo incondicional.

Capturan a "El Bravo 01" líder de los Zetas de la Vieja Escuela y quien ya había "muerto" durante enfrentamiento el año pasado

$
0
0
Nuevo León.-Durante la madrugada del día de ayer fue detenido supuestamente el "Bravo 01" también conocido como "El Oaxaco" quien es identificado como el líder del grupo de los Bravos de los Zetas de la Vieja Escuela con base en Ciudad Victoria y Nuevo León, fue ahí precisamente en Nuevo León donde fue detenido de acuerdo a la información que circula, el grupo de los Bravos de Los Zetas de la Vieja Escuela mantenían un fuerte conflicto una guerra con los Zetas del Cártel del Noreste de Nuevo Laredo que desde el año pasado dejó decenas de muertos en ambos bandos.

Cabe señalar que se tiene la información y se afirma que el verdadero Bravo 01 o Oaxaco fue eliminado abatido el 10 de octubre del 2016 en un enfrentamiento con militares en Allende, Nuevo León su nombre era Javier Morales Valencia, alias “El Señor de los lentes”, “El Shaggy” o “Bravo 1” SEÑALADO COMO EL LÍDER DE LOS ZETAS VIEJA ESCUELA, en su momento la dependencia dio a conocer así la información el pasado mes de octubre del 2016:

"Javier Morales Valencia, alias 'El Shaggy', identificado como líder zeta en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, perdió la vida en un enfrentamiento con la efectivos de la Semar en el municipio de Allende, “El Señor de los lentes”, “El Shaggy” o “Bravo 1” es señalado como el principal operador de un grupo identificado como La Vieja Escuela o Grupo Operativo Bravo, una organización derivada de Los Zetas.

A Morales Valencia se le considera como uno de los responsables de la violencia ocurrida en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, derivado de la confrontación con el Cártel del Noreste" clic en el siguiente enlace para leer la nota completa sobre la muerte de el Bravo 1 el año pasado.

Fotos de El Oaxaco Bravo 01 que circularon el año pasado

La foto que circuló el año pasado que señalaban era el Bravo 1 es muy diferente a la foto actual que muestran sobre la detención del otro supuesto Bravo 1 detenido esta madrugada en Nuevo León y que fue trasladado a Reynosa.
****************
Esta es la nota de la supuesta detención de El Bravo 01 realizada la madrugada de este sábado 21 de enero en Nuevo León publicada en el diario Reforma:

La Secretaria de Marina logró la detención de Juan Pablo Pérez García, "El Oaxaco" o "Bravo 1", líder de un grupo criminal que opera en Nuevo León y Tamaulipas.

Esta madrugada trascendió que la detención fue realizada en Nuevo León durante un operativo donde participó un grupo especial de la Marina.

Fuentes estatales confirmaron los hechos, aunque no aportaron mayor información sobre la captura.

Pérez García es considerado líder de la organización delictiva autodenominada "Los Bravos", que operan en los estados de Nuevo León y Tamaulipas.

También trascendió que fue trasladado a la Ciudad de Reynosa, Tamaulipas, donde posteriormente fue llevado a la base militar a la Ciudad de México, cerca de las 9:00 horas.

Las autoridades no han informado sobre el tipo de actividades que realizaba en ambas entidades.

Pérez García era el sucesor de Luis Reyes Enríquez, alias "El Rex" o "Z-12", supuesto jefe regional del Cártel de Los Zetas de la vieja escuela en Nuevo León y Tamaulipas, quien también fue detenido en el Estado.

Federales detienen a Juan José Esparragoza Monzón, hijo de "El Azul" en Culiacán

$
0
0
Culiacán, Sin.-Un hijo del desaparecido narcotraficante sinaloense 2, fue detenido en esta capital junto con otras dos personas la noche del pasado miércoles.

El operativo fue realizado por elementos de la Policía Federal, División Antidrogas, sin que se realizará un sólo disparo.

Fuentes de seguridad informaron que se trata de Juan José Esparragoza Monzón, cuya detención se dio después de cenar en un restaurante del Paseo del Ángel en el corazón del centro de esta ciudad.

Junto con el hijo del capo fueron detenidos Jesús Alfonso Ríos y otro sujeto de nombre Jesús Alfredo Beltrán Bojórquez.

Los datos en torno a este hecho se han mantenido herméticos, como ha ocurrido en otras ocasiones con la familia Esparragoza.

Esparragoza Monzón es hijo de Gloria Monzón Araujo, quien ha sido señalada por el Departamento del Tesoro de haber creado una red de gasolineras en Culiacán que presuntamente servían de fachada para blanquear recursos. Hoy en día estas empresas se mantienen cerradas debido a las acciones de la PGR.

Desde mayo del 2014, la  muerte de El Azul causó misterio, ya que se dijo que murió de un infarto provocado por las lesiones que sufrió tras un accidente carretero. Para los gobiernos mexicanos y estadounidense, todavía no se confirma el deceso de Juan José.

Ascenso| De prostituta a jefa de los Zetas

$
0
0
Tenía tan solo 15 años cuando cambió su vida; fue secuestradora, halcón y sicari

Sandra tenía apenas 15 años de edad, ya había comenzado a prostituirse en la calles de Cancún y en tan solo tres años su vida dio un giro inesperado: ingreso a uno de los carteles más sanguinarios de México, el de los Zetas. Fue jefa de halcones y aprendió a matar a sus rivales.

No era cualquier prostituta en la organización criminal, era lidereza y tenía a su mando a 53 personas dispuestas a matar. Su reputación fue creciendo rápidamente y escaló posiciones desde secuestradora hasta sicaria donde su principal trabajo era matar a los secuestradores rivales de la zona.

Hoy han pasado tres años, ella tiene 18 y se encuentra recluida en una prisión de Tabasco, de donde es originaria. Su vida como asesina e integrante del cartel de los Zetas terminó y dice querer comenzar una nueva vida, "trabajar, estudiar en la universidad para ser laboratorista dental; vivir tranquila, dedicar tiempo al cuidado de su hija y formar una familia”; pero aún le quedan 4 años que debe cumplir por los delitos que le fueron imputados: homicidio y secuestro.

“Me dedicaba a la prostitución en Cancún desde los 15 años, me cansé de tanto abuso, un cliente me violó y quedé embarazada, por eso regresé a Tabasco”, narró cuando fue ingresada al Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

Problemas

El ambiente de drogas y alcohol que vivía en su casa no le causó problemas, pero acepta que no le gustaba estudiar porque le aburría, tampoco sufría violencia intrafamiliar pero si necesitó más de su padre quien vivió poco tiempo con ella y quien además murió de tuberculosis; su madre, con primaria terminada tampoco estaba mucho tiempo con ella porque trabajaba en las plataformas de Petróleos Mexicanos (Pemex), lo que la obligaba a estar por varios meses fuera de casa.

El prostituirse le dejó una hija, la cual nunca a celebrado un cumpleaños, y a pesar de que Sandra siempre recibió el apoyo de su madre, la bebé jamás tuvo juegos entre madre e hija. 

"Me ofreció trabajar de halcón, después fui jefa de halcones y, al final, me pasaron a secuestros, levantones y a ejecutar a los secuestrados; mi grupo era de 53 personas”, dijo cuando le preguntaron sobre sus inicios en la organización criminal.

Su último 'jale', como le llama a su último secuestro, fue cuando se dirigía a cobrar el rescate que pedían por soltar a la persona: "Algo salió mal y aquí estoy" dijo.

Ahora ellos son los más buscados por la DEA

$
0
0
Ahora que El Chapo se encuentra en una prisión de Nueva York, la DEA busca a tres mexicanos más

Los tres mexicanos aparecen en los primeros tres de los más buscados por la DEA.

Joaquín Guzmán "El Chapo" ya se encuentra en una prisión federal de Nueva York en Estados Unidos. El líder del cártel de Sinaloa fue apresado el 8 de enero de 2016 en Los Mochis, Sinaloa. Desde ese día se anunció que sería extraditado por la nación del norte. 

Al tenerlo en su poder, ellos conforman ahora la lista de los más buscados por el gobierno estadounidense. Son cinco narcotraficantes los que forman parte de la lista de los más buscados, tres de ellos son mexicanos. 

La La Administración para el Control de Drogas (DEA) se ha propuesto, casi como una obsesión, atrapar a Ismael Zambada García, Rafael Caro Quintero y Nemesio Oseguera Cervantes. Además, buscan empedernidamente a María Teresa Osorio de Serna y John Alexander Thompson. 

En el número uno de la lista se encuentra Ismael Zambada García "El Mayo", quien es el actual líder del cartel de Sinaloa, amigo y exconfidente de Joaquín Guzmán y de Juan José Esparragoza Moreno, "El Azul", quien perdió la vida hace unos años.

La DEA ofrece una recompensa de 5 millones de dólares a quien ayude a caputar a "El Mayo". El capo con más de 40 años en el mundo de tráfico de drogas nunca ha sido arrestado. 

En segundo lugar se encuentra Rafael Caro Quintero, apodado el "Narco de narcos" en la década de los 80, fue fundador del cartel de Jalisco,  junto con Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo. 

Él fue caputurado en Costa Rica en 1985, acusado del asesinato de un agente de la DEA, Enrique Camarena SAlazar y del piloto Alfredo Avelar. Fue apresado por 28 años y puesto en libertad en el 2013, por un tribunal de Jalisco, sin embargo, fue liberado por que la justicia mexicana consideró que "no debió ser enjuiciado en el fuero federal por el asesinato del agente de la DEA". Hasta el 2015 fue nuevamente declarado culplable del asesinato y se giró orden de aprehensión. Hasta el momento no ha sido localizado. 

Nemesio Oseguera Cervantes "El Mencho". Líder del Cartel de Jalisco Nueva Generación. Buscado intensamente por la DEA debido a su peligrosidad. En mayo de 2015, la gente de Oseguera disparó un cohete a un helicóptero militar que perseguía a su jefe y derribó el artefacto militar. 

En cinco años, Jalisco Nueva Generación pasó de ser una banda local a las órdenes del Cártel de Sinaloa a una organización con presencia en nueve estados del país.

Entre los más buscados se encuentra una mujer de origen colombiano, María Teresa Osorio de Serna. Se le acusa de lavado de dinero, tráfico de cocaína a Estados Unidos. Es líder de una organización criminar colombiana conocida como "Las Chivas". 

El último de los más buscados por la DEA, es  John Alexander Thompson, a quien se le acusa de "conspiración en la distribución de heroína". Se cree que él podría refugiarse en algún país africano, pero a ciencia cierta, la DEA ignora completamente su paradero. 

Gente Nueva Zeta (GNZ) amenaza en comunicado "Lo que pasó en Paso de Macho Veracruz no se quedara así""ojo por ojo" estamos al millón

$
0
0
Por los hechos de Paso del Macho, Veracruz

*AVISO A TODA LA COMUNIDAD DE PASO DEL MACHO* Lo que paso hoy en la colonia centro no quedara asi. OJO X OJO. ya estamos aquí y no descansaremos hasta acabar a todas las lacras que dañan a la sociedad como tú *HUGO FERNANDEZ* te haces víctima cuentale a la gente de tus negocios con *NATIVIDAD VELÁSQUEZ CADEZA* Cuentales de los carros tortons. que se robaron y desmantelaron en tu rancho..Cuentale a la sociedad de paso del macho la venta de armas que tenias con el COMANDANTE DE LA MINISTERIAL *RODRIGO RODRÍGUEZ* Y ahora con el que quedó en su lugar que los tienes comprados así como a SSP.(Y TE DICES VÍCTIMA CHAPULÍN) así como callo nuestra gente así caira cada uno de tu familia los guachos no te protegerán para siempre. vete y escondete que no abra lugar donde estes tranquilo. ni tu tío *DONATO* Te ayudará sabes bien que esto es pedo tuyo nada que ver con lo de ese enano de *SIGEN MÁS DE ESTE PUEBLO LOS NOMBRES ME LOS RESERVO USTEDES SABEN BIEN QUIENES SON::; ATT: *GENTE NUEVA ..Z..* *ESTAMOS AL MILLON*

"El Chapo", "Me quería regalar una camioneta del año pero le dije que me diera una que funcionara"

$
0
0

En Badiraguato, sentado bajo la sombra de unos árboles de mango y limones, está don Benzi. Hombre de 83 años y mirada cansada, pero de buena memoria. Se equivoca un poco con los años en que ocurrieron los hechos, pero como si hubiera ocurrido ayer, narra cuando trabajó para Joaquín “El Chapo” Guzmán en la sierra de Badiraguato.

Es la cabecera municipal, al mediodía, el calor quema, y la noticia de la fuga del capo no genera alteración alguna en la comunidad. Todo transcurre normal, como un domingo cualquiera: jóvenes en las calles, en cuatrimotos, ladridos de perros al pasar, y las señoras en las casas, los abarrotes o la plazuela. Don Benzi se refresca echándose aire con su sombrero, ve con tranquilidad a los visitantes. “Hay días calientes, como este. Sí, está caliente. Aquí ya tiene como tres días que no llueve”, refiere sin dejar de observar a su interlocutora y quienes la acompañan.

Recuerda que en su juventud se dedicaba a sembrar maíz y cuidar ganado. Con voz ronca, padece de asma,  nos cuenta cómo fue su experiencia con “El Chapo”, a quien el gobierno de Chicago, en Estados Unidos, lo cataloga como el Enemigo Público Número Uno.

¿Ya no va a trabajar al monte?
No, ya no puedo. 

¿Cómo era su vida en la sierra?
 Vivimos muy a gusto, gracias a Dios, cuando estábamos con los padres vivos, cuando estaban fuertes. Nosotros nos criamos en el monte, trabajando, sembrando y ‘taspanando’. 

¿Y a usted le tocó ir a las siembras de “El Chapo”? 
Sí. Estuve en varias siembras. Anduve nomás de jod... Mi negocio con él era negocio pesado, pero como lo sabía hacer no se me hacía pesado, lo sabía hacer. Era hacerle leña a la gente que trabajaba con él, era pa’ la gente que hacía los sembradíos. Yo a esa gente le llevaba leña pa’ que hicieran comida, fueran mujeres o fueran hombres. 

¿Cuántos años tenía usted?
Cuando fui pa’ allá, pues te voy a decir que tenía como unos 45 o 50.

Yo estuve viviendo allá arriba cuando se escapó mucho tiempo. 

¿Hace cuánto tiempo?            
Pues como 8-10 años. 

¿Cómo se portó él con usted?
No pues él se portó muy bien, bien, bien se portó “El Chapito” conmigo, pa’ qué voy a decir lo contrario. Me quiso mucho. Nomás que uno no sabe trabajar, no sabe cuidar, pero sí se portó bien conmigo. 

Me hizo muchos regalos, hasta me regaló una camioneta. Nomás que a nosotros qué nos van a durar esas cosas, lueguito le dimos en la torre. “Le hablé -me dijo- pa’ que viniera pa’ regalarle una camioneta”. ¿Cómo va a ser eso?, le dije. Me quería regalar una camioneta del año y no quise yo. Le dije: “Una camionetita secundaria, nomás que esté buena”. Y entonces me dio una camioneta que le compró a su mamá. Era camioneta buena, grande.

¿Antes no había tanta necesidad, o sí?  
Pues cuando andaban esos hombres fuera no había tanta necesidad pa’ la sierra.

¿Le tocó ir a alguna fiesta con él? 
Una vez me invitó a una boda. Dijo: “Me invitaron a  mí y yo lo invito a usted”. Yo creí que era por aquí cerca, en la costa, y no, era pa’ la quinta chin... acá pa’ la sierra, pa’ Guadalajara, o a un ladito. Hasta allá fuimos a dar. Los compadres de los novios eran de aquí de Sinaloa, muy camaradas de “El Chapo”, eran “El Chapo” Caro, hijo de Gil Caro. 

¿Es cierto que vendía naranjas?
Eso no te sé decir yo. Mira, lo que sí sé es que su mamá era panadera, y él lo ‘corretiaba’ por los ranchos, lo vendía alrededor de su casa, porque doña Consuelo hacía el pan y él lo correteaba por los ranchitos. Lo de las naranjas no sé.  

Atrás quedó don Benzi, sentado, tranquilo en el municipio de Badiraguato, donde ayer no hubo fiesta, pero la gente veía las noticias, leía el periódico y se tomaba selfies en el arco de la entrada a la cabecera municipal. La gente de la sierra tiene presente al capo, “El Chapo” Guzmán, el hombre que por segunda vez, escapó de un penal de máxima seguridad y es el objetivo principal de las autoridades mexicanas y de  Estados Unidos.

Hallan 70 cadáveres en narcofosas de Nuevo León

$
0
0
Alrededor de 70 personas fueron asesinadas y calcinadas por el grupo delictivo Los Zetas en una finca de García, Nuevo León.

El febrero del año pasado autoridades reportaron el hallazgo de una narcofosa, sine embargo hasta esta semana, fuentes oficiales dieron a conocer que se encontraron restos de 70 víctimas durante los meses que la han inspeccionado y que la cifra podría ser mayor.

Esta información ha sido reservada por parte de la Procuraduría de Justicia estatal, pero trascendió en los últimos días cuando entregaron restos de al menos 25 personas que fueron identificadas por medio de pruebas ADN a sus familiares, según la publicación de Reforma.

Entre las víctimas identificadas está uno de los tres escoltas del entonces Secretario de Seguridad Pública de San Pedro, Camilo Cantú, quienes fueron privados de su libertad el 15 de Julio del 2010, también se confirmó la identificación de los restos de los hermanos del comediante Aldo Show y del luchador Konan Big, levantados en Monterrey.

Los cuerpos de las víctimas fueron calcinados en tambos para desaparecerlos, pero en el lugar quedaron fragmentos de huesos y piezas dentales.

Foto Galería, Emma Coronel Aispuro, La sexy esposa de "El Chapo"

$
0
0
Emma Coronel Aispuro nació el 2 de julio de 1989 cerca de San Francisco, California. Dieciocho años después, se casaría por la Iglesia con Joaquín Guzmán Loera, “el Chapo”, líder del Cártel de Sinaloa.

Coronel Aispuro, de 26 años de edad, es la tercera esposa del capo del narcotráfico. A los 17 años conoció al “Chapo” en un baile, pero fue un año después cuando sus caminos volvieron a cruzarse en Canelas, Durango.

Hija de Blanca Estela Aispuro e Inés Coronel Barrera, Emma se presentó al concurso de belleza de la Feri del Café y la Guyaba en Canelas, Durango, el cual ganó. Meses después del reencuentro, se casó con Guzmán Loera.

Contrajo matrimonio religioso con el narcotraficante el 2 de julio de 2007, el mismo día que alcanzó la mayoría de edad. Fue una ceremonia íntima, sin “luna de miel”, según dijo Coronel en entrevista con Telemundo.

En 2013, su padre fue detenido y acusado por delitos contra la salud, en la modalidad de producción, almacenamiento y trasiego de marihuana. Dentro de sus lazos familiares, destaca otro nombre: Ignacio “Nacho” Coronel, socio del “Chapo”, abatido en 2010, y presunto tío de Emma.

En 2011, dio a luz a una gemelas en un hospital cerca de Los Ángeles, California, con el fin de que fueran ciudadanas estadounidenses.

El 22 de febrero de 2014, un grupo de élite de la Secretaría de Marina atrapó a Guzmán Loera en un condominio en Mazatlán, Sinaloa. Durante el operativo, se detuvo también a Emma Coronel, quien había llegado un día antes junto con sus hijas.













Estos hijos de su put. madre, ¿Qué no saben que si yo quiero los mando a matar a todos? dijo "El Chapo" Guzman

$
0
0
Joaquín “El Chapo” Guzmán planeaba fugarse del penal del Altiplano, pero con acompañantes, Informaciones captadas por la División de Inteligencia de la Policía Federal.

Mediante micrófonos, revelaron que el líder del Cártel de Sinaloa pretendía “tomar” el centro penitenciario y escapar junto con Sigifredo Nájera Talamantes, “El Canicón”, mando de Los Zetas, y los hermanos García Simental, operadores de los Arellano Félix, Se trata de audios de una conversación entre José Jorge Balderas Garza, “El JJ”, operador de los Beltrán Leyva, y su madre, en una visita que le hizo en febrero del año pasado.

De la plática dio parte Mauricio Enríquez, agente de Inteligencia de la PF, a la dirección del Altiplano, “El interno hizo saber a su madre Margarita Madrid González que ahorita los traen al puro pedo porque alguien le está poniendo el dedo a Don Joaquín (‘El Chapo’), diciendo que se quiere fugar. Explicó que les cayó la bronca al ‘Canicón’.

A los García Simental (Diego, ‘El Teo’; Eleazar, ‘El Viejo’, y Mario Alberto Rivera López o Marco Antonio García Simental, ‘El Cris’) y a Don Joaquín. Que ellos traen un plan para tomar el penal para escaparse y se hizo un desmadre”, indica la tarjetaE1A15020112F, redactada por el agente.

“El JJ”, según la PF, contó que fue testigo de una plática donde “El Chapo” manifestó a “El Canicón” su enojo con los custodios porque en aquel entonces le habían retirado la televisión.

“¿Cómo ve compa ‘Chapo’?, alguien lo está poniendo, que usted es el bueno”, le comentó el mando de Los Zetas.

“Estos hijos de su puta madre. Me vale madre que me oigan, ¿qué piensan que soy? ¿Qué no saben que si yo quiero los mando a matar a todos?. Tengo el dinero y la gente aquí afuera para que lo hagan. Yo lo que no quiero son problemas, quiero irme de aquí, salir por la buena”, respondió Guzmán Loera.

De acuerdo con el documento, cuya fuente son las escuchas a “El JJ”, “El Canicón” quería matar a Édgar Valdez Villarreal, “La Barbie”, quien en ese momento se encontraba en el área de Tratamientos Especiales del Altiplano, porque quiso levantar a un jefe de Los Zetas.

“El Canicón” fue hallado muerto en su celda la mañana del 7 de septiembre, casi dos meses después de la fuga de Guzmán, mientras que “La Barbie” fue extraditado a Estados Unidos el día 30 del mismo mes.

“Finalmente (‘El JJ’) expresó que Don Arturo y ‘Canicón’ están haciendo algo con Don Joaquín de mota”, concluye la tarjeta informativa.

Cuando la Procuraduría General de la República interrogó a “El JJ”, éste rechazó tener conocimiento de cualquier plan de fuga.

El presunto narcotraficante, socio de “La Barbie” y acusado de disparar al ex futbolista Salvador Cabañas, en todo momento se refiere a “El Chapo” como Don Joaquín.

Reunión de jefes de jefes, todos nerviosos, hasta que llego el mero patrón, Guzmán Loera y rompió el hielo

$
0
0
En junio de 2007 varios capos de La Federación conformada por El Cartel de Sinaloa, los Carrillo Fuentes y Los hermanos Beltran Leyva.

 La narcoreunión de carteles, entre la Cartel de Sinaloa, el CDG y Los Zetas    

Y del otro bando estaba el entonces poderoso Cartel del Golfo junto a su brazo armado Los Zetas celebraron una serie de reuniones en distintos puntos del país, el objetivo era determinar como demonios le pondrían fin a la guerra entre las dos organizaciones que ya había durado casi cuatro años de forma ininterrumpida ocasionando miles de muertos.

Uno de los cónclaves se llevo a cabo en Tamaulipas, territorio de Los Zetas, específicamente en una propiedad de Heriberto Lazcano, ubicada cerca del entronque de la carretera de Valle Hermoso con la carretera a Matamoros. Solo un hato de locos se hubiera metido en la boca del león.

Pues bien El Chapo y compañía lo eran, pero ademas no había otra opción, esa era una de las condiciones que se habían pactado: ya que los miembros de La Federación eran los "ofensores" y los del Cartel del Golfo los "Ofendidos", no había mas que aguantar.

Había muchos resabios acumulados pero para la mentalidad de Los Zetas el peor de todos era que mientras ellos se habían ganado su territorio "a Sangre y Fuego", La Federación contaba con el apoyo del Gobierno Federal de ese entonces en el gobierno de Felipe Calderón y de aquellos que los beneficiaron desde la cúpula de la extinta AFI y la Secretaria Publica Federal el hecho de que no hubieran contado con apoyo oficial hacia que Los Zetas se sintieran invencibles y con cierto dejo de ingenuidad llegaron a creer incluso que podían arrebatarle a la organización del Pacifico sus legendarios territorios de Jalisco y Sinaloa.

Por parte de La Federación, la reunión la encabezaron Joaquin Guzmán Loera, Vicente Carrillo Fuentes, Juan Jose Esparragoza Moreno, Ismael Zambada Garcia, Ignacio Coronel Villareal, Arturo y Hector Beltran Leyva y su jefe de Sicarios Edgar Valdez Villarreal que por ordenes del Cartel había iniciado la guerra en Nuevo Laredo.

A pesar de que en 2002 El Azul les había sugerido a sus socios iniciar la guerra contra el Cartel del Golfo ahora por los altos costos para los dos grupos criminales el mismo había sido uno de los artífices del encuentro en Valle Hermoso alentando se dice por un alto funcionario del Gobierno Federal con la promesa de que no existiría persecución para nadie si había alto al fuego.

A principios de 2007  El Azul ya había intentado lograr un pacto por medio de un agente del ministerio publico federal para llegar a una tregua pero el Cartel del Golfo, sobre todo el líder de Los Zetas, El Verdugo, se había mostrado reacio a firmar la paz. No confiaba ni un ápice en ellos, tampoco quería caer en el mismo error que había cometido su jefe, Osiel Cardenas Guillen. "Con ellos nunca pactaremos", había respondido Lazcano. Finalmente, El Verdugo tuvo que sentarse a la mesa con sus enemigos, luego de que los hermanos Beltran Leyva secuestraran  a uno de sus primos. El Azul intervino para que le devolviera a su familiar sano y salvo antes del encuentro, como una señal de paz.

Por parte del Cartel del Golfo asistieron Ezequiel Cardenas Guillen y Heriberto Lazcano, quien fungió en el encuentro como una especie de portavoz. No estuvo presente Humberto Garcia Abrego, considerado un líder honorario del Cartel del Golfo. Hacia mucho que el hermano Juan Garcia Abrego no veía directamente los negocios del narcotrafico, solo las ganancias.

La reunión de los principales lideres del narcotrafico en México, en medio de una de las guerras mas cruentas de todos los tiempos, parecía algo impensable. Pero el negocio es el negocio. La beligerancia entre las organizaciones les estaba costando mucho dinero y muchas bajas; incluso los respectivos contactos de cada grupo en Colombia comenzaron a dudar si sus contrapartes mexicanas seguían siendo confiables. Según informes de inteligencia, en aquella época los envíos de cocaína de Colombia a México disminuyeron sensiblemente.

El momento del encuentro llego. Era poco mas de mediodía cuando Guzmán Loera arribo al lugar de la reunión. La tensión se expiraba por los poros. El cumulo de afrentas mutuas era interminable. Los hombres estaban armados hasta el rabo pero sin el dedo en el gatillo. Cuando El Chapo estuvo frente a Heriberto Lazcano se hizo el silencio. "Si fuera puto, ya te hubiera cogido", dijo Guzmán Loera mirando al Líder de Los Zetas con cierta sorpresa ante su juventud y figura atlética, y lo abrazo como solo los hombres de la mafia son capaces de hacerlo con sus rivales. El hielo se había roto. Todos los presentes soltaron una sonada carcajada. No cabía de que por algo El Chapo era quien era, su charming para las relaciones publicas, incluso en los momentos de vida o muerte, resultaba aterradoramente notable.

El pacto inicial fue el cese a la violencia, se acordó que se respetaría el territorio avanzado por cada cartel durante la guerra y que no se agrediría a las autoridades en los estados donde operaban. Así el Cartel del Golfo se quedaría en Tamaulipas, Coahuila, Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo. Mientras que La Federación tendría Sonora, Sinaloa, Durango, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Guerrero, Guanajuato, Queretaro y Oaxaca. En entidades como Nuevo León, Michoacan. el Distrito Federal y el Estado de México, cada grupo se quedaría con la parte conquistada compartiendo el territorio. Mientras que Aguascalientes, San Luis Potosí, Zacatecas y Puebla serian una especie de lugares neutrales.

Ademas acordaron, a petición del Gobierno Federal, intentar acabar con el narcomenudeo y que la mayor parte de la droga saliera de México. De todos los acuerdos ese seria quizá el mas difícil de cumplir, también convinieron que las dos organizaciones pagarían conjuntamente la protección del Estado, que a partir entonces, se supone, seria para todos los bandos y ya no solo para el clan de El Chapo.

El pacto de Valle Hermoso era en realidad un sueño guajiro. En la teoría de juegos de John Forbes Nash, premio Nobel de economía, un pacto de esta naturaleza es un asunto ilusorio. Era muy fácil que la tregua se rompiera debido a dos factores. El primero se relacionaba con el desgaste de compartir el territorio, sobre todo entre narcotraficantes que habían vivido una guerra de odio durante varios años. Una cosa era que los generales se pusieran de acuerdo y otra que la tropa obedeciera. El segundo factor era nada mas y nada menos que al gobierno de Estados Unidos le gusta hacer pactos, pero no que los demás lo hagan a sus espaldas.

El encuentro en Valle Hermoso termino en una bacanal, como suele ocurrir entre los narcos. Heriberto Lazcano se retiro del lugar con su acompañante, pero sus invitados se quedaron ahí ahogados en alcohol, música y prostitutas. Después de aquella reunión, se realizaron otras en Cuernavaca y algunas mas en la colonia Polanco  de la Ciudad de México para terminar de amarrar los acuerdos.

Al poco tiempo se comenzó a respirar una frágil calma en las calles del territorio nacional, la cantidad de muertes disminuyo considerablemente: de diez ejecuciones al día se redujo a un promedio de ocho muertos a la semana.

La tregua no duraría mucho, la única palabra valedera entre los narcos es "traición". Si Guzmán Loera hubiera percibido que a la postre ese pacto significaría la peor de las guerras, jamas hubiera estrechado la mano de El Verdugo.

Heriberto Lazcano se entendió a las mil maravillas con Marcos Arturo Beltran Leyva, su espiritud violento los hizo empatar a la perfección, inclusive se dice que un accidente aéreo que tuvo El Verdugo, El Barbas llego a rescatarlo en un helicóptero. Como signo de fraternidad, Marcos Arturo Beltran Leyva comenzó a compartir con el líder de Los Zetas todo, hasta la protección de los funcionarios de la SSP que estaban al servicio de La Federación.

Los que antes cazaban como perros a Los Zetas, ahora les pasaban la charola para recoger sobornos, mientras tanto, el gobierno federal, corroído hasta lo mas profundo, enaltecía una y otra vez en los discurso presidenciales la famosa "Guerra contra el Narcotrafico".

Familia de Joaquín Guzmán Loera ordena a abogados "cerrar la boca"

$
0
0
La familia ordenó que los abogados mexicanos ya no dieran más declaraciones, que cerráramos la boca, y así será, afirmó una fuente cercana al equipo que integró la defensa de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, que no pudo detener su extradición ni lograr un acuerdo con las autoridades estadunidenses, por lo que intentaron todo para que no fuera entregado a Estados Unidos.

La fuente consultada señaló que el caso y todo ya se verá en Estados Unidos, el señor Guzmán no quería irse. Cuando se dijo que estaba buscando un acuerdo fue para llamar la atención y ver si se lograba algo.

En febrero de 2016 el abogado José Refugio Rodríguez declaró que Guzmán Loera, el líder del cártel de Sinaloa, estaba dispuesto a ser extraditado a Estados Unidos y dispuesto a declararse culpable a cambio de recibir una pena relativamente razonable.

Además de ello, El Chapo Guzmán quería negociar que fuera enviado a una prisión de mediana seguridad.

El Chapo Guzmán llevaba entonces un mes de haber sido recapturado y se encontraba en una celda del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1, Altiplano, en el municipio de Almoloya de Juárez. Sus abogados denunciaron que era objeto de malos tratos y violaciones a sus derechos humanos, por pasar lista cada cuatro horas, que no le permitieran dormir por estar custodiado por un policía y un perro a la puerta de su celda, tampoco lo dejaban hablar con otros internos y solo tenía una hora de patio cada día.

Los abogados del líder del cártel de Sinaloa promovieron tres juicios de amparo tratando de evitar su extradición a Estados Unidos y para ello pretendían que se declarará ilegal la decisión de la Secretaría de Relaciones Exteriores para que El Chapo Guzmán fuera enjuiciado en cortes de California y Texas por delitos de narcotráfico y homicidio.

El litigante señaló entonces que su cliente se declararía culpable en cuanto a lo que hay en su contra y negociará una pena que no estuviera elevada, algo relativamente razonable y buscar un centro de detención, una prisión de mediana seguridad.

En septiembre de 2016 el mismo litigante dijo que la defensa de Guzmán Loera estaba lista para negociar con autoridades de Estados Unidos.

Sin embargo, en ese mes y ante las resoluciones de la cancillería, los defensores decidieron impulsar el caso ante la Suprema de Corte de Justicia de la Nación, la cual rechazó en días pasados la petición de que el máximo tribunal analizara el caso y estableciera si en el proceso de Guzmán Loera hubo violaciones a la Constitución.

Tras perder el caso en México, la familia de El Chapo Guzmán Loera ordenó a sus abogados que guarden silencio.

Cártel de Sinaloa, de Jalisco, del Golfo y Los Zetas se disputan el corredor turístico más importante de México

$
0
0
En el último mes y medio han ocurrido cinco ataques armados en el corredor turístico Cancún-Playa del Carmen, en Quintana Roo; la violencia se debe a la disputa del territorio entre cárteles rivales.

Los cárteles de Sinaloa (Pacífico), del Golfo, Los Zetas y de Jalisco Nueva Generación tienen presencia criminal en el corredor turístico de Cancún – Playa del Carmen, el más importante del país, y por lo menos dos de ellos están tras los hechos violentos registrados en el último mes y medio en la zona, según una línea de investigación de la Fiscalía de Quintana Roo y un informe de la PGR de octubre de 2016.

La detención de Dilver Soto Alvarenga, uno de los 122 objetivos prioritarios del gobierno federal y líder regional del Cártel de Sinaloa, permitió a las autoridades confirmar la operación de ese grupo criminal en el corredor turístico de Quintana Roo, según la Comisión Nacional de Seguridad.

Además, se tiene confirmada la operación de “Los Pelones” y “Los Talibanes”, células ligadas con el Cártel del Golfo y Los Zetas, de acuerdo con reportes de octubre de 2016 emitidos por la Procuraduría General de la República (PGR).

La presencia de integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación se logró confirmar tras el ataque a la discoteca “Mandala”, ocurrido el 28 de noviembre de 2016, ya que una de las principales líneas de investigación es la disputa entre esa organización criminal y el Cártel del Pacífico, señaló la Fiscalía General de Justicia de Quintana Roo.

En el caso de la balacera ocurrida en el bar Blue Parrot, de Playa del Carmen, la Fiscalía estatal estableció como una de las hipótesis principales una rivalidad para controlar la venta de drogas al menudeo en la zona. Lo que reafirma la hipótesis de la disputa entre células del narcotráfico peleándose el control delictivo.

Ocultaron la violencia

La violencia de los últimos días en el corredor turístico Cancún-Playa del Carmen no es un hecho aislado, sino que es producto de una descomposición que se trató de ocultar durante la administración del exgobernador Roberto Borge, consideró el director General del Observatorio Nacional Ciudadano, Francisco Rivas.

El analista indicó que el problema en Quintana Roo no es solo de homicidios, puesto que el Observatorio ha documentando denuncias de feminicidios, extorsiones y cobro de derecho de piso, así como trata de personas.

Otro de los problemas es la falta de profesionalización y desarrollo de la policía. Datos oficiales revelan un crecimiento del número de policías estatales no confiables en la entidad durante el último año, al pasar de 12 a 17% de los agentes en activo.

¿Cuándo comenzó la violencia en Cancún y Playa del Carmen?

La racha de violencia comenzó la madrugada del 28 de noviembre en la zona turística de Cancún. De acuerdo con la Fiscalía de Justicia estatal, hombres armados llegaron al bar “Mandalá” y dispararon contra empleados y asistentes al lugar. El saldo fue de tres muertos

El 22 de diciembre se reportó un tiroteo en la feria navideña en Cancún. Esa vez, un agresor disparó contra un grupo de personas antes de huir a bordo de una motocicleta. Ese ataque dejó un saldo de al menos un muerto y cinco heridos.

En Noche Buena, sujetos armados dispararon entre 15 y 20 ocasiones contra un vehículo que circulaba sobre la avenida Tulum, en Cancún.

La violencia se reactivó la madrugada del 16 de enero, cuando ocurrió una balacera en el bar Blue Parrot, de Playa del Carmen, que dejó un saldo de cinco muertos.

Un día después de la balacera en el bar, se reportó el ataque a la delegación de la Fiscalía de Justicia en Cancún y la sede del C4 en esa ciudad, que dejó al menos cuatro muertos, entre ellos un policía ministerial.

Un nuevo Cártel independiente entra en operación, ¿dónde?

$
0
0
Cancún, Q. Roo.- El comandante de la X Región Militar, de la Península de Yucatán, Gustavo Nieto Navarro, confirmó la presencia de nuevo cártel independiente en Quintana Roo, integrado por ex integrantes de otros grupos del crimen organizado que operan en Cancún y en la Riviera Maya. 

"Efectivamente hay un cártel independiente que está operando, local, aquí en el estado de Quintana Roo, seguimos en la búsqueda de quienes lo componen. 

"No digo que sea el Cártel de Cancún, es un cártel independiente que opera aquí en el estado, no nada más en Cancún, sino en la Riviera Maya", expresó. 

Entrevistado en la Guarnición militar de esta ciudad, al término de la destrucción de 384 armas decomisadas en estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, el comandante respondió que el reciente ataque a las instalaciones de la Fiscalía General fue "una demostración de fuerza" de grupos del crimen organizado que "puede o no tener relación" con el nuevo cártel. 

"Sí, están haciendo una demostración de fuerza -'yo puedo, no me da miedo'- pero mucho menos miedo nos da a las autoridades", sostuvo. 

Ese nuevo grupo delictivo está compuesto por "por restos, por llamarlo así, de otros cárteles, ustedes saben que muchas veces brincan de un grupo a otro, por lo que se conoce por 'Chapulines'". 

Aclaró que fue durante una reunión en la décima región militar, meses atrás, que se enteró a los tres gobernadores de la Península de la problemática con la delincuencia de grupos del crimen organizado. 

Se les indicó que los niveles de la delincuencia en esta región son los más bajos en el país y por ello se debía prevenir su avance, a través de una estrategia de coordinación para mantener la paz social. 

"Los eventos estos que acaban de pasar son, desafortunadamente, hechos aislados, no son del diario, pero precisamente es lo que queremos evitar", manifestó. 

Sobre si lo ocurrido en Cancún y el tiroteo en la discoteca Blue Parrot en Playa del Carmen es una pugna por la plaza o un intento por desestabilizar al gobierno estatal entrante, explicó: 

"Todos los grupos criminales buscan empoderarse (sic) de las plazas. Y hay una lucha que se mantiene entre ellos, afortunadamente no se afecta directamente a los ciudadanos.

"Lo que hemos visto, por ejemplo, los muertos que ha habido aquí en Cancún es entre bandas rivales de narcomenudistas por el control del área". 

Para reforzar la seguridad en la ciudad el Ejército ha desplegado unidades de la 34 zona militar y en Yucatán y Campeche se instalaron puestos de control de forma preventiva. 

Para el militar, no se puede permitir que el crimen organizado se apodere de la plaza, debido al efecto negativo que tendría para el turismo y, por tanto, para su economía. 

Descartó que el estado deba "militarizarse" y consideró que lo que ocurre aquí "no tiene nada que ver" con los grupos que operan en destinos turísticos como Acapulco, Guerrero. 
La incursión aquí del Ejército Mexicano, la Armada, la Fuerza Aérea -subrayó- se limita a coadyuvar con las autoridades civiles. 

El general de Brigada diplomado del Estado Mayor negó que el estado o el municipio estén rebasados por el crimen organizado y calificó de "irresponsables" a quienes usaron redes sociales para sembrar el pánico con rumores, especulaciones e información falsa, durante los eventos de Cancún y Playa del Carmen. 

"Desafortunadamente ustedes vieron que en algunos medios cibernéticos de la actualidad como Twiter, Facebook, empezaron a sacar mucha información que no'mas espantaron a la población. 

"Se me hace una cuestión muy irresponsable de quienes emitieron ese tipo de mensajes porque la situación no fue como estaban diciendo", fustigó.

Cuestionado sobre el origen de esa irresponsabilidad, ante la ausencia de información oficial por parte de la autoridad, que no se apareció hasta cuatro o cinco horas después para mencionar escuetamente algunos datos, matizó. 

"Yo le pediría a la ciudadanía que no se dejen ir por mensajes que salen en Facebook. Si no se manejan bien las redes en qué van a parar nuestros hijos y nietos". 

Para rematar, Nieto Navarro equiparó a los delincuentes con "cucarachas", porque viven escondidos. 

"Los delincuentes son como las cucarachas... Viven escondidos, de repente salen y hacen su maldad y se vuelven a esconder", declaró, al señalar que la misión de la milicia es impedir que "las cucarachas" se acerquen a Cancún. 

El 24 de septiembre pasado, un día antes de que el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, rindiera protesta al cargo, en Chetumal, Nieto Navarro había revelado la existencia de un nuevo cártel, sobre el cual no quiso abundar en su momento, pero calificó como "muy peligroso". 

GASOLINERAS: EL ‘NEGOCIAZO’ DE POLÍTICOS Y NARCOS

$
0
0
Negocio al fin, las gasolineras siempre han ocupado un lugar privilegiado entre las empresas que el narcotráfico y los políticos fundan no solo para lavar el dinero obtenido de manera ilícita, sino también para “ganar ganar” con un producto cada vez más encarecido por las malas políticas del gobierno federal, y que con el reciente gasolinazo provocó una de las más históricas indignaciones de la sociedad civil.

Un informe de Petróleos Mexicanos señala que hasta 2016 la Procuraduría General de la República había clausurado 316 gasolineras en las 31 entidades del país, por presuntos nexos con el crimen organizado. Sin embargo, la paraestatal no explica cómo es que otorga concesiones a personas relacionadas con el mundo del hampa, y menos cómo acepta que personas que no logran acreditar ingresos logren obtener permisos, concesiones y adquirir terrenos para erigir una estación de servicio.

En Sinaloa los casos de políticos y narcotraficantes relacionados con grupos gasolineros abundan, pero existe toda una lista de personajes que se mantienen en el anonimato, con empresas fachadas que a pesar de ser “lavadoras” también son sancionadas por la Procuraduría Federal del Consumidor por diversas irregularidades, entre ellas no dar los litros completos.

Esta es la historia de algunos casos, algunas empresas como las relacionadas con Juan José Esparragoza Moreno, El Azul, que ya han sido cerradas debido a las investigaciones que la PGR y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público han enderezado contra ellas.

Martín Durán

Infiltrado el dinero del narcotráfico en las redes financieras y de comercio, varios estados de la República se convirtieron con los años en asentamientos de empresas gasolineras cuyos dueños eran narcotraficantes.

A este grupo de “empresarios” también los políticos se suman, pero gracias a toda una red de complicidades y prestanombres pocas veces se lleva a excavar lo más profundo de los registros públicos que relacionen a personajes con este negocio.

Sinaloa no es la excepción en ambos ramos, el criminal y el político. La oficina de Pemex Refinación dio a conocer el 3 de enero pasado que en la entidad llevaban clausuradas hasta el 2016 un total de 14 gasolineras, todas relacionadas con el narcotráfico.

Siete de ellas están ubicadas en Culiacán y pertenecen a la familia del extinto capo Juan José Esparragoza Moreno, alias El Azul, las cuales fueron puestas en la lista negra del Departamento del Tesoro de Estados Unidos desde 2012.

Para tratar de evadir las investigaciones de las agencias gringas y las mexicanas, el conglomerado empresarial simuló vender a cuatro socios cada una de las estaciones de servicio, pero aun así de nuevo la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) las detectó y las volvió a boletinas.

Todas ellas habían sido puestas a nombre originalmente de una de las esposas de El Azul, doña Ofelia Monzón Araujo, así como a otros familiares cercanos, dos de ellas mujeres de edad adulta e incluso a un estudiante que no tenía cómo comprobar ingresos legales.

Así, Pemex autorizó los permisos y concesiones para importar y vender combustibles en los siete negocios que actualmente se encuentra cerrados debido a acciones legales emprendidas por la PGR en la capital. Solo una de las gasolineras fue vendida a otra empresa y continua operando y ofreciendo servicios.

No solo los Esparragoza tienen este tipo de giros, también se encuentran los Beltrán Leyva, los Carrillo Fuentes, entre otras familias vinculadas al narcotráfico.

Los casos políticos

Grupo Horizon tiene 126 gasolineras distribuidas por todas las ciudades del noroeste del país, desde Durango, Sinaloa, Sonora, Baja California y Baja California Sur.

En agosto de 2014, el diario de circulación nacional Reforma publicó una nota en donde empresarios del ramo gasolinero acusaban al entonces diputado Óscar Lara Aréchiga de formar parte de una red de extorsión de los empresarios gasolineros. Ahí, se le menciona como dueño de este grupo de estaciones de servicio, uno de los más poderosos de la región.

Lara Aréchiga fue secretario de Administración y Finanzas en el gobierno de Jesús Aguilar Padilla, y de ahí dejó a Quirino Ordaz Coppel (entonces subsecretario) como su suplente para irse a una diputación federal.

En repetidas ocasiones se le señaló de tener un importante número de acciones pero bajo la figura de un prestanombres, el cual falleció hace algunos años. En la página oficial del grupo, solo se dice que se trata de un conglomerado de socios.

Herencia del finado exsecretario de Turismo del gobierno aguilarista, Antonio Ibarra Salgado, El Güero Ibarra, también es público que la familia mantiene varias gasolineras, así como la familia del exdiputado del PRI Óscar Valdez López, cuyo hermano fue detenido por la Marina en febrero de 2014 en Las Quintas, acusado de portación de drogas y armas. Otro exdiputado es Osvaldo Ávila Atondo, que es dueño de Ávila Gasolineras.

La lista de políticos dueños de estos negocios se extiende, pero casi siempre suelen utilizar prestanombres para no figurar al frente de las empresas.

La red “azul”

fichados

Desde 1996, la red “azul” de gasolineras comenzó a expandirse en Culiacán. La primera estación fue Buenos Aires Servicios S.A de C.V., localizada en la colonia del mismo nombre. Los socios son en su mayoría los Loya Castro, aunque no se sabe si hermanos de Humberto Loya Castro, uno de los abogados del cártel de Sinaloa convertido en testigo protegido de la DEA.

Según el acta constitutiva, consultada en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio, esta gasolinera estaba a nombre de Cesar Javier Loya Castro (aparece uno del mismo nombre ejecutado en 2005 en Jalisco), Rosa María Padilla Salcido, Sergio Loya Castro, Federico Loya Castro, Ignacio Emilio Escobosa Serrano y Rosy Loya Padilla.

Escobosa Serrano aparece además actualmente como dueño de la empresa gasolinera ECOSERRA. En 2010, los socios dieron a Ulises Guzmán Ochoa la administración. Más tarde la OFAC lo señalaría como operador clave en las transacciones de la red de lavado.

La segunda empresa más antigua fue la Petrobarrancos S. A. de C.V. notariada en marzo de 1999, y cuyos propietarios eran Alejandra Araujo Uriarte, Selene Uriarte Monzón y María Margarita Vega Monzón.

En 2012, la sociedad queda en manos de Elvira Araujo Monzón y Ofelia Monzón Araujo.

Con los años, más empresas de este ramo fueron abriendo. También se formó la sociedad Gasolinera y Servicios Villabonita S.A. de C.V., también como principales socias Araujo Monzón y Monzón Araujo, esta última esposa de El Azul.

Ofelia se identifica como una mujer soltera, originaria de Bacacoragua, Badiraguato, con fecha de nacimiento del 6 de abril de 1953, y con domicilio en la colonia Nuevo Culiacán, de ocupación empresaria. Su familiar también es de Bacacoragua, con domicilio en Culiacán en el sector Presidentes de México, de ocupación empresaria también.

La gasolinera Servicios Chulavista abrió en 2007, con los dueños José Antonio Beltrán Araujo, Guadalupe Araujo Páez y Clemencia Beltrán Araujo al frente.

Lo que llama la atención es que Beltrán Araujo, quien dijo ser originario de Culiacán, con domicilio en Bachigualato, se puso de ocupación estudiante. En ese año contaba con 24 años de edad.

También Guadalupe Araujo dijo ser soltera, originaria de Bacacoragua, Badiraguato, y con una edad de 85 años, y de ocupación ama de casa. La última socia dijo ser también de Bacacoragua, de 60 años, con domicilio en Nuevo Culiacán y de ocupación también ama de casa.

Sin embargo, más adelante se menciona que Guadalupe es madre de Clemencia y en el año 2012 falleció, por lo que su acciones pasaron a su nombre.

La otra gasolinera es Estaciones de Servicios Canarias, fundada en 2010, que fue registrada propiedad de Ofelia Monzón Araujo y Elvira Monzón Araujo, lo mismo que la Gasolinera Álamos Country.

La última estación es Gasodiesel y Servicios Ancona S.A. de C.V., de 2010, registrada a nombre de Ulises Guzmán Ochoa y Martín Humberto Ponce Félix.

Las siete estaciones de servicio contaban con todos los requisitos de Pemex, el SAT y fueron protocolizadas por diversos notarios, entre ellos Gildardo Amarillas, quien fuera subsecretario de Egresos del Gobierno del Estado durante el gobierno de Mario López Valdez. Además, Amarillas era tío de la esposa del exgobernador, y una de sus hijas, Gabriela Amarillas, fue fichada por el Departamento de Justicia señalada de lavar recursos del narco debido a que su suegro es identificado como un prominente capo colombiano.

Simulan venta

En 2012 que el Departamento del Tesoro ubicó y fichó la red “azul” de gasolineras, todos los socios simularon vender las sociedades comerciales a cuatro personas. Se trata de Angello de Jesús Solís Avilés, Manuel Arturo Valdez Rodríguez, Mario Parra Sánchez y Juan Carlos Villegas Loera. Como administradora fue identificada Vanessa Valenzuela Valenzuela.

La agencia estadounidense refirió que como parte de una maniobra para evadir las sanciones de las autoridades tanto mexicanas como de aquel país, la familia de Esparragoza Moreno “vendió” todas las acciones y a partir de 2014 ninguno de ellos aparecía como propietarios en el Registro Público de la Propiedad, además de que se cambió el nombre de razón social, y se regeneró el nuevo capital.

Debido a estas presiones, desde ese año la PGR ordenó a la Comisión Nacional Bancaria congelar las cuentas bancarias de las siete empresas, y una a una fue cerrando gracias a la inoperatividad financiera.

En un recorrido que realizó LA PARED, se pudo constatar que solo una de ellas ya opera con otro nombre de razón social en el bulevar Enrique Félix Castro, primero se llamaba Servicios Canarias, luego pasó a Combuservicios Los Tres Ríos y ahora tiene otro nombre.

Al ser entrevistado uno de los exempleados de una de las estaciones, comentó que cerraron por las acciones de las autoridades contra “su patrón, Juan José Esparragoza”, pero que estaban viendo vender el conglomerado a ECOSERRA, quien al menos en los documentos aparece como antiguo socio de la “red azul”.

En mayo de 2014, tres meses después de los operativos de captura del Chapo Guzmán en Mazatlán, se difundió la noticia que Esparragoza Moreno había fallecido en un hospital de Jalisco después de sufrir un accidente. Uno de sus hijos, Juan José Esparragoza Jiménez, fue detenido por la Policía Federal en Culiacán, y fue él quien confirmó el deceso de su padre.

Para la DEA y la PGR, El Azul es uno de los capos de mayor perfil, y en sus portales web todavía aparece como uno de los más buscados.

CABEZA de VACA "OCULTA VIOLENCIA,EJECUTAN a VELADOR y TIROTEAN FRACC. donde HABITAN FUNCIONARIOS en VICTORIA

$
0
0
En la CONTINUACIÓN de esa "VIOLENCIA QUE NI SE ENTIENDE,NI SE ATIENDE" en la CAPITAL de los PODERES de TAMAULIPAS QUE FRANCAMENTE "NO PUEDEN" ahora REGENTEADOS por el MEDIOCRE GOBERNADOR de los "VIENTOS de CAMBIO" FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA de VACA,un  COMANDO de ZETAS INGRESÓ la noche del SÁBADO al POMADOSE FRACCIONAMIENTO VILLARREAL  donde HABITAN NUMEROSOS FUNCIONARIOS del GOBIERNO y ACRIBILLÓ a INOCENTE VELADOR solo para lograr el propósito de "TIROTEAR un DOMICILIO.

La INFORMACIÓN como acostumbra el ahora GOBIERNO PANISTA ha SIDO OCULTADA,pero ha trascendido el testimonio en IMÁGENES a las REDES SOCIALES... aquí el TEXTO ÍNTEGRO:

SÁBADO 21 DE ENERO 2017 CD VICTORIA 9:36 PM  LOS ZETAS LLEGARON A LA PUERTA DEL RETÉN DEL FRACC PRIVADO VILLA REAL ..ES UNA ZONA TODAVÍA MÁS PRIVADA EN EL FONDO DEL FRACC VILLA REAL    . EJECUTARON AL GUARDIA -DEL CUAL PONEMOS LA FOTO HASTA EL FINAL- METIÉNDOSE HASTA LA CASA QUE ERA EL BLANCO A ATACAR  . SE DESCONOCE SI HUBO HERIDOS . LOS SICARIOS ATACARON RAFAGUEANDO CASA Y VEHICULOS  -OBSERVA LAS FOTOS-

P.D.  AL PARECER FUE "SÒLO" UNA MUY VIOLENTA  ADVERTENCIA PORQUE SI HUBIERAN QUERIDO SE METEN A LA CASA    -NO SE SABE SI SE LLEVARON A ALGUIEN DE ESA FAMILIA QUE TIENE SU ORIGEN EN MANTE-

HAY MUCHAS COSAS QUE SE HAN OCULTADO POR PERIÓDICOS Y EL MISMO GOBIERNO  -HAN APARECIDO NARCOMANTAS DONDE SE AMENAZA AL GOBERNADOR A SUS HERMANOS Y HACEN REFERENCIA A SU FAMILIA ENTERA-  LA SITUACIÓN EN CDVICTORIA ES SUMAMENTE TENSA     PERO A  LA GENTE PARECE YA NO IMPORTARLE MUCHO   HOY LOS ZETAS INTENTARON RESCATAR A UNO DE SUS SECUACES DEL HOSPITAL GRAL  :ANTIER EJECUTARON CON ARMA DE FUEGO A UN REO DEL PENAL DE TAMATAN ETC ETC....

"CAEN y CAEN CAPOS,PERO VIOLENCIA NO CAE",VAN 91 de 122 OBJETIVOS

$
0
0
A menos de un año de que finalice la administración del presidente Enrique Peña Nieto, el gobierno federal se encuentra en la búsqueda de 17 integrantes del crimen organizado, incluidos entre los 122 objetivos prioritarios a detener en el presente gobierno.
TE RECOMENDAMOS:

"CAPTURA de CAPOS" solo para PRESUMIR en la PRENSA,dice el NEW YORK TIMES...es la "simulación" que compra el aplauso.

Documentos de la Procuraduría General de la República (PGR), de la Policía Federal (PF) y de la Secretaría de Gobernación (Segob), mencionan que los capos prófugos pertenecen a los cárteles de Los Zetas, La Familia, Poniente, Juárez, Sinaloa, Beltrán Leyva, así como al de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Los tres principales fugitivos son: Juan José El Azul Esparragoza Moreno e Ismael Zambada García, El Mayo Zambada, ambos de la organización criminal de Sinaloa, y Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del CJNG.

En la lista también se incluye a Maxiley Barahona Nadales, de Los Zetas; Ignacio Rentería, El Nacho o El Cenizo y Johnny Hurtado Olascoaga, El Pez, ambos de La Familia; así como a Iván Archivaldo y Alfredo Guzmán, hijos de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, y Dámaso López Núñez, El Licenciado, todos del cártel del Pacífico.

Las fuentes de la Segob, PGR y PF consultadas por Excélsior explicaron que la lista de los 122 objetivos fue conformada al inicio de la administración a partir del mando con el que contaban los objetivos en los cárteles, así como con los perfiles criminológicos de cada uno de ellos que elaboraron áreas de inteligencia.

Según esas fuentes, las fuerzas federales y armadas han detenido a 91 objetivos y han dado muerte a 14 más entre el 3 de diciembre de 2012 y el 29 de noviembre de 2016. La primera captura fue la de Édgar Adrián Zabala Bravo, de Los Zetas, mientras que la última fue la de Vicente Rufino Carrillo, perteneciente al grupo criminal de Sinaloa.

En la lista de los capos detenidos están: Joaquín Guzmán Loera, Isidro Vázquez Pérez, Mario Armando Ramírez Treviño, Serafín Zambada Ortiz, Servando Gómez Martínez, Héctor Beltrán Leyva, Miguel Ángel Treviño Morales y Vicente Carrillo Fuentes.

Mientras que entre los que murieron en enfrentamientos se encuentran Nazario Moreno González, Enrique Plancarte Solís y Gonzalo Inzunza Inzunza.

Las autoridades consultadas explicaron que la captura de los capos buscaba fragmentar las estructuras criminales, a través de la detención de líderes, lugartenientes, contadores y jefes de escolta.

Durante la última sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el titular del Ejecutivo presumió la captura y muerte de 105 de los 122 objetivos que el gobierno federal se planteó al iniciar la administración.

“Sin dejar de mencionar que en algunas regiones de nuestra geografía esta disminución, vale la pena decirlo, fue significativamente mayor, porque también era aún mayor al promedio nacional el índice delictivo que esas entidades estaban enfrentando. Además, se ha logrado neutralizar, es decir, detener o abatir a 105 de los 122 criminales más peligrosos del país, para llevarlos ante la justicia”, dijo Enrique Peña Nieto.

Especialistas en temas de seguridad consideraron que la detención y muerte de más de 100 objetivos principales no ha mejorado la seguridad, ya que los cárteles se fragmentaron y dieron origen a nuevas células. Además, diversificaron sus actividades delictivas.

“No saben cuál es el objetivo específico. No saben si bajar la violencia, abatir el consumo de drogas o la producción. No saben si ir tras el lavado de dinero. Mientras no tengan clara la finalidad no tienes un método o estrategia que seguir”, mencionó el especialista en seguridad nacional y académico de la UNAM.

“La experiencia con Felipe Calderón demostró que la estrategia no sirve de nada, porque sólo se dispersan los grupos criminales, se diversifican sus actividades y generan más violencia entre ellos. Se vuelve más complicado rastrear los mandos que se consolidan después de las capturas. Surgen mandos más jóvenes que no respetan viejos códigos, es contraproducente”, dijo Armando Rodríguez Luna, integrante e investigador del Colectivo de Análisis para la Seguridad con Democracia (Casede).

“Creo que como Estado de derecho tienes que capturar a todos los criminales. Atrapar a los capos es un hecho de muchos más. Se deben de fortalecer las instituciones y combatir la corrupción en las instituciones de seguridad. Si no haces esto, se tiene poco impacto porque se propicia la corrupción”, mencionó Jorge Chabat, especialista en temas de seguridad y experto del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

“Las capturas de los líderes ha llevado a una lucha al interior de los grupos criminales, a una fragmentación y a una diversificación de las actividades. Depende del grupo. En Los Zetas, la captura de líderes originó una división y más delitos. En el caso de Sinaloa, esto no ha generado una fragmentación, sin embargo, ya hay disputas al interior”, indicó Armando Rodríguez.

“El gobierno pensó que si fragmentaban a los grupos iban a ser más fáciles de controlar, que en lugar de tener tres o cuatro grupos fuertes, tuvieran varios y menos poderosos, pero en realidad no hay mucha diferencia, siguen delinquiendo”, refirió Chabat.

REVIENTAN "BODEGA ZETA" y les INCAUTAN "LANZAGRANADAS" RUSO en COAHUILA

$
0
0
El cartel mexicano conocido como Los Zetas ha estado almacenando granadas propulsadas por cohetes de la era soviética, armaduras, rifles de asalto y municiones en esta ciudad fronteriza.

El descubrimiento fue realizado después de que una unidad especial de la policía estatal tuviera un choque frontal con los cárteles y acumulo información sobre un negocio que se utilizaba para almacenar armas, segunreveló la información proporcionada a Breitbart Texas por las autoridades de Coahuila.

Después de su investigación y después de recibir informacion anónima sobre un camión con hombres armados llegando al negocio, los investigadores obtuvieron una orden de registro y miembros de Fuerza Coahuila allanaron un depósito de basura local en el barrio Buena Vista de la ciudad. Debido a la operación de alto riesgo, oficiales de la policía federal y el ejército llegaron a la casa para proporcionar respaldo.

Las autoridades no pudieron localizar a los pistoleros, pero encontraron cinco, granadas propulsadas por cohetes de la era soviética, un lanzador, 15 chalecos tácticos con placas de metal a prueba de balas, rifles de asalto, varias revistas de munición cargadas, 19 paquetes de marihuana y una camioneta sin placas.

La facción Cártel Del Noreste de Los Zetas continúa siendo una organización criminal dominante en Coahuila. Esa facción de Los Zetas está peleando con otra conocida como Los Zetas Vieja Escuela por el control de las lucrativas rutas de tráfico de drogas en este estado, así como Tamaulipas y Nuevo León.

La violenta guerra entre las dos facciones ha provocado secuestros casi diarios, batallas con armas, decapitaciones, desmembraciones y otras sangrientas ejecuciones. Ambas facciones han utilizado previamente los RPG no sólo en sus peleas, sino también para menazarse mutuamente a través de varios mensajes , informó Breitbart Texas.

El cártel de Los Zetas es también la organización criminal responsable del secuestro, asesinato e incineración de más de 300 víctimas, entre ellas mujeres y niños de las comunidades rurales de Allende y Cinco Manantiales . 

Entre 2011 y 2013, cuando ocurrieron los asesinatos, la mitad de las víctimas fueron llevadas a la prisión estatal de Piedras Negras, donde pistoleros utilizaban tambores de 55 galones para incinerar los restos humanos. Otros fueron incinerados en los ranchos locales. El caso sigue siendo ampliamente ignorado por los medios de comunicación estadounidense.

CANCÚN y la "RIVIERA MAYA" PARAÍSOS del NARCO entre ex-federales y ministeriales

$
0
0
La disputa de plazas para la venta de drogas, el cobro de derecho de piso y las extorsiones son las principales causas de la violencia generada en los últimos días en Cancún y Playa del Carmen. Atribuyen los hechos al enfrentamiento entre Doña Lety —quien presuntamente controla un cártel independiente integrado por diversos grupos delictivos— y el grupo de Los Zetas.

Un informe de seguridad de autoridades federales revela que en Quintana Roo hay presencia de los grupos delictivos Los Pelones, Cártel del Golfo, Cartel Jalisco Nueva Generación y Los Zetas; este último había sido desplazado en los últimos años por los tres anteriores, luego de que se reagruparon y alinearon ante Doña Lety.

“El grado de infiltración de la delincuencia organizada en las corporaciones policiacas es evidente y los recientes cambios de mandos medios y comandantes al interior de la Fiscalía General del Estado no gustó al grupo delictivo que venía operando y esta situación está siendo aprovechada por el cártel de Los Zetas para desplazarlos y quedarse con el control de la plaza”, destaca el informe.

De acuerdo con reportes judiciales, Leticia Rodríguez Lara, conocida como Doña Lety o La 40, es originaria de la colonia Alfredo V. Bonfil y fue policía federal. Señalan que controla la venta de droga e el norte del estado desde hace más de cinco años.

Le atribuyen el liderazgo del Cártel Cancún o Independiente, formado por un grupo de seis a ocho ex agentes judiciales que, a su vez, tiene bajo su control los centros nocturnos, bares y discotecas de la zona hotelera de Cancún, Puerto Morelos, Alfredo V. Bonfil, Isla Mujeres e intenta ingresar a Playa del Carmen.

El informe destaca que un comandante de la fiscalía en la zona norte desertó de la Policía Ministerial en noviembre del año pasado y ahora es el brazo ejecutor de Doña Lety.

“No solo la fiscalía está infiltrada, pareciera que nadie quiere investigarla y mucho menos asegurarla”, refiere el documento.

Mientras, el grupo delictivo de Los Zetas trata de ingresar y tomar el control en el norte de Quintana Roo. Atribuyen a este grupo la difusión de la presunta detención de Doña Lety y su supuesto rescate el día de la balacera en contra de las instalaciones de la fiscalía de Cancún —el martes 17 de enero— y en otros puntos de la ciudad para ejercer presión ante el gobierno y promover su detención para quitarla de su camino y apoderarse de la plaza.

En 2016, la Gendarmería envió a Quintana Roo más de 250 agentes, 100 a Chetumal y 150 a Cancún, pero fueron trasladados a Chiapas, por lo que se quedó sin vigilancia federal.

Tras los hechos de Playa del Carmen, el lunes 16 de enero, cuando murieron cinco personas tras un tiroteo en la discoteca Blue Parrot, en pleno cierre del festival BPM, y del ataque a la fiscalía un día después, en el que murió un policía y tres presuntos agresores, el panorama es que se acentúe la violencia mientras no realicen detenciones, entre ellas la de Doña Lety.

En el estado los grupos delictivos le perdieron el respeto a la autoridad. Esto se remonta a que en años anteriores si bien también existía la presencia de estos grupos delictivos, había “pactos de caballeros” y se respetaban.

La aparición en días pasados de al menos 10 mantas firmadas presuntamente por el Comandante Fayo Z entre Playa del Carmen y Cancún es una muestra: este personaje fue detenido por la entonces SIEDO (Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada) en mayo de 2009.

Las detenciones

En el sur de Quintana Roo fue detenido el 14 de septiembre de 2016, Dilver “N”, de 31 años de edad y originario de Chetumal; además, uno de los 122 objetivos más buscados por la federación y a quien presuntamente le atribuyen el liderazgo de la plaza del Cártel del Pacífico en Quintana Roo, según declaraciones del comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales.

Según el Sales, Dilver “N” estaba vinculado a actividades de trasiego de droga y contaba con su centro de operaciones en el poblado Subteniente López, comunidad fronteriza de Quintana Roo con Belice. También se le vincula presuntamente con el tráfico de mercancías ilegales de la zona libre de Corozal. En esa ocasión fue detenido junto con Alexander “N”, de 24 años y originario de Belice.

Otro de los capítulos violentos fue el asesinato del general Mauro Enrique Tello Quiñonez, a unos días de haber llegado a Cancún en 2009 para hacerse cargo de la seguridad en el municipio de Benito Juárez.

El Ejército detuvo a los asesinos del general, entre ellos a Octavio Almanza, el Gori, ex militar; además, desarticuló una de las más importantes células de Los Zetas, la cual estaba dedicada a eliminar a militares.

En esa ocasión, la Procuraduría General de la República (PGR) confirmó que esta célula delictiva estaba coludida con el ex director de Seguridad Pública de Cancún, Francisco Delgado, quien los protegió para actuar en esta plaza.

Desde la década de los 90 se han registrado un sinnúmero de ejecuciones relacionadas con la delincuencia organizada en Quintana Roo y particularmente en Cancún y Playa del Carmen; así como el recale de droga.

El pasado viernes, el comandante de la X Región Militar, de la Península de Yucatán, Gustavo Nieto Navarro, confirmó la presencia del cártel independiente en Quintana Roo.

“No digo que sea el Cártel de Cancún, es un cártel independiente que opera aquí en el estado, no nada más en Cancún, sino en la Riviera Maya”, señaló.

Dijo que investigaban quiénes lo integran, aunque aseguró que está compuesto “por restos, por llamarlo así, de otros cárteles, ustedes saben que muchas veces brincan de un grupo a otro, lo que se conoce por chapulines”.

Sobre la versión de que los hechos violentos de los últimos días son por la pugna de cárteles por el control, dijo que “todos los grupos criminales buscan apoderarse de las plazas. Y hay una lucha que se mantiene entre ellos. (...) Lo que hemos visto, por ejemplo, los muertos que ha habido aquí en Cancún, es entre bandas rivales de narcomenudistas por el control del área”.

El 24 de septiembre pasado, un día antes de que el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquin Gonzalez rindió protesta, Nieto Navarro había revelado la existencia de un nuevo cártel, sobre el cual no quiso abundar en su momento, pero calificó como “muy peligroso”.

“Un negocio de mil 500 mdd”

“México tiene que actuar e ir a la raíz del problema en el tema de violencia y el narcotráfico; estamos viviendo un proceso similar al de Colombia y no podemos llegar a un estado fallido”, opinó el investigador Juan Carlos Arriaga Rodríguez, quien agregó que los recientes hechos violentos en Playa del Carmen y Cancún son producto de la disputa por la plaza que representa una ganancia anual de mil 500 millones de dólares por la venta de drogas, dijo, basado en un informe de años atrás de la PGR.

“Quintana Roo, en especial la zona norte, es un centro importante del consumo de estupefacientes porque forma parte de las rutas de transporte y trasiego de las drogas para la costa atlántica de Estados Unidos y entonces empieza a haber presencia de los narcotraficantes mexicanos en esta región. Antes eran los colombianos, ahora son los mexicanos”, advirtió Arriaga Rodríguez, secretario técnico de Investigación y Posgrado de la División de Ciencias Políticas y Humanidades de la Universidad Autónoma de Quintana Roo.

Refirió que esta entidad es un punto de recale y depósito de drogas desde los años 90, cuando empezaron a incrementarse en la zona costera de Mahahual, en el sur. El estado es considerado un centro nodal y de flujo de droga en la región del Caribe y además receptor de una cantidad enorme de turistas nacionales y extranjeros (entre 9 y 10 millones) que vienen a beber, divertirse “y si va acompañado con una droga o estimulante, es mucho mejor, por lo que crece la importancia de esta plaza”.

Los gobiernos se han mantenido permisivos y tolerantes ante estos hechos, lamentó, “están diversas bandas disputándose el mercado del narcotráfico que representa millones de dólares”. Y en el caso de Quintana Roo, se estima que de 50% de los turistas que arriban, por lo menos una vez van a consumir drogas, protagonizar escándalos o ir a un hospital por sobredosis e inclusive casos de suicidio, lo cual es un asunto grave de salud pública, indicó.

“En México no se ve la luz al final del túnel y nos puede llevar a un estado fallido, como ha ocurrido en entidades como Michoacán y Guerrero... Tamaulipas es otro caso similar y hasta posiblemente Veracruz, con Javier Duarte”.

Dijo que, según informes oficiales, Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Tabasco están considerados territorio de Los Zetas, la organización más despiadada y sanguinaria, integrada por desertores del cuerpo de élite del Ejército mexicano y el brazo ejecutor del Cártel del Golfo. “En la entidad entran al olvido y pierden el control al ser desplazados por otros grupos que, se cree, se han reagrupado en un nuevo cártel.

“La descomposición del sistema político mexicano es tremenda, nunca en la historia se había visto tanta corrupción y desacreditación; las autoridades viven en su mundo de caramelo y este problema de gobernabilidad es de mucho riesgo porque no existe un plan claro, objetivo, viable con metas realistas y un alejamiento completo de la sociedad.

“No están preocupados por evitar generar este tipo de malestar social, y si a eso le agregamos una mayor la presencia del crimen organizado, tenemos un coctel muy peligroso que nos tiene preocupados. Aunado a que somos una sociedad apática, individualista, poco solidaria que no abona y que la denominé neo-valemadrismo, por lo que no hay idea del futuro y todo esto en nada ayuda”, explicó.

Lo más grave, agregó, es que empecemos a ver con normalidad la violencia y que lo anormal sea que no haya un muerto ese día.

Los cuatro jinetes del apocalipsis en el turismo son: la presencia de enfermedades contagiosas, el terrorismo, desastres y crisis políticas —estallidos sociales violentos—, dijo. “En Quintana Roo, el riesgo es la presencia de desastres y de los tres restantes no existe un peligro elevado, pero sí empiezan a preocuparnos los actos violentos y el riesgo es que se empiece a incentivar la percepción de inseguridad, es ahí el peligro porque antes podía el gobierno controlar la publicación de esta información, pero hoy en día, con las redes sociales, es imposible”.

Dijo que si bien no existen “recetas mágicas” para atender esta problemática, sí deberían ser tomados en cuante criterios como la profesionalización de los cuerpos de seguridad y de impartición de justicia, planes realistas y participación ciudadana, entre otros.

Así es el nuevo hogar de El Chapo, es la segunda prisión mas segura de EU

$
0
0
Según las autoridades estadounidenses, es el lugar más apropiado para un hombre que escapó dos veces de las cárceles de máxima seguridad en México.

En el corazón del bullicioso Bajo Manhattan, Nueva York, se encuentra uno de los centros federales más seguros de Estados Unidos. y la nueva casa del narcotraficante mexicano Joaquín 'El Chapo' Guzmán,extraditado esta semana a EU. Se trata del Centro Correccional Metropolitano de 12 pisos donde también esperan juicio el jefe de la familia del crimen organizado de Gambino, John Gotti, y varios exasociados cercanos de Osama bin Laden, informa la cadena ABC News.

Metropolitan Correctional Center New York (Centro Correccional Metropolitano) con una altura de 12 pisos y cuenta con barricadas de acero capaces de frenar el choque de un camión de mas de 7 toneladas. 

La segunda prisión más segura de EU.

"Tiene seguridad adicional por encima y más allá de lo que podría tener un área de vivienda restringida", ha afirmado una exguardia de la cárcel, Catherine Linaweaver, señalando que el único centro penitenciario capaz de superarlo es la prisión de máxima seguridad en Florencia, estado de Colorado.

Según las autoridades estadounidenses, es el lugar más apropiado para un hombre que escapó dos veces de las cárceles de máxima seguridad en México.

La prisión está ubicada entre oficinas de los fiscales federales y dos tribunales federales y está protegida por barricadas de acero que pueden detener a un camión de 7,5 toneladas. Las cámaras de seguridad instaladas en la zona, por su parte, son capaces de leer un periódico a distancia.

Además, los presos no tienen que abandonar la cárcel para ser transportados a la sala de juicio, llegan allí a través de corredores que la conectan con los edificios de los tribunales. Sin embargo, Guzmán, que ya se ha declarado no culpable de los 17 cargos que la justicia de EU. le amputa, será trasladado al tribunal de Brooklyn, un trabajo potencialmente riesgoso para el Servicio de Alguaciles de EU.

"Apartamentos privados"

En cuanto a los "apartamentos" de 'El Chapo', está confinado en la Unidad Especial de Viviendas del Décimo Piso, llamada 'el zapato' donde, al igual que otra docena de reos, pasa 23 horas en una celda de 6 por 3,6 metros sin poder comunicarse unos con otros, y hasta la comida se come en las celdas. 

Para reducir el riesgo de que un prisionero rico como Guzmán pueda intentar corromper al personal de la cárcel, el número de carceleros que tienen acceso al capo mexicano es limitado y cada uno será sometido a exámenes adicionales por parte de altos funcionarios de la cárcel, dijo Linaweaver.

El estricto confinamiento en el Centro Correccional Metropolitano hasta levantó críticas del grupo de derechos humanos Amnistía Internacional, que expresó su preocupación por tales condiciones, que "equivalen a tratos crueles, inhumanos o degradantes".

El penal asistió a un audaz intento de fuga en 1982, cuando dos personas armadas secuestraron un helicóptero turístico e intentaron sacar a un preso desde el tejado. Cuatro años antes, tres prisioneros escaparon cortando los barrotes de sus ventanas.

La seguridad se endureció de forma significativa después de que Mamdouh Mahmud Salim, descrito como la mano derecha de Bin Laden y que esperaba juicio en un caso de terrorismo, empleara un peine afilado para apuñalar a un guarda el 1 de noviembre de 2000. Salim, que más tarde se disculpó por el apuñalamiento, cumple una condena de cadena perpetua.
Viewing all 3573 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>