Quantcast
Channel: Blog del Narco Oficial
Viewing all 3573 articles
Browse latest View live

Oficial: Ataque directo contra Elementos de Fuerza Tamaulipas dos Civiles Heridos

$
0
0
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- El Grupo de Coordinación Tamaulipas, confirmó que elementos de la Policía Estatal fueron agredidos con armas de fuego por civiles armados en el municipio de Nuevo Laredo.

Hay dos civiles heridos, al chocar con la patrulla de los Policías Estatales de Seguridad Pública

Los hechos ocurridos la tarde del 26 de enero, se suscitaron cuando los efectivos policiales salían de las instalaciones de la Delegación de la Secretaría de Seguridad Pública en ese municipio fronterizo, cuando al llegar a la calle Venezuela con Lucio Blanco, un automóvil azul tipo “Traverse” de la marca Chevrolet embistió la patrulla para después disparar en contra de la unidad y dándose a la fuga instantáneamente.

En ese momento, los Policías Estatales iniciaron la persecución sobre sus agresores, mismos que al circular sobre la calle Municipio Libre y Monterrey, impactaron a dos vehículos civiles que transitaban sobre el lugar, continuando así con la huida y los disparos en contra de los uniformados.

Al ver las unidades afectadas por los presuntos delincuentes, los policías brindaron apoyo a los conductores, donde uno de ellos resultó herido de bala en la pierna derecha, recibiendo los primeros auxilios por parte de un elemento y siendo trasladado minutos más tarde por paramédicos de Protección Civil a un hospital de esa ciudad.

El segundo conductor, solo resultó con lesiones leves, siendo revisado posteriormente por los mismos paramédicos.

Las unidades y los efectivos estatales, resultaron ilesos ante el ataque, implementando un operativo inmediato para localizar a los presuntos infractores.

“Levantan” a otro policía municipal; suman tres en 5 días

$
0
0
Culiacán, Sin.-Otro agente de la Policía Municipal fue privado de la libertad con lujo de violencia ahora en la colonia Infonavit Humaya.

Datos preemilinares señalan que el agente fue forzado a subir a un vehículo esta noche; los responsables iban en una camioneta Toyota Tacoma color tinta.

Fue identificado como Josimar García Ruiz, quien es agente asignado al sector Centro de la ciudad.

El hecho sucedió en el cruce de los bulevares Enrique Félix Castro y Enrique Cabrera, en el sector mencionado. Las corporaciones se encuentran movilizándose tras el reporte.

Suman tres policías privados de la libertad, el sábado fue levantado el supervisor operativo de la Policía Municipal, Israel Ruiz Félix, y el lunes pasado en el fraccionamiento Costa del Sol fue plagiado Juan Antonio Saavedra Ortega.

El alcalde Jesús Valdés había declarado que se les daría protección a los agentes que auxiliaron a los militares después de la emboscada ocurrida el 30 de septiembre de 2016.

Ejecutan al director de la Policía de San Juan de los Lagos

$
0
0
El comisario de San Juan de Los Lagos, Ramón Pérez Sánchez, fue ejecutado en pleno centro de dicho municipio.

Según reportes, alrededor de las 21:30 horas el director de la Policía de San Juan de Los Lagos se encontraba a bordo de su vehículo oficial, una camioneta Chevrolet Silverado blanca, en el cruce de Pedro Galeano y Camino Nuevo, cuando cerca de 8 sicarios le dispararon.

De acuerdo con testigos, los agresores, que portaban armas largas y cortas, iban a bordo de una Tacoma blanca y un Jetta del mismo color, este último vehículo con placas de San Luis Potosí.

El sargento primero retirado, Ramón Pérez, de 65 años, recibió varios impactos en su cuerpo.

Al lugar llegó una ambulancia para prestar los primeros auxilios, pero el comisario ya había perdido la vida.

Un operativo para capturar a los causantes se desplegó en la zona, pero no hubo resultado.

En la zona se realiza un plan de vigilancia desde hace cuatro días con el fin de apoyar a los peregrinos que acuden en esta fecha a visitar a la virgen de San Juan de Los Lagos.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Jalisco (FGE), confirmó el crimen del mando policiaco.

Aunque no aclaró si para esa hora ya se tenía alguna pista de los agresores.

Apenas el miércoles, la fiscalía notificó de la intervención realizada a la Policía de Teocaltiche y del desarme de 30 de los 67 gendarmes que integran esa corporación para someterlos a cursos de capacitación y exámenes de evaluación y para determinar qué tan aptos son para el cargo de agentes municipales, toda vez que en semanas recientes, uniformados de la referida corporación se vieron involucrados en actos delictivos.

Atrapan a “La Gallina”, presunto operador del “Chapo” en Mérida

$
0
0
Durante un puesto de revisión y control de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, fue detenido Roberto Nájera Gutiérrez alias “La Gallina”, supuesto operador de Joaquín “El Chapo” Guzmán en el sur del país.

A la entrada del municipio de Tizimín, Nájera Gutiérrez fue detenido junto con dos hombres que portaban cinco armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

Armados a bordo de una camioneta

De acuerdo a un comunicado de la Secretaría de Seguridad Pública, los sujetos viajaban en una camioneta Toyota tipo Hilux con matrícula del estado de Yucatán que carecía de la placa delantera.

En la parte oficial, relata que los detenidos son: R.N.G. de 39 años de edad, originario de Chiapas; M.A.R.R., de 23 años, quien vive en Yucatán, y R.O.G. de 35 años, de nacionalidad mexicana y con domicilio en Canadá.

Con chalecos tácticos
Según el comunicado, además de las cinco armas de fuego los detenidos portaban 65 cartuchos útiles de diferentes calibres, dos chalecos tácticos y un pasamontaña.

El chiapaneco Roberto Nájera Gutiérrez es presuntamente quien controla las rutas de Chiapas, Yucatán, Campeche y Veracruz.

Los aprehendidos fueron puestos a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR).

Comando armado asalta comandancia de Policía y roban arsenal de armas y 2 cajeros automáticos en el Edomex

$
0
0
Los sujetos armados sometieron y golpearon a dos policías municipales y a un elemento de PC, para hurtar 11 anuas y dos cajeros automáticos de la comandancia del municipio Nopaltepec, en el Estado de México

Sujetos armados irrumpieron en la comandancia de la policía de Nopaltepec, donde sometieron y golpearon a dos policías municipales y a un elemento de Protección Civil, para robar 11 armas y dos cajeros automáticos.

Fuentes locales informaron que alrededor de las 02:35 horas de hoy, unos 20 hombres armados sorprendieron a los dos policías –hombre y mujer- y un elemento de Protección Civil que resguardaban la comandancia municipal.

Añadieron que el comando sustrajo cinco pistolas calibre 9 milímetros Strom, dos revólveres Smith & Wesson, tres armas largas R-15 Bush Master y una subametralladora Uzi calibre 9 milímetros.

Mencionaron que también desprendieron dos cajeros automáticos que había en el lugar y se los llevaron, de HSBC y Bancomer.

Afirmaron que los hombres llegaron a bordo de una camioneta Suburban negra, quienes también hurtaron los teléfonos celulares de los dos policías y el elemento de Protección Civil de Nopaltepec.

Mencionaron que la policía estatal implementó un operativo de búsqueda de los ladrones, aunque no lograron ubicarlos.

VIDEO: Se enfrentan sicarios del Toro del Cártel del Golfo contra militares en Río Bravo, Tamaulipas

$
0
0
Durante la mañana de este viernes se enfrentaron militares contra pistoleros del Cártel del Golfo en el municipio de Río Bravo en Tamaulipas, una serie de videos que circulan en redes sociales en uno de ellos se observa un contingente de militares avanzando resguardándose detrás de 2 camiones militares mientras son atacados por los sicarios por lo que se inicia el intercambio de disparos, en la zona de Reynosa y Río Bravo opera el Cártel del Golfo de la facción del "Comandante Toro".

Un enfrentamiento entre soldados y pistoleros generó una serie de persecuciones y prolongada balacera en este municipio fronterizo.

El primer tiroteo empezó alrededor de las 10:30 horas en el cruce de la calle Riveras y Guanajuato, donde militares descendieron de sus unidades para enfrentar a los hombres.
Las balaceras y persecuciones se extendieron por la Zona Centro y Colonia Paraíso.

Pero el arribo de camionetas con hombres armados extendió más tiempo los enfrentamientos.

Río Bravo es el segundo municipio de Tamaulipas, después de Altamira, donde operan las bandas de ordeña de ductos de Pemex que operan para el crimen organizado.

Las redes sociales empezaban a inundarse de comentarios por esta balacera que estremeció a la población.

Hasta el momento se desconoce el saldo de estos enfrentamientos.
Algunos usuarios opinan sobre este video en redes sociales:
Jajajjajaja pinches reclutas se quedan trabados como idiotas!! Sueltenle todo el cargador 😡

Y asi le respondió una mujer que estuvo frente a la balacera en la camioneta:
No estaban trabados estabamos nosotras enfrente de ellos y atras de nosotras los malos tirandoles sin importar qe en la camioneta hibamos 3 mujers y 3 niños nosotras si les agradecemos a esos reclutas como te burlas x cuidar nuestras vidas al no repeler el ataqe xq si no nos hubieran acribillado por ellos si paso la prudencia de salvar vidas inocente

“Splinter”, el comandante que enfrentó a 8 sicarios en su casa quienes iban por el vestidos tipo militar y no pudieron

$
0
0
Culiacán, Sin.-Se ganó el apodo de “Splinter” no solo por aquel rostro ratonil y aguzado sino por la maestría en el manejo de las armas.

Más de ocho pistoleros no pudieron contra él al momento en que irrumpieron en el domicilio del fraccionamiento Hacienda del Valle. No se esperaban que “Splinter” respondiera tan certero a la agresión.

Los agujeros en las paredes son los rastros del tiroteo de esta mañana. Ya sabían dónde vivía y a qué hora llegaba de su turno de la Policía Municipal, pero no pudieron cazar al “sensei”.

Sin embargo, sus compañeros como Israel Ruiz Félix, Juan Antonio Saavedra Ortega y Josimar García Cruz no tuvieron la misma suerte de enfrentar a sus captores.

Apenas anoche al filo de las 12:00 horas un reporte anónimo avisaba que los cuerpos de los tres policías habían sido localizados a un costado de la carretera La Costerita. Dicho reporte resultó falso, confirmó esta mañana el subprocurador de la zona centro, Julio César Romanillo Montoya.

Los sicarios que llegaron por “Splinter” iban vestidos tipo militar y de color oscuro, tumbaron el portón de la cochera para penetrar los muros, pero desde adentro el comandante se defendía con su arma. No pusieron pasar el cerco de balas. La calle se volvió zona de guerra.

Una camioneta que estaba estacionada quedó perforada por los proyectiles, las paredes y cristales de las ventanas quedaron barridos. Una casa vecina fue alcanzada también en la fachada.

Al no poder franquear la casa, los pistoleros optaron por marcharse. Bastaron pocos minutos para que el comandante pidiera apoyo y que decenas de patrullas acudieran al sector, incluyendo un helicóptero que sobrevoló la zona.

“Splinter” resultó ileso del ataque. En las filas de la corporación todavía esperan noticias de los otros tres compañeros desaparecidos.

ZETAS ABATIDOS EN BALACERA DE CDVICTORIA

$
0
0
Alrededor de las 3:43 de la madrugada del sàbado, un comando armado de los Zetas atacaron una patrulla de la policía Fuerza Tamaulipas en Ciudad Victoria, tras el ataque a los policías estos solicitaron apoyo, por lo que elementos de la SEDENA acudieron al rescate y tras una persecución en la que los delincuentes iban en varias camionetas, los militares al final tras un corto enfrentamiento lograron abatir a 4 sicarios y 3 delincuentes más resultaron heridos, este enfrentamiento se dio en las inmediaciones de las colonias Echeverria y Tamatàn, los sicarios abatidos no tenían mas de 20 años. Sus edades oscilaban entre los 16 a 20 años, a los detenidos se les decomisò armas y chalecos antibalas con las leyendas Zetas y CDN.








Extraditan a EU a “La Minsa”, jefe de sicarios de La Familia Michoacana

$
0
0
La Procuraduría General de la República (PGR), entregó en extradición al gobierno de Estados Unidos a Arnoldo Rueda Medina alias La Minsa, quien fue detenido en el año 2009 y era considerado el jefe de sicarios de la organización delictiva La Familia Michoacana, que operaba bajo el mando de Nazario Moreno González El Chayo.

El detenido fue requerido por las autoridades estadounidenses, investigado por los delitos de asociación delictuosa, contra la salud y lavado de dinero.

En un comunicado, la Procuraduría dio a conocer que a través de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales (SJAI), en cumplimiento al Tratado de Extradición firmado entre los gobiernos de los Estados Unidos de América (EUA) y México, fue entregado en extradición Rueda Medina.

La Minsa será presentado ante la Corte Federal de Distrito para el Distrito Norte de Texas.

De acuerdo con la PGR, una vez agotadas las etapas del procedimiento de extradición, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dictó los acuerdos correspondientes por medio de los cuales México concedió la extradición del reclamado.

Rueda Medina fue excarcelado y trasladado vía aérea desde el Cefereso número 2, ubicado en el Salto, Jalisco, por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), adscritos a INTERPOL, y luego entregado en el Aeropuerto de Toluca a personal del U.S. Marshal Service.

El integrante de la Familia Michoacana fue detenido en el año 2009.

Según PGR, con esta extradición, las autoridades mexicanas han enviado a Estados Unidos a 294 personas durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto y la octava en lo que va del año.

Era pastor de una iglesia, pero se convirtió en sicario cuando mataron a su familia

$
0
0
Ciudad Juárez, Chihuahua.- Mauricio Luna Aguilar, alias ‘El Papacho’, quien fue sentenciado a cadena perpetua por el asesinato de tres hombres, entre ellos un estudiante universitario, habla por primera vez de los crímenes que cometió y el motivo por el que se volvió “sicario”.

El hombre de 44 años de edad, es considerado lugarteniente del Cártel de Sinaloa en el Valle, y fue sentenciado por la muerte de los hermanos Elmer y Édgar Iván García Archuleta y su primo Gabriel Gándara Archuleta, aunque la atribuyen la desaparición y muerte de decenas de personas.

La entrevista se desarrolla en el área de locutorios del Cereso número 3 de Ciudad Juárez.
Luna Aguilar habla de la privación ilegal de la libertad y posterior asesinato de Elías y Magdalena Reyes Salazar y de la esposa del primero, Luisa Ornelas Soto.

Todos son familiares de Miguel Ángel Reyes Reyes, alias “El Sapo”, presunto líder del grupo criminal “La Línea”, brazo ejecutor del Cártel de Juárez en los municipios de Guadalupe y Praxedis G. Guerrero, situados al suroriente de Juárez.

El triple asesinato de los integrantes de la familia Reyes Salazar fue el corolario de una serie de venganzas familiares que llevó a la próspera región algodonera del Valle a su más álgido nivel de violencia y que aún es motivo de disputa entre cárteles.

En febrero del 2011, al lado de una camioneta color azul, fueron encontrados los cuerpos apilados de Magdalena, Elías y Luisa, en la carretera Juárez-Porvenir.

La arena encontrada en los cadáveres puso en evidencia que fueron desenterrados.

La familia Reyes Salazar integrada por 10 hijos, 40 sobrinos, nietos y bisnietos fue desarticulada de a poco. Más de 30 de sus miembros están exiliados en Estados Unidos y otros viven lejos del Valle. Todos atribuyen a “El Papacho” la tragedia de sus vidas.

Pero “El Papacho”, desde la cárcel, culpa a Miguel Ángel de su tragedia: “por él estoy aquí, porque él mató a mi familia”.

“El Papacho” asegura que los Reyes Salazar estaban involucrados en actividades ilícitas que nunca fueron investigadas por la protección oficial que gozó Miguel Ángel Reyes Reyes, hijo de la exregidora del PRD, Josefina Reyes Salazar, quien también fue asesinada.
“Esas familias pedían cuotas, secuestraban. Miguel Ángel le sacó los ojos a una niña de cinco años, mataron a mi familia, ¿cómo cree que yo no iba a parar todo eso?”.

“Ellos dicen que son activistas y se agarran de eso, pero nadie dice lo que hicieron ellos a muchas familias, entre ellas la mía”, insiste “El Papacho”.

De pastor cristiano a sicario

Mauricio Luna Aguilar dijo que era uno de los pastores de la iglesia cristiana Sol de Justicia en el municipio de Guadalupe, pero que dejó la religión cuando mataron a su sobrino recién nacido, a su hermano Gastón y a su cuñada, quienes también eran pastores de la iglesia.

Era pastor de una iglesia, pero se convirtió en sicario cuando mataron a su familia

El archivo periodístico refiere que Gastón Luna Aguilar, de 37 años de edad, e Iris Marlene Hernández, de 42 años, fueron localizados muertos junto con su bebé en diciembre del 2010 en el Kilómetro 14 de la carretera a Casas Grandes, cerca del Cerro del Caballo.

Miguel Ángel y otros integrantes de su familia supuestamente exigieron el pago de cuotas a los hermanos Luna Aguilar. Gastón se negó y fue despojado de una camioneta van con juguetes, ropa y alimentos que repartía a personas de escasos recursos; luego fue asesinado junto a su familia.

Antes le contó de la amenaza a Mauricio, quien empezaba su negocio de compra-venta de autos usados y también era extorsionado.

“Así empezó todo”, resume.

Hallan restos de 8 personas en Morelos

$
0
0
El fiscal Javier Pérez Durón dijo que el descubrimiento fue posible tras la detención de integrantes de la célula delictiva de "Los Rojos".

México.- Los restos de ocho personas fueron hallados en predios ubicados en los municipios de Puente de Ixtla y Amacuzac, en Cuernavaca, Morelos, informó el fiscal general del estado, Javier Pérez Durón.

Dijo que hasta el momento los cuerpos se encuentran en calidad de desconocidos y que el hallazgo fue producto de los trabajos de inteligencia y la coordinación con las instancias federales en tareas de prevención y combate al delito.

Pérez Durón precisó que en predios de los parajes de "El Coronel" y "La Loma", en Puente de Ixtla, así como "El Silbato" y "Las Trincheras", en Amacuzac, fueron ubicados los restos.

De acuerdo con Notimex, añadió que el descubrimiento fue posible tras la detención de cinco integrantes de la célula delictiva de "Los Rojos" el mes pasado, y más reciente de otros tres, los que fueron determinantes para la detección de estos centros de operación del grupo criminal.

Tras el levantamiento de los cuerpos, los Servicios Periciales llevarán a cabo la toma de muestras para la obtención de los perfiles genéticos que permitirán su identificación y después la localización de los familiares para la entrega de los restos.

Pérez Durón afirmó que se cuenta con sólidas líneas de investigación para dar con los responsables de los homicidios y someterlos a la acción de la justicia.

Piloto de El Chapo narra cómo fue su vida al lado del capo

$
0
0
El hombre encargado de manejar el helicóptero en el que viajaban ‘El Chapo’ y su familia habló con el periodista colombiano Gonzalo Guillén y le contó sus experiencias al lado del narcotraficante más temido del mundo.

Órale, mi cuate. Quiero que sepas algo –le indicó Joaquín Archivaldo Guzmán Loera al veterano piloto de helicópteros a quien él mismo apodó ‘Tinieblo’ tan pronto como llegó a Sinaloa, procedente de Miami, para comenzar a trabajar a su servicio.

– Soy todo oídos, señor Guzmán –respondió el piloto, quien suponía que el nuevo jefe que lo acababa de contratar no era propiamente un santo. Pero tampoco sabía nada de él.

– ¿Me reconoces? –inquirió Guzmán.

– La verdad, no, señor –contestó intrigado el piloto.

– No soy un angelito. Pero después te voy a contar la historia de un cardenal de la iglesia Católica al que asesinaron creyendo que era yo.

– Bueno, señor. Suena interesante la historia –repuso confundido el piloto.

– Tú, aquí, te llamas ‘Tinieblo’ y que lo sepan todos de una vez –exclamó en tono de orden general para los 14 hombres armados de fusiles 'cuernoechivo' (AK-47) que se movían a su alrededor.

– Muy bien, señor Guzmán. No hay problema –respondió el piloto que en su vida profesional había servido en grandes empresas de aviación, estuvo secuestrado y llegó a compartir cabina con los principales pilotos del cartel de Sinaloa.

– Pero no es lo del cardenal lo que quiero que sepas – apuntó el jefe.

– Dígame, entonces –pidió el piloto.

– Quiero que sepas que vas a trabajar solamente para mí, para mis hijos, para mi esposa y para mi madrecita. Aparte de nosotros, en el helicóptero que te entregaré nunca se transportará “mota” ni “perico”. Dinero, sí. Y nuestras armas.

El piloto fue contactado por un empresario de aviación privada que lo buscó en Miami y le ofreció empleo en México, con una paga mensual de 25,000 dólares.

“¿Le interesa?”, preguntó el empresario.

Era viernes.

“En ese momento me encontraba desempleado, el banco estaba a un paso de quitarme mi casa y acepté”, contó el piloto.

En una cafetería de Miami recibió del empresario 15,000 dólares en efectivo y un pasaje aéreo de primera clase para viajar a Ciudad de México. Antes de despedirse, el piloto le entregó a su interlocutor una fotografía suya, de las que se usan para poner en los documentos de identidad, la cual le fue enviada de inmediato a quienes lo recogerían en el aeropuerto Benito Juárez, de Ciudad de México, para que lo reconocieran al llegar.

Ese fin de semana viajó a Fort Lauderdale para despejarse la cabeza y presenció el McDonald’s Air & Sea Show, gigantesca exhibición de equipos militares de mar y aire. Para este piloto de distinguido linaje militar, fue “lo más impresionante que he visto en mi vida”.

"De ahora en adelante te vas a llamar Carlos Sánchez"–le informó uno de los dos hombres.
Tres días más tarde viajó a ocupar su nuevo trabajo.

Al salir del aeropuerto Benito Juárez, de la Ciudad de México, dos hombres lo esperaban en la puerta con la fotografía ampliada de su rostro. Había sido enviada desde Miami por el empresario que lo contactó. Ambos le estrecharon la mano efusivamente.

“Ninguno me llamó por mi nombre”, recuerda el piloto.

– Te vamos a sacar ya tu licencia. De ahora en adelante te vas a llamar Carlos Sánchez –le informó uno de los dos hombres.

– ¿Me la van a sacar ahora mismo? –preguntó el piloto.

– Ya mismo –contestó y fueron caminando hasta una oficina estatal en la que su licencia para conducir estuvo lista antes de una hora, con su fotografía y su nuevo nombre.

– Ahora, váyase para el hotel Crystal Grand Reforma y mañana sale para Culiacán –le indicó uno de los dos hombres y se despidieron.

Culiacán (con 700,000 habitantes) es la capital del estado de Sinaloa.

“Aterricé al medio día en el Aeropuerto Internacional Federal de Culiacán, que también lo llaman Aeropuerto Internacional de Bachigualato. Allí me esperaba un tipo muy amable, Hernando Cabiedes”, cuenta el piloto.

– Órale, mi güey, queremos que aquí estés a gusto –exclamó Cabiedes al saludarlo.

– Muchas gracias por su amabilidad –respondió el piloto.

– Te vamos a llevar a Navolato, un pueblito con buenas playas –anunció Cabiedes, quien calzaba botas de piel de avestruz, típicas de esa zona de México: puntudas y de caña alta. Llevaba jeans Levis ceñidos y un cinturón de tres pulgadas con una hebilla de plata, casi del tamaño de un CD.

También había un zoológico en el que el mejor espacio y los cuidados más esmerados eran para un jaguar corpulento.
Navolato es un pueblo de Sinaloa con unos 30,000 habitantes. Allí estuvo hospedado en una quinta de dos pisos y cinco habitaciones a todo dar; no le faltaban lujos, ni comodidades, pero rebosaba el mal gusto. Dentro de un establo aledaño había un avión Cessna 150, monomotor, y un yate en reparación, montado sobre gatos.

También había un zoológico en el que el mejor espacio y los cuidados más esmerados eran para un jaguar corpulento, “de los que en Suramérica”, de acuerdo con ‘Tinieblo’, “llaman tigre mariposa”.

La mitad del terreno estaba destinado a un criadero de avestruces. Había cientos.

En otra parte del terreno estaban los mejores 60 caballos de ‘El Chapo’. Cerca de 15 bailaban sincronizados, como humanos, en una pista de arena.

Desde que llegué a esa finca de Navolato no pude dejar de asociarla con la hacienda Nápoles de Pablo Escobar, donde estuve muchas veces.
La casa, de estilo mediterráneo, blanca, tenía una piscina mantenida de manera impecable y algo que después sabría que era característico y permanente en las costumbres de ‘El Chapo’ Guzmán: una “palapa” o kiosco de madera y paja, invariablemente construido y situado de tal manera que le permitiera refugiarse en él para sostener conversaciones secretas con todo tipo de personas, lo que ocurría a diario.

“Desde que llegué a esa finca de Navolato no pude dejar de asociarla con la hacienda Nápoles de Pablo Escobar, donde estuve muchas veces, o la finca de Repelón, en el caribe colombiano, que poseían los narcotraficantes, socios de aquel, Juan David, Fabio y Jorge Luis Ochoa Vázquez. Conocí otras del mismo estilo en Centroamérica”, cuenta el piloto.

Al séptimo día de estar allí, la rutina se alteró con la llegada de dos “trocas” (pickups) blindadas, blancas, de cabina doble. En la de adelante venía “el señor”, acompañado de cuatro fusileros de su escolta y en la de atrás viajaban otros diez. Todos armados con “cuernoechivos” relucientes. “En eso se diferenciaban de los fusiles de los guerrilleros y paramilitares de Colombia o El Salvador a los que se les veía el trajín de la guerra”, sostiene el piloto.

Antes de la llegada de “El Señor”, Cabiedes puso especial cuidado en enseñarle la manera obligada de saludarlo, típicamente mexicana.

Guzmán llegó con una camisa azul oscura, yines azules Levis traídos de California, tenis Adidas y gorra de beisbolista, también azul. Nunca lo vi usar botas de avestruz como las que calzaban los demás.
–Das la mano, luego abrazas y vuelves a dar la mano. Así tiene que ser siempre aquí y mucho más con “El Señor” –lo instruyó.

Guzmán llegó con una camisa azul oscura, yines azules Levis traídos de California, tenis Adidas y gorra de beisbolista, también azul. Nunca lo vi usar botas de avestruz como las que calzaban los demás.

“Vino en la tarde. De todos los tipos que se bajaron no sabía cuál era mi nuevo empleador, pero no me quedó difícil suponer que se trataba del que viajaba al lado del conductor de la primera ‘troca’. Nunca lo había visto, ni en fotos”.

Guzmán se dirigió con los brazos abiertos al piloto y este se anticipó a estrecharle la mano, luego el abrazo y otra vez la mano. Miró de reojo a Cabiedes y este lo aprobó con una sonrisa y el puño derecho cerrado con el pulgar hacia arriba.

–Vamos a la “palapa”, piloto –ordenó Guzmán.

–Vamos.

–¿Cómo estás? Tu eres el piloto que me mandaron los cuates del DF –exclamó Guzmán y lo invitó a tomar asiento.

– Sí, señor.

–Bienvenido. Te seleccionaron con mucho cuidado.

– Muchas gracias.

– ‘Tinieblo’, ¿qué máquina necesitamos? ¿en cuál te desempeñas mejor para comprar una?

– Pues, “señor"…

–No, no, no. Llámame “tío”. Siempre –pidió Guzmán.

– Bueno, “tío”. Si puede traer un Ranger 407 sería muy bueno. Es el helicóptero perfecto para el servicio que usted necesita. Tiene siete asientos, incluidos los del piloto y el copiloto; es muy versátil porque aterriza prácticamente en cualquier parte y vale hasta cuatro millones de dólares, de acuerdo con los “juguetes” que quiera ponerle. Lo produce Bell Helicopter Textron, en Estados Unidos. Se utiliza mucho como policial y ambulancia. Es una belleza.

– Pues, ‘Tinieblo’, me compro ya una chingadera de esas. Escríbeme en un papel los datos para mandar a comprar esa máquina –pidió Guzmán.

– Si tiene una libreta se los escribo ya, “tío”.

–Ya te busco una, pero quiero que sepas algo, aquí, entre nosotros dos.

– Dígame.

–Yo soy ‘El Chapo’ Guzmán, a mucho honor, pero no quiero que jamás me llames así, ‘Tinieblo’ –advirtió–. Estuve ocho años preso en la cárcel de Puente Grande, en Jalisco. Me agarraron en Guatemala, pero me escapé y ahora toda mi gente tiene que ser de más confianza que nunca. Por eso te tengo aquí, no quiero ningún pinche piloto que conozca gente aquí con la que pueda delatarme.

– Su nombre sí lo había oído, “tío” –recordó el piloto.

– En todas partes dicen que soy el jefe de cartel de Sinaloa. Pero eso no existe, mi grupo se llama es Alianza de Sangre. Yo he ido muchas veces a Suramérica: Argentina, Bolivia, Perú… más que todo a Medellín, donde tienen las mejores “morras” (prostitutas), voy a volver contigo y vas a ver de visita por acá a mucha gente importante de Colombia y Suramérica en general: empresarios, socios, abogados y un periodista que me hace favores y me pide plata a toda hora, recomendado por Carlos Castaño, el paramilitar que fue amigo de Pablo Escobar, a quien tanto admiro y tuve el honor de conocer. Después te voy contando más, y sigue aquí mientras llega la máquina nueva –salieron de la “palapa” y se despidieron: mano, abrazo y mano.

"Por eso te tengo aquí, no quiero ningún pinche piloto que conozca gente aquí con la que pueda delatarme".
II

Tres semanas después de haber llegado a una hacienda de Navolato, en México, para trabajar como piloto personal de ‘El Chapo’ Guzmán, el mexicano a quien el capo apodó ‘Tinieblo’, fue informado sobre la llegada, directamente de Estados Unidos, del helicóptero Bell Ranger 407, de cuatro aspas, nuevo, que él había recomendado comprar para cumplir con su compromiso de transportar exclusivamente al jefe del cartel de Sinaloa y a su familia.

“La noticia me la dio ‘El Durango’, quien solamente aparecía para atender los asuntos de ‘El Chapo’ que exigieran movimientos bancarios internacionales o trámites judiciales y gubernamentales”, relata el aviador.

– Mañana nos vamos, tu y yo, para el DF, a recoger la máquina. Tienes que traer tu licencia americana de la Federal Aviation Administration (FAA).

–La tengo al día, pero no sé si sea conveniente usarla en un plan de vuelo en México –advirtió.

– No, pero es bueno que la traigas. El plan lo armamos de otra manera y el que hablará durante el vuelo por radio con las torres de control será un “chilango” (persona del DF) para que nadie note ni pregunte nada raro.

Fueron por carretera hasta Culiacán y de allí volaron en avión de línea hasta el aeropuerto internacional Benito Juárez, del DF. Ninguno de los dos llevó equipaje, solamente se bajaron y fueron hasta un hangar privado, próximo a unas oficinas de la Procuraduría General de la República, en el que dos pilotos estadounidenses habían dejado el helicóptero nuevo, adquirido en la fábrica por ‘El Chapo’ para su servicio personal.

“Nunca supe, ni pregunté, cuánto había costado ni por medio de cuál de sus empresas lo había adquirido ‘El Chapo’. Pero, tiempo después, supe que el giro bancario con el que se pagó la Bell Helicopter lo recibió de una empresa legal manejada por el clan colombiano de los hermanos Cifuentes Villa, de Medellín, encargados de lavar la mayor parte del dinero del cartel de Sinaloa mediante una red multinacional descubierta tiempo después por el gobierno de Estados Unidos.

“El caso es que el aparato ahí estaba: listo para ser estrenado, flamante. Tenía escasas 12 horas de vuelo y venía con todos los ‘juguetes’”, recuerda ‘Tinieblo’.

– Voy a ver si ya está el plan de vuelo para irnos –avisó ‘El Durango’ mientras se alejaba para ir a buscarlo.

– Vaya, mientras tanto reviso el helicóptero –respondió el piloto que abrió enseguida las cajas de obsequios enviados por la casa Bell Helicopter: chaquetas para los dos tripulantes, guantes, gorras, gafas y overoles. Se puso uno de cada uno.

‘El Durango’, un hombre alto, con barba de chivo, regresó una hora después con un copiloto, alimentos y bebidas para consumir en el vuelo y una carpeta de documentos con la matrícula XB, distintiva de México, que le acababa de ser asignada al Ranger 407, recién llegado al país. También trajo el plan de vuelo autorizado para un piloto mexicano inexistente que, obviamente, no era ‘Tinieblo’.

Era como una alfombra persa voladora en el día de su estreno.
–¡Nos vamos, mi cuate! –gritó ‘El Durango’ mientras el copiloto, de aspecto indígena, que nunca se identificó, se comunicó por radio con la torre del Benito Juárez para alzar vuelo.

–Estamos parqueados en plataforma de la Procuraduría. Solicitando autorización para iniciar motores: destino Colima. Solicitamos autorización para darle marcha a los motores –pidió el copiloto en la jerga aeronáutica internacional con marcado acento del DF.

–Autorizado para iniciar turbina y desplácese vía calle Alfa hacia la plataforma de despegue –respondió la torre.

–Estamos en posición de plataforma de despegue, listos para despegar –repuso el copiloto.

–Despegue y notifique en el aire –ordenó la torre.

–Recibido, llamaré en el aire –anunció el piloto.

–Recibido –confirmó la torre.

–Estamos en el aire, solicitamos proceder condiciones visuales directo a Colima –pidió el copiloto.

–Autorizado proceder condiciones visuales.

El Ranger 407, de cuatro aspas, voló a ras del suelo por primera vez al mando de ‘Tinieblo’, hasta el punto autorizado por la torre de control y tomó altura.

“Era como una alfombra persa voladora en el día de su estreno”, cuenta el piloto. “Anduvimos largo trecho sobre la inmensidad de Cuidad de México, en sentido occidente, con dirección a Colima y luego, por fuera del plan de vuelo, pasamos a Acapulco, donde aterrizamos en unos talleres aeronáuticos en los que le fijaron al helicóptero, en los costados, avisos de la inexistente empresa ‘Minerales de México’”. Allí, también, le pintaron la matrícula legal, a la que el mismo piloto, cuando estuvo seca, le hizo dos cambios estratégicos con cinta pegante negra: Una F la convirtió en E y una C en O.

Ese día ‘El Durango’ me pagó en efectivo 12,500 dólares de mi primera quincena de trabajo y me gasté 6,000 con las ‘morras’ que aparecieron esa noche.
Al caer la noche, guardaron con llave el Ranger dentro de un hangar y se fueron a celebrar en una discoteca de la cadena “Mister Frogs”, sobre la carretera Escénica que lleva al aeropuerto.

“Ese día ‘El Durango’ me pagó en efectivo 12,500 dólares de mi primera quincena de trabajo y me gasté 6,000 con las ‘morras’ que aparecieron esa noche, entre las que había una colombiana espigada, de 23 años, cabello castaño, ojos verdes y unos centímetros más alta que yo”.

El copiloto bailó con todas las mujeres, bebió hasta caer inconsciente sobre una silla, pero nunca dijo su nombre. Con la resaca de la juerga en la que los tres hombres gastaron en conjunto cerca de 15,000 dólares, madrugaron a volar con un sol refulgente “que me hacía doler los ojos, a pesar de que llevaba puestas las gafas más gruesas que tenía”, confesó.

Bordeando la costa pacífica Mexicana fueron sin plan de vuelo hasta la antigua ciudad de Mazatlán, de medio millón de habitantes, donde bajaron a tierra para poner turbosina (combustible) y siguieron a la quinta de Navolato, días atrás bautizada “El zoológico” por el piloto, que estaba alojado allí desde que llegó a México.

Aterrizaron al lado de la piscina de “El Zoológico” y en el sobrevuelo circular que hicieron para anunciar la llegada espantaron a una manada inmensa de avestruces.

El ring ton, con la música del corrido “La Cucaracha”, anunciaba que al otro lado de la línea estaba el ‘El Chapo’.
–¡Es nuevo, güey! –exclamó un obrero de la casa y puso sus manos sobre el helicóptero, de color vino tinto.

–¡No manches! –le gritó ‘El Durango’ con enfado.

Pero todos corrieron a ver “el pájaro nuevo de ‘El Señor’”.

Una hora después de haber aterrizado, ‘El Durango’ recibió una llamada en uno de los siete teléfonos celulares que cargaba en el maletín de oficina que llevaba con él hasta cuando iba al baño. El ring ton, con la música del corrido “La Cucaracha”, anunciaba que al otro lado de la línea estaba el ‘El Chapo’.

–Tenemos que irnos ya a la Sierra Madre Occidental, “el señor” quiere ver la máquina –ordenó ‘El Durango’ apenas colgó la llamada.

–Vamos –respondió ‘El Tinieblo’.

– No te lo había dicho, pero te lo digo ahora, mi cuate: en adelante tienes que ponerles nombres nuevos a todos los sitios a los que vayamos.

– Como ordene, ‘Durango’. A este rancho ya le puse de nombre “El Zoológico” y lo voy a meter ya con ese nombre en el GPS.

– Los nombres solamente los vamos a conocer “El Señor”, tú y yo.

– Muy bien.

– Entonces, ahora vamos a estas coordenadas –ordenó mientras le alcanzaba un papel con los datos escritos con lápiz–. A ese lugar, antes de que “el señor” regresara, lo llamábamos “Laguna Díaz Mateus”.

–Listo, entonces lo voy a llamar “Matelosdías”.

–Bien, vámonos, mi cuate.

Les tomó 20 minutos de vuelo llegar a “Matelosdías”, un escondite entre un pliegue profundo de la Sierra Madre Occidental, una cordillera que cubre la totalidad del occidente de México (desde Jalisco hasta Sonora) y el extremo suroccidental de Estados Unidos. En esa región a ‘El Chapo’ no lo podía encontrar nadie. Desde el aire tiene enorme parecido con las montañas de los Andes.

“La maniobra para entrar fue difícil porque la aproximación al helipuerto tenía ramas enormes de árboles que llevaban años sin ser podados”, contó el piloto.

Entre la polvareda que levantó el Ranger 407 surgieron los 14 escoltas fusileros de la guardia personal de ‘El Chapo’, quien salió a medio vestir para ver su nueva máquina. Estaba acompañado de una “morra” risueña, de rostro achinado, vestida con una camiseta puesta al revés y un pantalón de pijama.

Las aspas todavía se movían cuando ‘El Chapo’ abrió la puerta para entrar al aparato y dos de sus hombres se aproximaron peligrosamente al rotor de cola que aún giraba. Se salvaron de ser decapitados porque ‘El Durango’ los hizo retroceder con gritos y empujones.

– Órale, ‘Tinieblo’, la máquina está repadre, ¡huele a nueva! –apuntó mientras acariciaba las sillas con las palmas de sus manos.

– Este aparato, “tío”, es una “alhaja”, como dicen en Ecuador, donde trabajé hasta hace poco – dijo el piloto.

– Bájate y vamos a la “palapa”, ‘Tinieblo’. Tengo que platicarte.

‘El Chapo’ pidió refrescos y ordenó que en el momento que terminara la reunión conmigo trajeran todas las pistolas y los fusiles “cuernoechivo” que hubiera guardados en “Matelosdías” para darme uno de cada uno. “Para que vivas tranquilo”, le dijo.

–‘Tinieblo’, necesito que les cambies los nombres a todos los lugares que frecuento.

–Ya me lo dijo ‘El Durango’, “tío”.

–Estos son días difíciles, güey. Los “guachos” (militares) y los “gabachos” (autoridades de Estados Unidos), andan detrás de mí, de día y de noche. Tú no puedes hablar aquí sino con los míos y no vas a volver a Miami en mucho tiempo. Algunas veces vas a poder ir a Culiacán con Cabiedes o ‘El Durango’, para que llames a tu familia. Aquí nadie sabe cuál es tu nombre, ni se los vayas a decir. Tampoco es bueno que sepas cómo se llaman los demás.

"Tu familia, por ahora, somos nosotros, ya te tenemos cariño. Y tu familia va a estar bien. Sólo te pido un sacrificio. No es que estés secuestrado, tranquilízate".
– En Miami, “tío”, no me dijeron que debía quedarme mucho tiempo y a mí me hace falta mi familia, sinceramente –intervino el piloto con voz desencantada.

– Órale, ‘Tinieblo’, tu familia, por ahora, somos nosotros, ya te tenemos cariño. Y tu familia va a estar bien. Sólo te pido un sacrificio. No es que estés secuestrado, tranquilízate.

– Deme seis meses aquí y unas semanas para ir a ver a mi familia, como se acostumbra en las petroleras.

– Ni modo, ‘Tinieblo’, pero ahí vamos viendo. Otra cosa que quiero decirte es que nunca vas a ver mis negocios en funcionamiento ni te vas a mezclar con la parte militar. Si algún día nos acercamos, voy a taparte la cabeza para que no veas porque si alguna vez te agarran, y la Virgencita no lo quiera, así te torturen, así te arranquen los brazos, no vas a poder decir nada.

“Preferí no reclamarle más al ‘El Chapo’ sobre mi amargura por los términos que me acababa de imponer”, cuenta el piloto.

– Ahora, pongámonos a ver lo de los nuevos nombres, para que quedemos tranquilos desde hoy –sugirió el jefe del cartel de Sinaloa y desplegó un mapa con las coordenadas marcadas.

– Bueno, yo anoto aquí y luego meto la información en el GPS del helicóptero.

Antes de una hora tenían las nuevas denominaciones de los once escondites principales del capo: “Salsipuedes”, “Tuyasabes”, “El Cocinero”, “La Verga”, “Matelosdías”, “El Zoológico”, “la Escalera”, “Los Micos”, “La Cuchara”, “El Tequila” y “El Borracho”. Cada nombre surgió de alguna circunstancia relacionada con el lugar. Por ejemplo, “El Borracho”, correspondió a que ‘El Chapo’, según dijo, mandó matar a un buen amigo que una noche de luna se emborrachó y se dedicó a disparar al aire la carga entera de un fusil.

– ¡Díganle a ‘Doblecero’ que venga ya! –gritó ‘El Chapo’ cuando dio por terminada su plática con el piloto.

– Aquí estoy, señor –se anunció ‘Doblecero’, el encargado de la seguridad. Traía una enorme caja de madera y detrás de él llegaron dos de sus subalternos con cerca de 15 fusiles AK-47.

– Te voy a dar uno de cada uno, ‘Tinieblo’. Escoge.

– No, “tío”, muchas gracias, pero no necesito armas. Soy el único aquí que no tiene enemigos.

– Imposible, ‘Tinieblo’, por aquí las únicas que no tienen armas son las “morras” –aseguró ‘El Chapo’.

“Terminé por escoger una pistola Browning GP-35 de 9 milímetros y un ‘cuernoechivo’” común y corriente”, contó el piloto.

– Para que te sientas mejor, te voy a dar un “cuernoechivo” de más, pequeño. Un regalo especial para ti. Por nuestra amistad, güey.

‘El Chapo’ regresó fresco, con una gorra de beisbolista, una camisa azul de seda y tenis Adidas. Dejaba a su paso una estela olorosa de Santos, de Cartier, uno de sus perfumes favoritos.
‘El Chapo’ fue a vestirse, me pidió que lo esperara y de pronto su tropa de fusileros comenzó a correr desordenadamente al percatarse del paso, a mucha altura, de un helicóptero de los “guachos”.

La nave desapareció por el norte y aproveché para darles una instrucción: “La próxima vez no corran porque previenen a los pilotos de los helicópteros y nos caen encima creyendo que aquí hay un laboratorio, un muerto, un prófugo… Por el contrario, salúdenlos”.

‘El Chapo’ regresó fresco, con una gorra de beisbolista, una camisa azul de seda y tenis Adidas. Dejaba a su paso una estela olorosa de Santos, de Cartier, uno de sus perfumes favoritos. Llevaba tomada de la mano a la “morra” achinada con la que había pasado los últimos cuatro días, y traía terciado su “cuernoechivo”, completamente bañado en oro. La cacha de la pistola, también de oro, que llevaba en la cintura tenía escrito con incrustaciones de esmeraldas colombianas: ‘El Chapo’.

Subió al puesto del copiloto, me pidió que voláramos hasta “El Zoológico” y allí la “morra” siguió en una “troca” hasta el cercano pueblo de Navolato para tomar un avión que la llevaría al DF.

En la “palapa” de “El Zoológico”, ‘El Chapo’ ese día se encerró durante varias horas con un grupo de gente de la Procuraduría, proveniente del DF, y un par de abogados asustadizos.

En esa misma estancia, meses después, recibió al que decían era un general colombiano, vestido deportivamente. A sus espaldas, ‘El Chapo’ lo llamaba ‘El Muelón’.

“El acento del hombre sí era, sin lugar a dudas, colombiano”, aseguró ‘Tinieblo’. “Es todo lo que sé de él”.

Sobre las cinco de la tarde, llegó un Bell viejo, de dos aspas, de los que la organización tenía cuatro, que llevaba inscrito en los costados el mismo aviso del nuestro: “Minerales de México”. Sin apagar los motores, desembarcó una mujer rubia, alta, de senos abultados y una dentadura impecable. Preciosa. Traía dos maletas. ‘El Chapo’, una media cabeza más bajo que ella, corrió a saludarla con un extenso beso en la boca, embarcamos con ella y alzamos vuelo.

“Vamos para ‘La Cuchara’, ‘Tinieblo’”, ordenó mientras le terciaba el cinturón de seguridad a la mujer con el pretexto principal de acariciarle los senos. Ella le respondió con una mueca forzaba de afecto.

– ¿Sabes que ‘Tinieblo’, como yo, también conoce tu tierra?

– Mucho gusto, ‘Tinieblo’ – saludó la mujer con acento propio de la ciudad de Cali–, ¿qué hacés por aquí?

– Lo mismo que tú –contestó el piloto con un gesto malicioso.

“¡Pinches periodistas de la chingada!”, exclamaba para sí mismo al leer determinados titulares y, abstraído, sonreía con nerviosismo.
Durante el vuelo, ‘El Chapo’ se entretuvo leyendo recortes viejos de periódicos de todo el país sobre su fuga del Penal Federal de Puente Grande, ocurrida el 19 de enero de 2001. Se los habían llevado los delegados de la Procuraduría del DF con quienes estuvo reunido esa tarde.

No se le escapaba detalle de las noticias sobre su fuga, y la incesante cacería en su contra, organizada principalmente por Estados Unidos con las tácticas que habían permitido matar a Pablo Escobar, uno de sus ídolos, sobre un tejado de Medellín, el 1 de diciembre de 1993.

Daba la impresión de que ‘El Chapo’ conocía las fuentes secretas y el cuidado con que había sido escrita cada noticia que leía sobre él. A veces sentía que contenían mensajes cifrados para tener en cuenta. Se olvidó de la “morra” de Cali que viajaba a su lado hasta que exploró todos los artículos, cortados con tijeras, que le llegaron.

“¡Pinches periodistas de la chingada!”, exclamaba para sí mismo al leer determinados titulares y, abstraído, sonreía con nerviosismo.

III

– Mi mamá es muy religiosa y le gusta ir a todas las peregrinaciones –le contó de buenas a primeras ‘El Chapo’ Guzmán a su piloto personal.

–Se ve que la viejita es muy devota –respondió por decir alguna cosa.

Cuando estaban volando, ambos hablaban por medio de los intercomunicadores internos del helicóptero Bell Ranger 407 para evadir el ruido del motor.

– Oye, mano, ¿sabes por quién ora mi madrecita sin parar?

– ¿Por usted, “tío”?

– No, por Arturito, ‘El Pollo’, mi hermano –contó ‘El Chapo’, afligido, con su fusil de oro ”cuernoechivo” sobre su pecho. Esa mañana llevaba puesta una chamarra (chaleco) antibalas que, decía, se lo había vendido un proveedor colombiano en el DF. Hablaba nostálgico mirando por la ventana del puesto del copiloto.

– Pobrecita –lamentó el piloto que en múltiples ocasiones debió volar sólo con ella para llevarla a ver a su hijo y responderle los avemarías, que rezaba para que el helicóptero no se cayera.

– No hay nada peor que ver sufrir a una madre. Me quedan cicatrices en el alma.

– Muy duro, “tío”.

– Esta máquina es muy fuerte, ¿verdad, ‘Tinieblo’?

– Depende para lo que la quiera. Es, sobre todo, versátil.

– Óyeme bien: vamos a sacar a Arturito del Penal del Altiplano con esta pinche máquina. Yo sé que tú puedes. Eres el mero-mero, bendito sea Dios.

– Lo veo difícil, “tío”.

– Le ponemos a esta máquina un altoparlante regrande que me están buscando en el DF y llevamos colgada con cables de acero una caja blindada para que Arturito se suba ahí. Desde el parlante gritamos que no disparen, que hay una bomba en el penal, que estén todos quietos porque ya va a llegar otro helicóptero para desactivarla.

– Con un disparo de fusil que nos hagan, nos caemos, “tío”. A mí ese plan no me suena.

–No me digas eso. Tengo manera de pedir que a los fusiles que ese día tengan en las manos quienes estén de guardia en el penal les quiten los percutores antes de entregárselos. Así, si disparan no pasa nada. Tengo mi gente, por la plata baila el perro, ‘Tinieblo’.

– Pero, me imagino que una cárcel de máxima seguridad, como esa, tiene que tener innumerables sistemas de defensa, si falla uno, accionan otro.

–Pinche ‘Tinieblo’. ¡Para eso está mi plata! A Arturito lo sacan a tomar sol a las once de la mañana y ahí es cuando llegamos, de una vez hablando por el altoparlante: “¡Atención, no disparen que hay una bomba en el penal!”. Enseguida, bajamos la caja blindada. ‘El Pollo’, que ya estará avisado, se sube y nos vamos a darle el regalo a mi madrecita –expuso ‘El Chapo’, con los ojos más abiertos que nunca.– ¿Qué dices, mi cuate?

– Yo nunca he hecho algo así, “tío”, ni creo que lo haría, para serle sincero.

– Mi madrecita todos los días le pide ese milagro a la Madre Santísima, mano.

La conversación se cortó, pues llegaron al refugio montañoso de “Los Micos” y el piloto debió concentrase en el descenso. Al tocar tierra, ‘El Chapo’ se dirigió, caminando ligero y con el ceño fruncido, a la “palapa” del lugar para platicar con el hombre al que más respeto le guardaba, y algunas veces más bien parecía tenerle miedo: Ismael ‘El Mayo’ Zambada García.

El tema que iban a tratar en la reunión era espinoso: en Chimbote, amazonas peruano, había sido incautada una fortuna en efectivo de 80 millones de dólares que el Cartel de Tijuana junto con el de ‘El Mayo’, debieron haberle llevado al ‘El Chapo’ en esos días.

El dinero lo transportaba Miguel Ángel Morales Morales, hombre de confianza de “El Mayo”, quien antes había liderado el naciente Cartel de Sinaloa. Los jefes originales de esta última organización, para esta época ya toda bajo las órdenes de ‘El Chapo’, fueron los hermanos Ramón y Benjamín Arellano Félix.

Ramón, uno de los fugitivos más buscados por el FBI en 2002, intentó matar al “El Mayo” en Mazatlán (Sinaloa), durante la tradicional fiesta del Domingo de Carnaval, pero el segundo se valió de la Policía Ministerial de Sinaloa para que matara a toda la banda de sicarios encargada de cometer el crimen.

Excepto quienes estuvieron en la reunión, nadie supo cómo se saldó un lío de 80 millones de dólares que pudo haber terminado en un inmediato duelo a muerte.
Otro de los hermanos Arellano Félix, Francisco Rafael, fue asesinado durante una fiesta familiar en Baja California por un payaso que sacó un revólver de uno de sus enormes bolsillos y le disparó al narcotraficante en la cabeza y el tórax al final de la representación cómica para la que fue contratado, y huyó.

Durante la reunión de ‘El Chapo’ con ‘El Mayo’ en la “palapa” de “Los Micos”, desde afuera se podía adivinar que la espesura del ambiente se podía cortar con machete.

‘El Chapo’ sostenía que el dinero se había perdido por culpa de Hebert Salina Suárez, contacto de ‘El Mayo’ en Bogotá, quien logró escapar de la acción policial en Chimbote.

Excepto quienes estuvieron en la reunión, nadie supo cómo se saldó un lío de 80 millones de dólares que pudo haber terminado en un inmediato duelo a muerte.

‘El Chapo’, solemne y silencioso, llevó ese día la “cuernoechivo” de oro y el mejor de los chalecos antibalas para el caso que le hubiera tocado matarse, cara a cara, con ‘El Mayo’, contó el piloto.

Los dos narcotraficantes se despidieron al terminar el encuentro con la mejor manifestación de amistad frente a sus hombres: se estrecharon las manos, se abrazaron y volvieron a estrecharse las manos. Incluso, ‘El Mayo’, en un gesto más de confianza, pidió que lo llevaran hasta un rancho suyo en el Bell Ranger de su colega.

Con una manifestación que denotaba todavía mayor cortesía y amistad, ‘El Chapo’ le pidió que ocupara la silla del copiloto y le abrió la puerta para que entrara.

Durante los primeros 10 minutos de vuelo nadie habló, hasta cuando ‘EL Mayo’, que llevaba un chaleco antibalas más grande que el de ‘El Chapo’ y el “cuernoechivo” apretado contra el pecho, comenzó a golpear la palanca principal de vuelo, “el cíclico”, con la cacha del fusil.

En el puesto del copiloto hay una palanca de esas. Es duplicado activo de la que el piloto maniobra entre sus piernas durante el vuelo. Al manipular cualquiera de las dos, se mueven ambas.

– Señor, no golpee la palanca. Cada vez que la toca la nave cabecea y podemos irnos al suelo en picada –le pidió el piloto a ‘El Mayo’, que era unos años mayor que ‘El Chapo’.

– ¡Yo hago lo que se me dé la chingadera madre, chingón hijo de la chingada!

– Me excusa, pero cada vez que le pega a la palanca con la cacha del “cuernoechiovo” nos pone en peligro de muerte a todos, incluido usted.

– ¡Órale, chaparro chingón, este aparato también es mío y hago con él lo que me dé la gana! –contestó ‘El Mayo’, que llevaba sombrero alón de paño y botas de avestruz.

– Es un favor que le pido por el bien de todos –insistió el piloto y el capo aceptó recoger el fusil y llevarlo así hasta el destino final, donde se apeó sin despedirse.

Mientras el Bell Ranger volvía a tomar altura, ‘El Chapo’ ordenó: “Vamos a ‘Tuyasabes’, ‘Tinieblo’”.

– ¿Sabes una cosa, ‘Tinieblo’?

– Dígame…

– Mis colegas de Medellín son unos avezados. A mí me hace falta tener unos chingones como los que tuvieron Rodríguez Gacha o Pablo Escobar: que hagan valer a su jefe. Eran chingones muy bravos, como Leonidas Vargas, ¿lo oíste nombrar?, que era un carnicero de a de veras. Por eso me gusta la gente de allá, ‘Tinieblo’. Allá se respeta por que se respeta a los jefes, güey –decía el capo, iracundo, por la reunión en la que pensó que iba a matarse con ‘El Mayo’.

– ¿Cuántas veces ha ido a Colombia, “tío”? Yo también he volado por allá y por Perú. Por casi toda Suramérica.

‘El Chapo’ hablaba con entusiasmo sobre las oportunidades en que departió con Pablo Escobar, su ídolo, y lamentaba la manera como había muerto.
– Muchas. Comencé a ir en mis lear jet. Aterrizaba en Turbo; en el aeropuerto “Los Cedros”, de Apartadó; en “Las Brujas”, de Corozal… Yo me bajaba en las cabeceras de las pistas para subirme a coches Hummer blindados, en los que me llevaban a ranchos de Salvatore Mancuso, un italiano, y de otros. Cuando iba a Medellín me quedaba en Montecasino, de Vicente Castaño y de Carlos, el menor, un chingón bastante loco, amigo mío. También me alojaba en el Hotel Las Lomas, de los hermanos Ochoa, unos cuates socios de Pablo Escobar. Cualquier día volamos a Colombia y ya verás que traemos unas “morras” de allá, que son cariñosas: le dicen a uno “papito” –contaba ‘El Chapo’. Eran las retahílas características que soltaba después de las oportunidades en que lo alteraban otros capos, como lo hizo esa tarde ‘El Mayo’·

Colombia era su paradigma.

Muchas veces le recitó al piloto con nostalgia que, por culpa “del pinche ‘El Mayo’”, había perdido un avión Boeing 707 que cayó en poder de la DEA en el aeropuerto de Bogotá. Había llegado cargado de dinero y debía regresar con varias toneladas de cocaína pero terminó sus días pudriéndose en la zona militar conocida como CATAM (Comando Aéreo de Transporte Militar) hasta cuando fue despresado y vendido por pedazos a tribus de gitanos que lo fundieron para convertirlo en ollas, cacerolas y calderos artesanales que vendían en los barrios pobres.

“Muchos pilotos colombianos conocían el origen de ese avión y contaban que lo vieron acabarse a la intemperie durante muchos años”, contó ‘Tinieblo’.

‘El Chapo’ hablaba con entusiasmo sobre las oportunidades en que departió con Pablo Escobar, su ídolo, y lamentaba la manera como había muerto. Tenía en la memoria que mucha de la cocaína que le llegaba provenía de un lugar llamado Barrancominas, Colombia, por lo que, según decía, le estaba agradecido a las FARC por dejarla producir.

Sabía que en la hacienda Los Pájaros, de Pablo Escobar, “cerca al pueblo de Caucasia”, precisaba, se empacaban los principales cargamentos de cocaína que le llegaban a México. En ese lugar, provisto de una pista aérea legal, los embarques eran alistados por Gildardo Peláez, alias ‘La Yuca’ y un capitán de la policía colombiana de apellido Castañeda.

La mayor parte de los embarques llegaban con la droga en paquetes de un kilo cada uno. Por lo general, iban marcados con la cara de un indígena pielroja, un escorpión y una estrella de David. Cada símbolo indicaba de qué proveedor procedía la droga.

Aterrizaron en “Tuyasabes” ya entrada la noche, guiándose solamente con las lámparas exteriores del helicóptero.

La mayor parte de los embarques llegaban con la droga en paquetes de un kilo cada uno. Por lo general, iban marcados con la cara de un indígena pielroja, un escorpión y una estrella de David.
‘El Chapo’ salió de un salto y ordenó: “¡Díganle a Chabela que venga!”. Era la cocinera del lugar, de unos 20 años, tosca y guapa.

Una “morra” que debía estar allí esa noche, proveniente de Acapulco, se quedó esperándolo en Navolato. No pudo recogerla por culpa de la larga reunión que esa tarde debió sostener con ‘El Mayo’.

Se encerró con Chabela en la habitación y, como siempre, al pie de su puerta se instalaron a pasar la noche despiertos dos de sus fusileros con sendos perros guardianes.

Era excepcional que ‘El Chapo’ pasara una noche sin una mujer y con la que menos estaba era su propia esposa. A todas les aseguraba que eran la única.

“En cada uno de los huecos donde se escondía el ‘El Chapo’ yo tenía tres mudas de ropa, útiles de aseo y escondites en los que guardaba el dinero en efectivo de mis sueldos”, contó el piloto.

Al día siguiente, ‘El Chapo’ desayunó a las 10 de la mañana y luego pidió que ‘Tinieblo’ fuera a hablar con él en la “palapa”.

– Órale, güey, te tengo un regalo de museo, repadre, una de las joyas que más aprecio –estaba eufórico esa mañana y sacó una cartera de cuero.

–Muchas gracias, “tío”, ¿qué es?

–Debes saber una cosa –advirtió y le entregó la cartera.

‘Tinieblo’ la abrió: era una pistola nazi Luger de cañón extralargo. Impecable a pesar de tener 60 años. Estaba acompañada de dos proveedores y 100 proyectiles calibre 9 milímetros.

– Debes saber que me desprendo de esta joya de museo. Es para ti, mi cuate.

El piloto se incorporó para agradecerle al ‘El Chapo’ con un abrazo.

– Y ahora, ¿qué me dices de lo que te platiqué para sacar a Arturito del penal?

– “Tío”, sinceramente, lo veo muy difícil, pero sigamos viendo la posibilidad.

– ‘Tinieblo’, si me sacas a Arturito te regalo la máquina, ese mismo día es toda tuya y, además, te llevas un millón de “piel de sapo” (dólares). Piensa nomás en mi madrecita que sufre –imploró.

Nunca sacaron a Arturo del penal, donde fue asesinado tiempo después, a pesar de que ‘El Chapo’ no dejó de insistir, sin forzar al piloto.

Una tarde, en la que caía un diluvio desde la noche anterior y resultaba imposible alzar vuelo, el piloto optó por pedirle a ‘El Chapo’ una historia que le tenía prometida de tiempo atrás.

– “Tío”, usted una vez me contó que mataron a un cardenal creyendo que era usted.

– Sí, ‘Tinieblo’. Fue en 1993. En mayo, mes de la Virgen. Se llamaba Juan José Posadas Ocampo, un monseñor, alma bendita. Era el arzobispo de Guadalajara que iba para el aeropuerto a recoger al Nuncio Apostólico para dar una misa en el día de Cristóbal de Magallanes y sus compañeros mártires que habían pasado a ser santos.

–¿Usted iba con el cardenal?

– No, ‘Tinieblo’, a mi me querían matar unos chingados de Jalisco y creyeron que yo había llegado al aeropuerto disfrazado de cardenal. Me estaban esperando y cuando monseñor Posadas se bajó de su coche le metieron todos los tiros que pudieron.

– Usted se salvó de puro milagro, “tío”.

– Sí. Pero se armó tanto escándalo que eso me perjudicó. La Procuraduría dijo que las balas eran para mí, el pinche presidente Salinas de Gortari no dejó que le hicieran autopsia al monseñor y eso empeoró las cosas. El papa, Juan Pablo II, se metió en esa chingadera y en todos los periódicos me nombraban a mí, ‘Tinieblo’.

Cuando amainó la lluvia, volaron a La Tuna pueblito de Badiraguato (Sinaloa), donde ‘El Chapo’ nació el 25 de diciembre de 1954. Iba a visitar a su mamá y el pueblo entero, de 5,000 habitantes, se enteró. Debieron aterrizar en medio del tumulto. Muchos nunca lo habían visto en persona y en un estallido de histeria colectiva se lanzaron a tocarlo, lo alzaron en hombros y solamente faltaron unos pocos centímetros para que las aspas en movimiento del helicóptero lo hubieran decapitado.

‘El Chapo’ regalaba casas y prestaba sus helicópteros para llevar enfermos a los hospitales. Muy pocos se enteraban de sus grandes maldades.

“Yo me daba cuenta de que algo muy malo habían hecho los fusileros de ‘El Chapo’ cuando aparecían en determinados lugares, embarrados, exhaustos y con salpicaduras de sangre en las ropas”, contó el piloto.

Frecuentemente, el capo pasaba noches en vela oyendo, una y otra vez, los últimos corridos que le dedicaban y se los aprendía de memoria. Tenía claras ambiciones primitivas de grandeza.

Nunca olvidó el lema de Pablo Escobar, su ídolo, que también era el de todos los narcos mexicanos. De vez en cuando lo recitaba, principalmente cuando estaba nervioso: "Prefiero una tumba en Colombia que una celda en los Estados Unidos".
“Puedo decir que tuve gran empatía con él, a pesar de que durante los años que trabajé a su lado nunca me permitió viajar a visitar a mi familia”, sostiene ‘Tinieblo’, quien, finalmente, logró salir con vida.

“Algún día podré hablar con más detalles y dar la cara. No lo hago ahora por precaución, pues al piloto que trabajó para ‘El Chapo’ antes que yo siempre sospeché que lo había asesinado. No tiene escrúpulos y por eso estos días he estado pensado que si ahora, que está preso, le proponen algo como delatar a ‘El Mayo’ Zambada a cambio de algún beneficio, lo hará y lo volveremos a ver libre”, preciso el piloto.

Nunca olvidó el lema de Pablo Escobar, su ídolo, que también era el de todos los narcos mexicanos. De vez en cuando lo recitaba, principalmente, cuando estaba nervioso y con él rompía largos silencios de reflexión:

– "Prefiero una tumba en Colombia que una celda en los Estados Unidos", ese cuate murió en su ley –pensaba.

A 41 años de su Ejecución, Lamberto Quintero: una leyenda después de su muerte

$
0
0
Se cumplen 41 años del asesinato de Lamberto Quintero 

Culiacán, Sinalla.- “Un día 28 de enero, ¡cómo me hiere esa fecha!, cuando a Lamberto Quintero lo seguía una camioneta...”, así inicia el corrido que propagó la fama del capo más allá de las fronteras del estado. Hay una gran variedad de testimonios —ya sean de testigos, autoridades o medios de comunicación— que están incompletos o son contradictorios, pero, aun así, algo en esencia se sabe de lo ocurrido. 

Lamberto Quintero fue un famoso capo asesinado en El Salado el 28 de enero de 1976 durante una balacera en la que también perdió la vida “El Chito” Lafarga, de acuerdo con algunas versiones periodísticas.

Las familias Quintero y Lafarga tenían viejas rencillas. En la nota“Dos muertos y un herido en enfrentamiento a tiros”— se informa que dos personas habían muerto y una estaba herida debido a una balacera ocurrida en el poblado de El Salado, pero que las autoridades carecían de datos sobre cómo ocurrieron los hechos.

Los dos fallecidos eran David Manuel Otáñez Lafarga, conocido como “El Chito”, quien vivía en la calle Alejandro Barrantes, en la colonia El Palmito; así como Lamberto Quintero, cuya muerte se confirmó en dichos sucesos en nota de este periódico del 31 de enero del mismo año titulada: “Sangriento encuentro entre narcotraficantes”. Ambos fallecieron por las heridas de los proyectiles de fuego. David, por una herida sin salida en el costado izquierdo inferior del pecho; mientras que Lamberto a causa de una herida también en el pecho.

Las autoridades del poblado dieron fe de lo ocurrido y posteriormente la Agencia Cuarta del Ministerio Público de esta ciudad.

Sin embargo, sobre la muerte de Lamberto Quintero, historiadores, cronistas y medios no se han puesto de acuerdo. Algunos mencionan que falleció en una clínica de la ciudad; otros, que murió en El Salado. Lo que sí se sabe con certeza —de acuerdo con el libro La muerte de Lamberto Quintero, del periodista José María Figueroa— es que los Quintero sepultaron al capo en Jardines del Humaya el 29 del mismo mes.

Tumba de Lamberto Quintero.

Los socios de Quintero no se quedaron con los brazos cruzados y se prepararon para la venganza. 

El conflicto entre ambos grupos se trasladó a la ciudad de Culiacán con varios encuentros sangrientos y con trágicas consecuencias. 

Al día siguiente del entierro de Lamberto,  el 30 de enero, los Otáñez habían programado el entierro de “El Chito”.

Eran las 16:00 horas en la iglesia de Carmen, ubicada en el cruce de las calles Jesús G. Andrade  y Francisco Villa,  de donde salió el cortejo fúnebre de David Manuel “El Chito” Otáñez Lafarga. Una cuadra más adelante, entre Andrade y Ramón Corona —donde se encuentra una clínica—, los dolientes fueron atacados a balazos por gente de Lamberto Quintero.

La ‘tracatera’ se desató. Por casi una hora los dos bandos intercambiaron balazos y ráfagas, pero también muertos, tiñendo de sangre la calle, de acuerdo con lo narrado por testigos que aún viven en el lugar. 

En el tiroteo sólo quedó sin vida Héctor Caro Quintero, de 26 años de edad, hermano mayor de Rafael Caro Quintero, sobre la acera noroeste, a causa de 10 impactos en diferentes partes del cuerpo.  

Sin embargo, hay versiones en las que se afirma que entre 10 a 20 personas murieron, cuyos cuerpos fueron transportados en camionetas. De ahí que el único cuerpo encontrado fuera el de Héctor Quintero. Algunas de estas versiones se encuentran en el libro de José María Figueroa.

Recuerdo. Ilustración de Lamberto de la portada del  libro escrito por José María Figueroa.

Una patrulla de la Dirección de Seguridad Pública Municipal con cuatro elementos a bordo arribó a lugar del fuerte enfrentamiento para intentar tranquilizar la situación. Entre los balazos, el policía Julio Alonso Morales, de 20 años de edad, fue herido en una pierna, lo que lo obligó a retirarse inmediatamente. Sin embargo, las balas no se limitaron a  los bandos de los capos fallecidos ni a las fuerzas de la autoridad, pues muchas personas inocentes quedaron encerradas en la balacera, refiere la edición ya citada de este periódico.  

Continuando con la nota del 31 de enero, la niña Angélica Ramona Cabanillas, de 12 años de edad, fue alcanzada por las balas. Un proyectil la hirió del brazo derecho, provocándole una fractura expuesta; otro la impactó en la axila; uno más, en el en el abdomen. Otro inocente atrapado en el torrente de lluvia fue una peatón de nombre Ramón Guillermo Gastélum, a quien Cruz Roja atendió de una herida en la pierna.

Después de la refriega entre Corona y Francisco Villa, de acuerdo con la misma nota del 31 de enero, los bandos se enfrentaron de nuevo en el bulevar Leyva Solano. Varios de los participantes resultaron heridos frente a Bomberos. Compañeros los auxiliaron, llevándoselos en dos taxis que robaron en la central camionera. 
Mientras tanto,  la gente corría de aquí para allá y de allá para acá buscando resguardo y seguridad, un lugar donde las balas no los alcanzaran.  

Ya era de noche. Se procedía a sepultar el cuerpo de David Lafarga en el Panteón Civil cuando de nuevo salieron las armas y resurgió la violencia.  Extraoficialmente se dijo que en este choque habían ocurrido dos bajas, pero no se pudo confirmar el dato. 

Dos días después, el 1 de febrero, la ciudad aún se encontraba aturdida e inmersa en la incertidumbre, pues los periódicos daban cifras de muertos que contrastaban con la información de las autoridades. En la nota del 1 de febrero titulada “Nada sobre la balacera”, se señalaba que las autoridades sólo corroboraron un muerto y cuatro heridos. De los demás muertos que hubo, de acuerdo con algunos testimonios, no se supo en dónde quedaron sus cuerpos, mientras que los cuatro heridos se encontraban mejorando, a excepción de la pequeña Angélica Cabanillas.

En la misma nota se dice que la Policía Judicial informó que se realizaban los trabajos de investigación. Sin embargo, los resultados no llegaron; por el contrario, el paso del tiempo y las distintas versiones fueron construyendo la leyenda en el imaginario colectivo de los habitantes de Culiacán. 

A 41 años de los hechos, mucha de su verdad  ha sido consumida por el tiempo, pero esos vacíos con sus consecuentes vaguedades amalgamadas con la imaginación y sentir de la gente —sobre todo de quienes lo conocieron—, paradójicamente, mantienen vivo el recuerdo de Lamberto Quintero.

Lamberto Quintero se encuentra reposando en una cripta de cristal con su foto en el panteón Jardines del Humaya en Culiacán, Sinaloa. Anteriormente alrededor de la foto estaban varios casquillos percutidos de AR-15. Esos casquillos en su tumba, son aquellos que terminaron con su vida, pero dieron pie al nacimiento de una leyenda.

Confirman traslado de ‘El Peña’ y Alfonso Limón cercanos a El Mayo Zambada a la Ciudad de México

$
0
0
Culiacán, Sin.-Considerados por la Procuraduría General de la República como dos de los hombres cercanos a Ismael “El Mayo” Zambada, la madrugada de este viernes fueron trasladados a la Ciudad de México a Jesús Peña González y a Alfonso Limón Sánchez.

Ambos reos se encontraban internados en el penal estatal de Aguaruto, y fueron sacados durante la madrugada bajo un fuerte dispositivo de seguridad que los llevó primero al aeropuerto internacional de Culiacán.

Fue a las 03:00 horas cuando El Peña o El 20, y El Poncho Limón entraron a la Base Aérea Mexicana del aeropuerto, con la coordinación de la Policía Ministerial Federal, elementos de la SEIDO, SEDENA y Marina.

Peña González fue detenido en Culiacán en febrero de 2014, días antes del arresto del Chapo en Mazatlán, y es señalado de ser uno de los jefes de seguridad del Mayo Zambada.

En cambio Limón Sánchez es ubicado como uno de los importantes socios de Zambada, al igual que su hermano Ovidio Limón Sánchez (extraditado y juzgado en EU). Junto con Óscar, son conocidos como los hermanos Limón, originarios de La Apoma, Badiraguato.

El Poncho, detenido en noviembre de 2014, tiene pendiente una orden de extradición para ser presentado ante la Corte Federal de San Diego, acusado de introducir heroína y cocaína al extranjero.

Todavía no se sabe el destino de ambos reos. 

¿Loco o visionario? El arriesgado plan del 'Chapo' para rescatar a su hermano

$
0
0
Los Ángeles California: 'Tinieblo', el piloto personal del líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera, además de contar que el narco era un hombre preocupado por su familia manifestó que era tal el grado de su fidelidad que en un momento llegó a armar un plan para que su hermano Arturo Guzmán.

'El Pollo' Guzmán, en ese entonces en prisión y que fue asesinado de siete balazos en el penal de máxima seguridad de La Palma, en el año de 2005.

'El Chapo' le propuso al piloto intentar rescatar a su hermano de la cárcel.
Según 'Tinieblo' Guzmán Loera era todo un visionario y ningún problema por mayor que fuera era exento de remedio, cosa que demuestra la manera en que construyó la idea, que aunque al piloto le parecía disparatada, "El Chapo" siempre insistió en realizarla con amabilidad.

El plan consistía en sobrevolar el patio del penal y bajar una caja de acero blindada para que Arturito, el hermano de "El Chapo", se subiera en ella.

Ante esto el 'Tinieblo' con amabilidad le mostraba la dificultad que representaba. El capo, sin embargo, no se enojaba ni lo presionaba, simplemente no desistía y le seguía soltando la idea.

El narco pretendía instalar un altavoz en la aeronave para decir que había una bomba en la caja de acero y que no dispararan porque luego vendría otro helicóptero a desactivarla.

SIEMPRE LE TUVO MIEDO Y RESPETO AL 'MAYO ZAMBADA'

Además El piloto revela que uno de los capos que más teme y respeta "El Chapo" es Ismael "El Mayo" Zambada García. Tinieblo contó un pequeño altercado que tuvieron los dos narcos, que sin embargo no pasó a mayores por el mutuo respeto que se tenían. 

La razón de este cruce que resolvieron en una reunión fue por 80 millones dólares que que habían sido incautados por las autoridades en Perú, que el cartel de Tijuana junto con "El Mayo" debían de entregarlo a "El Chapo".

Tamaulipas: Persecucion y BALACERA en Reynosa, comando quita camioneta a familia(FOTOS)

$
0
0
Honda CRV sigue a conductor de Duster para acribillarlo, posteriormente se dan a la fuga los 4 sujetos en Jeep Cherokee que le quitaron a una familia, autoridades arribaron después.

Reynosa.- Hombres armados escenificaron una persecución y balacera bajo el puente Broncos donde, según testigos, el ocupante de una camioneta gris quedó gravemente herido y fue retirado del lugar a bordo de una unidad que quitaron a familia que hacía alto.

El tiroteo en el bulevar Hidalgo ocurrió cuando sujetos armados perseguían a otros contra quienes abrieron fuego.

En el escape de los ocupantes de una camioneta gris chocaron contra otros vehículos que esperaban cambiara de luz el semáforo. 

En el interior de la misma quedó gravemente herida una persona, a quien bajaron de la unidad para retirarla del lugar.

Testigos aseguran que el ocupante de dicho vehículo ya iba sin vida.

Elementos del Ejército Mexicano arribaron al lugar donde aseguraron dos vehículos chocados. El tráfico fue desviado hacia las colonias Hidalgo y El Olmo, ya que fue cerrado el carril de Poniente a Oriente bajo el puente Broncos.



Sinaloa: Por "venganza " sicarios "cazan" a policías que apoyaron al Ejército en la emboscada de Culiacán

$
0
0
Las desapariciones de dos policías Municipales de Culiacán son por venganza del grupo criminal que emboscó a los militares: Robles. Un tercer policía fue secuestrado esta semana y este día se intentó privar de la libertad a uno más en el Fraccionamiento Hacienda del Valle, sin embargo, el agente repelió la agresión y se defendió con un fusil AK-47.

Las desapariciones de dos policías Municipales de Culiacán son por venganza del grupo criminal que emboscó a los militares el 30 de septiembre en la zona norte de la Ciudad de Culiacán, de acuerdo con Martín Robles Armenta.

El subprocurador general de Justicia dijo que la investigación establece que la desaparición de Israel Ruiz Félix y José Antonio Saavedra Ortega pudo haber sido por personas cercanas al grupo armado que atacó a los militares, dado a que ello se hizo público desde que uno de ellos dio a conocer los detalles del rescate en conferencia de prensa.

“Las privaciones ilegales de la libertad que se han dado en el Municipio de Culiacán, relacionado con agentes de policía, ha sido por una participación activa en auxilio, en este caso, de otras instituciones, como son de la Federación”, dijo.

La primera desaparición de policías fue el 21 de enero, cuando se reportó que el comandante de la Policía Municipal Israel Ruiz Félix había sido detenido por un grupo armado y lo desapareció sin que a la fecha se tenga algún reporte diferente.

Ruiz Félix, de acuerdo con el Ayuntamiento de Culiacán, comandó el primer grupo de rescate y apoyo a los militares que fueron emboscados la madrugada del 30 de septiembre en la zona norte de la Ciudad de Culiacán por un grupo armado, que habría hecho el ataque para rescatar a una persona que fue detenida en Badiraguato, relacionada por el Ejército con el Cártel de Sinaloa.

El segundo policía desaparecido es José Antonio Saavedra Ortega, que según el reporte del Ayuntamiento de Culiacán, forma parte del grupo de patrullaje de Ruiz Félix, pero que el día del ataque a los militares estuvo de descanso.

Robles Armenta señaló que las desapariciones de policías se siguen investigando y que ello deberá de resolverse en colaboración con las estrategias planteadas por el Gabinete de Seguridad.

“El propio Secretario de Seguridad Pública lo daba a conocer el día de ayer (miércoles) en cuanto estos delitos que se han suscitado tendrán que ser por inteligencia, tendrá que ser con operativos y con detenciones que se deberán de dar”, dijo.

DESAPARECE UN TERCER POLICÍA 

En menos de una semana, un tercer policía municipal fue desaparecido, ahora en el sector Humaya, al norte de la Ciudad de Culiacán.

El reporte policial establece que el policía fue detenido cuando se dirigía a su casa en la colonia Costa del Sol, para subirlo a una camioneta en la que lo desaparecieron.

Esa desaparición provocó un operativo especial en el sector Humaya, sin que se haya tenido algún reporte sobre su posible paradero.

INTENTAN PRIVAR DE LA LIBERTAD A OTRO POLICÍA 

Hombres vestidos con ropas tipo militar intentaron privar de su libertad a un policía municipal en el Fraccionamiento Hacienda del Valle.

Sin embargo, el agente repelió la agresión y se defendió con un fusil AK-47.

Aunque por seguridad las autoridades no aportaron el nombre del agente policial, se informó que es supervisor operativo y pertenece al mismo grupo del comandante Israel “N” y del policía José Antonio “N”, quienes fueron privados de su libertad, uno el día 21 y el otro el 23 de enero.

Se informó que fue alrededor de las 08:55 horas, que tres camionetas con hombres vestidos tipo militar, arribaron al domicilio del agente, en la calle Hacienda de Córdoba entre las avenidas Cruz Gálvez y Hacienda del Valle, en el fraccionamiento del mismo nombre.
De acuerdo al reporte, al verlos, el policía les disparó con un fusil AK-47, por lo que se armó una balacera que duró varios minutos, mientras que el agente solicitaba apoyo por radio a sus compañeros.

Tras varios minutos de intercambio de balas, los hombres armados se retiraron.

Minutos después al lugar arribaron elementos de las diferentes corporaciones policiales y elementos del Ejército, quienes implementaron un operativo de búsqueda de las personas armadas, sin embargo no lograron localizarlas.

Del lugar Peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado levantaron varios casquillos de fusiles AK-47”.

Se informó que el agente al que intentaron privar de su libertad no resultó con lesiones, y huyó del lugar en un vehículo.

La casa del agente presentó múltiples impactos de bala y el portón de la misma quedó destrozado.

Un agente del Ministerio Público acudió al lugar para recabar datos del hecho e inició la carpeta de investigación correspondiente.

Fotografías Enfrentamiento con Militares deja dos personas muertas en poblado El Recreo

$
0
0
Enfrentamiento deja dos personas muertas en poblado El Recreo

Dos personas murieron esta tarde en el poblado El Recreo, luego de un enfrentamiento que provocó una intensa movilización de las corporaciones policíacas y militares.

El reporte apuntó que el enfrentamiento ocurrió entre policías y civiles.

Al sitio acudieron policías militares, Federales de Proximidad Social y de Seguridad Pública Municipal.

Trascendió que fueron asegurados dos vehículos con armas en el rancho La Plazuela, ubicado en las inmediaciones del poblado El Recreo, al norte de Mazatlán.

En el lugar fueron decomisados dos vehículos con reporte de robo, un Kia y un Toyota; dos armas largas, una .38 super, una granada, 34 cargadores de AR15, dos cargadores de 9 milimetros y uno .38; cinco cartuchos 38 super, 450 cartuchos para AR15 y siete chalecos antibala negros.



Las Choapas, bajo el fuego de Zetas y CJNG; una disputa a sangre por ductos, migrantes y ganado

$
0
0
Las Choapas, bajo el fuego de Zetas y CJNG; una disputa a sangre por ductos, migrantes y ganado
•Los oficiales privados de su libertad ayer aparecieron decapitados en Huimanguillo, Tabasco; entre ellos una mujer policía

•Un policía escapó, pero antes quitó un cuchillo a uno de los malosos y lo mordió y quedó con un pedazo de piel en la boca

•En el lugar encontraron el cadáver de un civil que vestía de rojo, sin identificar al momento

•La zona, centro de discordia por los chupa-ductos, los migrantes y ladrones de ganado

Veracruz, México.- Tres elementos de la Policía Municipal que habían sido privados de la libertad en la base El Manguito, tres hombres y una mujer, fueron encontrados decapitados la mañana del sábado en el municipio vecino de Huimanguillo, en los límites de Tabasco con Veracruz.

Las víctimas ya fueron identificadas como Anita Contreras López, Bejamín Montejo Ávalos y Álvaro Navarrete Alducín, los tres elementos de la Policía Municipal de Las Choapas, quienes había sido sustraidos con violencia por sujetos armados la tarde del viernes, en un puesto de revisión sobre la carretera a Las Compresoras.

Sus cuerpos mutilados aparecieron en el ejido Cinco de Mayo de Las Choapas y colonia Guadalupe Víctoria, que es jurisdicción de Huimanguilo, Tabasco, por lo que el levantamiento lo efectuaron autoridades de ese estado, trasladando los restos al SEMEFO de Huimanguillo.

Al punto se dio cita el director de la Policía de Las Choapas, Miguel Ángel Ocampo Madarez, quien de manera preliminar indentificó a su personal que estaba reportado como desaparecido.

El mando dijo a las autoridades de Tabasco, que a las 14:00 horas sujetos fuertemente armados interceptaron la patrulla en la que se encontraban los oficiales, haciendo vigilancia en la entrada a Las Choapas en el Manguito.

Los agresores, que se desplazaban en tres vehículos, los sorprendieron y desarmaron, comenzando a golpearlos y a insultarlos para subirlos a las camionetas. Cuando ya iban de salida, uno de los oficiales logró escapar del cautiverio logrando quitarle el cuchillo a uno de los sicarios, además, le dio una mordida que le desprendió incluso un pedazo de piel, por lo que aprovechó para lanzarse desde el vehículo y comenzar a correr para evadirse.

Este oficial se encuentra sumamente lesionado en un hospital de la zona, bajo vigilancia de la policía recuperándose de los golpes, pero sus compañeros ya no la pudieron librar.

En base al reporte de las autoridades, se tiene que los cuerpos fueron encontrados cerca de un camino de terracería que sirve como frontera física entre Veracruz y Tabasco, entre la colonia Guadalupe Víctoría de Huimanguillo y el ejido 5 de Mayo, en Las Choapas, donde esta semana encontraron los restos de otros dos ciudadanos de Las Choapas privados de la libertad de la misma forma.

En el sitio, se comenta, también encontraron el cadáver de un civil, que vestía de rojo con negro, y al parecer también fue levantado horas antes por el mismo grupo criminal, y que no portaba documentos para su identificación, por lo cual también terminó en la morgue de Huimanguillo, con los gendarmes.

Las cabezas de los polis, así como sus pertenencias, se localizaron cerca del sitio, dentro de bolsas de polietileno de las que son empleadas para embalar fertilizante.

Desde que arracó el 2017, la violencia en Las Choapas ha repuntado. Se presume un enfrentamiento entre el Cártel de Los Zetas con aliados del Cártel del Golfo y sus acérrimos enemigos, el Cártel de Jalisco Nueva Generación, que ya ha manifestado su presencia en el sur de Veracruz.

La zona en disputa está plagada de tomas clandestinas a los ductos de Petróleos Mexicanos (PEMEX), es zona natural del paso de migrantes procedente de Centroamérica y es una de las zonas más codiciadas por las bandas de ladrones de ganado.

En 2016, hubo más de 40 ejecutados en Las Choapas, entre ellos varios menores de edad, producto de esta guerra entre bandas de la delincuencia organizada que se extiende por todo el sureste mexicano.

Detienen a dos tenientes de Sedena con cargamento de armas para líderes Zetas en Tamaulipas

$
0
0
Xicoténcatl, Tamaulipas.-Dos tenientes de la Secretaria de la Defensa Nacional fueron detenidos por personal militar en un retén, cuando se descubrió que transportaban un cargamento de armas con destino a esta ciudad capital.

Los tenientes, Jose Manuel Nuñes Santiago y Ambrosio Salgado Brito, confesaron ante sus compañeros, que iban a recibir un pago de 100 mil pesos, por traer las armas, que entregarían a un contacto afuera de su destacamento en esta localidad.

De acuerdo a las primeras investigaciones por parte de las autoridades militares, las armas iban a ser entregadas a Pancho Carreón, líder de una celular del Cartel de los Zetas Vieja Escuela, que opera en el municipio de Xicoténcatl.

Los militares tripulaban un automóvil Chevrolet tipo Chevy, placas del estado de Nuevo Leon y fueron interceptados en el puesto de inspección de la Sedena, localizado en Oyama, en el municipio de Hidalgo, Tamaulipas.

Los dos tripulantes del Chevy, de reciente modelo, se identificaron como Tenientes, pero ante su marcado nerviosismo, se procedió a revisar la unidad en que viajaban.

En el vehículo compacto se encontró el siguiente armamento:
14 armas largas (3 tipo AR-15 y 11 tipo AK-47)
2 armas cortas calibre 9 mm
4 cargadores para 7.62 x 51
61 cargadores AK-47
4 cargadores 9mm
106 cargadores AR-15
710 cartuchos 5.56mm 
59 cartuchos 9mm

Los militares venían del destacamento de Monterrey, Nuevo Leon con destino a ciudad Victoria, donde entregarían el arsenal a una persona, que los iba a contactar vía telefónica.

Detenidos, vehículos y armas, fueron entregados a la Agencia del Ministerio Público de la Federación, dándose vista a la Fiscalía Militar y a la Policía Federal.
Viewing all 3573 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>