Quantcast
Channel: Blog del Narco Oficial
Viewing all 3573 articles
Browse latest View live

Mueren 3 policías estatales por emboscada en la Sierra de Guerrero

$
0
0
CHILPANCINGO. Gro.- Al menos tres policías estatales fueron asesinados y dos más resultaron heridos durante una emboscada realizada por un grupo armado en la zona boscosa de la Sierra de la entidad.

El hecho se registró ayer por la tarde en las inmediaciones del paraje que conecta los poblados de Pueblo Viejo y San Juan Puerto del Gallo, del municipio General Heliodoro Castillo, indican reportes oficiales.

La refriega se prolongó durante varias horas debido a que los uniformados repelieron la agresión y lograron disuadir al grupo agresor.

El gobierno estatal, a través de su vocería, informó que desde la capital salieron uniformados a bordo de una aeronave pero por las condiciones climáticas y la densa niebla no pudieron prestar apoyo terrestre a los 15 agentes que fueron atacados.

Al respecto, las autoridades estatales agradecieron a las Fuerzas Armadas su apoyo, pues afirmaron que su intervención evitó que el grupo delincuencial eliminara a los 15 policías estatales emboscados.

Ejecutan a "El Águila" jefe de plaza del CDG; habia estado relacionado en la muerte del Metro 3

$
0
0
El día de ayer trascendió la información de la muerte de Gumersindo Gamez Villareal apodado el "Comandante Aguila" y quien se desempeñaba como jefe de plaza del Cártel del Golfo (CDG) en Díaz Ordaz y quien aparentemente fue ejecutado por los mismos del CDG pero de Reynosa, su cuerpo fue hallado encajuelado el pasado martes junto al cuerpo de otro sujeto abandonados en un vehículo sobre un puente en el municipio de General Bravo en Nuevo León.



La información publicada hoy por el periódico el mañana de Reynosa confirma el trascendido en "redes sociales" que revelaba desde ayer mismo la brutal ejecución del "Aguila", mando criminal del Cartel del Golfo, misma que se atribuye a una serie de traiciones presentes y futuras atribuidas al líder del CDG Juan Manuel Loza Salinas “El Toro” quien según los mismos "trascendidos" habría ordenado a su incondicional y sobrino el "Betillo" la ejecución. 

El Águila estuvo relacionado en la muerte de Samuel Flores Borrego El Metro 3 en el 2011.
De acuerdo a la información los cuerpos del líder criminal en la región Ribereña, así como de un escolta, fueron identificados ayer en el anfiteatro del Hospital Universitario, de Monterrey, luego de haber sido hallados el martes ejecutados y encajuelados, en un vehículo abandonado sobre un puente en el municipio de General Bravo.  


Fuentes policiacas dijeron que familiares de los fallecidos se presentaron por la mañana en el Servicio Médico Forense regiomontano, donde los identificaron como Gumersindo Gámez Villarreal, de 48 años y Teófilo Saúl Rodríguez Cruz, de 40.

Ambos eran originarios de Tamaulipas, pero Gámez Villarreal, apodado “El comandante Águila”, al parecer era jefe de plaza de un grupo delictivo en la ciudad fronteriza tamaulipeca de Díaz Ordaz, mientras que Rodríguez Cruz presumiblemente era uno de sus escoltas.

Las fuentes revelaron a El Mañana que ambos hombres fueron ‘‘levantados’’ en una población ribereña del vecino estado, para luego ser torturados brutalmente, asesinados a balazos y colocados en la cajuela de un automóvil Ford Focus, color guinda con placas de Tamaulipas.

Posteriormente, según las indagatorias, fueron trasladados por la carretera Camargo–Peña Blanca, hasta las inmediaciones de un puente vehicular localizado a la altura de General Bravo, Nuevo León.

Allí, los ejecutores abrieron la cajuela de la unidad para bajar los cadáveres y arrojarlos a un terreno baldío aledaño, pero se percataron de que se aproximaba una patrulla con elementos de Fuerza Civil.

Las mismas fuentes especificaron que fue entonces que los sicarios dejaron los restos en la cajuela y huyeron en otro vehículo que los escoltaba.

Cuestionados sobre el móvil de las ejecuciones, refirieron que intercambiaron informes con las autoridades tamaulipecas.

Precisaron que “El Águila”, había estado vinculado con la ejecución de un capo de la frontera tamaulipeca.

Los voceros aseguraron que se trató de la muerte de Samuel Flores Borrego, entonces de 39 años, alias “Metro-3”, en hechos registrados el 2 de septiembre de 2011, en la ciudad de Reynosa.

Agregaron que después del suceso violento, el citado jefe delictivo se refugió en los Estados Unidos, de donde regresó en fecha reciente.

Por tal motivo, señalaron que para investigar el doble asesinato se coordinarán con las autoridades de Tamaulipas, estado en que se originó el suceso violento.

EL HALLAZGO

El descubrimiento de los cadáveres ocurrió en el kilómetro 1 de la carretera Peña Blanca-El Brasil, perteneciente a General Bravo, pero que conecta al municipio de Camargo.

Uniformados de Fuerza Civil de Nuevo León que patrullaban ese tramo del noreste de Nuevo León, aledaño al kilómetro 134 de la carretera a Reynosa, fueron alertados de un vehículo abandonado en un puente vehicular de la comunidad Peña Blanca.

Al llegar a ese lugar, los policías visualizaron un auto Focus, de reciente modelo, con placas de Tamaulipas 124-TRJ-4, el cual tenía la cajuela abierta.

Fue de esta manera que los oficiales revisaron el compartimiento en el interior del cual estaban apilados los cuerpos que presentaban impactos de bala, huellas de tortura, además de estar maniatados.

Desde un principio, el caso fue relacionado con una pugna entre integrantes del crimen organizado.

FOTOS: Sicarios del CDG fuertemente armados "revientan" a policías en Miguel Alemán, Tamaulipas

$
0
0
El día de hoy presuntos integrantes del Cártel del Golfo atacaron con armas de alto poder a elementos de la Fuerza Tamaulipas en el municipio de Miguel Alemán donde los sicarios con armas largas atacaron al menos 2 patrullas provocando que estas se incendiaran y dejando por lo menos a 7 policías lesionados por impactos de bala y quemaduras durante el ataque.

Los hechos se dieron alrededor de la 1 de la tarde.

En redes sociales circula la imagen de los sicarios del Cártel del Golfo al mando del Comandante Toro de Reynosa momentos antes del ataque contra los policías en Miguel Alemán donde se observan a los hombres armados en tres camionetas  una Ford Super Duty, una Chevrolet Silverado y la de en medio no se alcanza a distinguir que modelo es.

En las tres camionetas los sicarios visten chalecos antibalas y equipo táctico ademas de que algunos de ellos portan fusiles de francotirador Barret calibre .50 todos fuertemente armados y al parecer preparandose para el ataque en contra de los policías de la Fuerza Tamaulipas.


Las dos camionetas que se alcanzan a ver son las mismas que participaron en el ataque contra los policías ya que después de la emboscada en Miguel Alemán emprendieron la huida pero chocaron las dos unidades en la caseta de cobro del puente San Juan en Camargo donde al parecer fueron alcanzados por las unidades del ejercito pero antes lograron huir sin que fueran detenidos.

En su huida los sicarios se impactaron con la caseta de Camargo donde al aparecer algunos sicarios resultaron muertos
 (Curiosamente la camioneta Ford traía el logo del gobernador electo de Tamaulipas Cabeza de Vaca) 

En redes sociales compartieron las fotos de las camionetas de los policías las cuales resultaron con perdidas totales ya que por los impactos de balas y donde presuntamente se usaron granadas las unidades se incendiaron, en el parte oficial mencionan que fueron 7 los policías heridos uno de ellos es una mujer oficial no hubo detenidos por parte de los responsables del ataque.






Este ataque ocurre luego de confirmarse la muerte de "El Comandante Águila" del CDG, presuntamente ejecutado entre Camargo y Miguel Alemán, y cuyo cuerpo fue abandonado en la cajuela de un vehículo junto con el de su escolta, en la carretera que conecta esos municipios con el poblado Peña Blanca, de General Bravo.

Este es el comunicado oficial del gobierno del estado

El Grupo de Coordinación Tamaulipas informa que el jueves 25 de agosto, en el municipio de Miguel Alemán, siete policías estatales de Fuerza Tamaulipas resultaron lesionados al ser agredidos por parte de integrantes de un grupo delincuencial.

Los hechos se registraron alrededor de las 13:00 horas, cuando los policías estatales realizaban recorridos de seguridad y vigilancia sobre el Boulevard Miguel Alemán, donde les salió al paso una camioneta Chevrolet blanca, desde la que sus tripulantes realizaron disparos y lanzaron poncha llantas.

En el ataque, los agresores impactaron el tanque de gasolina de la patrulla 032, provocando que se incendiara, resultando cinco policías con quemaduras, entre ellos una mujer. También dos oficiales que viajaban en otra unidad, fueron heridos con arma de fuego, siendo trasladados a un hospital.

Durante el operativo no se logró ninguna detención, ya que los hombres que viajaban en la camioneta lograron darse a la fuga con rumbo al ejido Los Guerra y Arcabuz, sin que pudieran ser ubicados.

Tras el enfrentamiento, se contó con el apoyo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, quienes aseguraron el perímetro y emprendieron la búsqueda de los agresores.

7 ESTATALES QUEMADOS, 4 SICARIOS MUERTOS, SALDO SANGRIENTO de "ATAQUE ARMADO del CDG en MIGUEL ALEMÁN

$
0
0
El ataque de un grupo de civiles armados que dejaron heridos a siete elementos de Fuerza Tamaulipas en Miguel Alemán desató ayer una persecución y tiroteo en el que las fuerzas federales abatieron a cuatro de los agresores en el municipio de Camargo.

El ataque a los policías estatales ocurrió alrededor de las 13:00 horas sobre la avenida Miguel Alemán, a la altura de la colonia Linda Vista, cuando los agentes que realizaban labores de vigilancia en dos patrullas fueron sorprendidos por hombres armados que circulaban a bordo de una camioneta Chevrolet color blanco.

El vehículo donde viajaban los pistoleros se les emparejó para dispararles con ametralladoras, y de acuerdo a versiones de testigos, se escucharon detonaciones de granada, lo que presuntamente provocó que una de las patrullas se incendiara.

En un comunicado, el Grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT) aseguró que la patrulla se incendió al recibir impactos de bala en el depósito de la gasolina.

Los hombres armados hirieron de bala a dos policías que viajaban en la otra patrulla y escaparon lanzando ponchallantas en el pavimento.

"En el ataque, los agresores impactaron el tanque de la gasolina de la patrulla 032, provocando que se incendiara, resultando cinco policías con quemaduras, entre ellos una mujer". 

"También dos oficiales que viajaban en otra unidad fueron heridos con arma de fuego, siendo trasladados a un hospital", explicaron las autoridades en el reporte oficial.

Tras el ataque, elementos de la Policía Ministerial y del Ejército iniciaron un operativo para capturar a los agresores, quienes huyeron rumbo al poblado Los Guerra y Arcabuz, según el comunicado.

Usuarios de las redes sociales reportaron persecuciones y tiroteos que se extendieron hasta el municipio de Camargo.

De acuerdo al GCT, alrededor de las 14:00 horas, militares que perseguían a un convoy de cuatro camionetas abatieron a cuatro de los agresores en un enfrentamiento en el puente de peaje antes de cruzar a Camargo.

En este tiroteo dos militares resultaron lesionados y fueron auxiliados por elementos de la Marina, quienes los trasladaron en helicóptero a un hospital.

El puente quedó cerrado a la circulación debido a que dos camionetas de los sicarios se impactaron contra la caseta de cobro de Caminos y Puentes Federales (Capufe).

La Cruz Roja trasladó a los policías heridos en el primer ataque a un hospital local, pero más tarde cinco de ellos fueron llevados a Reynosa debido a su gravedad, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad.

Paramédicos de este cuerpo de auxilio informaron que tres de los policías presentaban quemaduras de tercer grado.

Miguel Alemán es el epicentro de la llamada Frontera Chica, que integran los municipios de Guerrero, Mier, Camargo y Díaz Ordaz.La zona, donde existen múltiples brechas que son utilizadas por la delincuencia organizada para el tráfico de drogas y personas, es conocida como la cuna del narcotráfico.

Carros, armas, dinero, mujeres nadie festeja como Iván Archivaldo Guzmán, el hijo de "El Chapo"

$
0
0
Iván Archibaldo Guzmán, de 33 años de edad, es uno de los hijos de “El Chapo”, que además de ser señalado por verse involucrado en el terrible negocio familiar, ha demostrado, por medio de sus publicaciones en diversas redes sociales, que la vida no lo trata nada mal, ya que se observa rodeado de una vida de lujos y de excesos de los que contadas personas pueden llegar a gozar.

Iván Archivaldo Guzmán, hijo del narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, lleva una vida de lujos extravagantes, entre los que se cuentan fiestas, costosos vehículos, armas, mujeres, entre otros.

Iván, de 33 años de edad, ha publicado varias fotografías en su cuenta de Twitter que dejan entrever la holgura de vida que lleva.

Asimismo, según algunas de las imágenes publicadas por el Blog del Narco, refiere este día el diario estadounidense Houston Chronicle, el hijo del capo mexicano tiene gustos exquisitos, pues además de lo ya mencionado, ha sido fotografiado con crías de león a bordo de un lujoso Mercedes-Benz, o mostrando fajos de dinero y armas de alto calibre personalizadas.

El periódico citado menciona que Iván y sus hermanos han llevado este tipo de vida desde siempre, pues asegura que han recibido de todo -inclusive helicópteros- mientras crecían, en un hogar en el que estaban, además, expuestos a escenas de tortura y de violencia.

Desde el arresto de “El Chapo”, este hijo suyo se ha dedicado a continuar el negocio familiar. Tan sólo el 10 de enero pasado, menciona el Houston Chronicle, en la cuenta de Twitter de Iván se leía “Nada cambia aquí, seguiremos trabajando”. Sin embargo explica que las publicaciones y fotografías que antes aparecían en todas las redes sociales de este joven ya han sido borradas.

El pasado 15 de agosto las autoridades informaron del plagio de al menos uno de los hijos de “El Chapo” Guzmán por un comando en Puerto Vallarta, Jalisco, mientras se encontraba en el restaurante La Leche.

Empero, el pasado 22 de agosto Ismael Bojórquez, director del semanario RíoDoce, confirmó que en realidad habrían sido secuestrados dos de los hijos del narcotraficante mexicano. Uno habría sido Iván Archivaldo Guzmán, y el otro su hermano Jesús Alfredo Guzmán Salazar.

Asimismo y de acuerdo con Bojórez, las líneas de investigación de la Fiscalía de Jalisco sugieren dos hipótesis: o que tras el secuestro estuvo implicado el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), o que lo sucedido en Puerto Vallarta respondió a una probable disputa dentro del Cártel de Sinaloa.

El “Mayo” Zambada habría negociado la liberación del hijo de “El Chapo”: RíoDoce
Sea como haya sido, eventualmente los hijos de “El Chapo” fueron liberados y se reportó se hallaban sanos y salvos.

Los hijos de Guzmán Loera se han visto ampliamente involucrados en la vida criminal de su padre y de su organización -el Cártel de Sinaloa-. Desde el arresto de “El Chapo”, refiere el medio estadounidense, ha sido asumido que ellos han venido teniendo una mayor presencia en lo que sería el negocio familiar.

Que los hijos del afamado capo mexicano sigan los pasos de su padre está por ser visto. Mientras tanto, los muchachos se divierten rodeados de los lujos que muchos añoran pero que muy pocos pueden tener.

150 Sicarios emboscaron a 15 policías en Puerto del Gallo, Guerrero

$
0
0
Roberto Álvarez Heredia, vocero del Grupo Coordinación Guerrero, detalló que 12 policías combatieron durante cuatro horas a 150 sicarios en la emboscada del martes pasado en la comunidad de Pueblo Viejo, del municipio de Heliodoro Castillo.

Confirmó que el saldo fue de tres policías y tres gatilleros muertos, así como dos agentes heridos.

Dijo que tras el enfrentamiento los policías fueron apoyados por personal de Fuerzas Especiales de la Secretaría de Seguridad Pública, del Ejército y de la Marina.

Reveló que el despliegue de refuerzos se realizó por tierra y aire, además de que se utilizó un helicóptero de la SSP y uno de la Marina, en el que llegaron a la zona de la agresión 20 policías más.

Una vez que estuvieron a salvo, los uniformados recuperaron los cuerpos de sus tres compañeros y auxiliaron a los dos heridos; personal de apoyo los condujo hacia la cabecera municipal de Tecpan.

Ahí, los sobrevivientes relataron que previo a la emboscada hubo un enfrentamiento con civiles armados, de los cuales tres fueron abatidos.

Los policías recogían las armas de alto poder que poseían los civiles muertos cuando llegaron a la escena más delincuentes, quienes al tenerlos a la vista comenzaron a disparar.

Ante el ataque, el personal de la SSP se replegó con los dos grupos de efectivos que realizaron recorridos de vigilancia.

El vocero confirmó que los policías fueron agredidos por aproximadamente 150 civiles armados.

DESPEDIDA

Ayer los tres uniformados fallecidos fueron despedidos con honores en la Universidad Policial, acto al que acudió el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores.

El discurso inicial fue de Pedro Almazán Cervantes, titular de la SSP local, quien se refirió al oficial Alejandro Hernández Bautista, el policía tercero Arnulfo Palacios Pascual y el policía acreditable de operaciones, Gabino Casiano Vargas, como hombres comprometidos con la misión de devolver la tranquilidad a la población.

Reconoció el respaldo del Ejército y la Armada: “Si no hubiera sido por ellos, la totalidad de los agentes hubiera sido eliminados por los agresores”, pues todos los vehículos fueron inutilizados por los proyectiles que se impactaron en los motores.

La versión fue confirmada por algunos de los nueve sobrevivientes que estuvieron en el homenaje a sus compañeros. Indicaron que los equipos con los que vigilan esa zona conflictiva de Guerrero están viejos o caducos.

Revelaron que los cascos son de fibra de vidrio, por lo que una de las balas que alcanzó a un agente, logró traspasarlo y le causó la muerte. Denunciaron que carecen de municiones y de equipo de radiocomunicaciones.

Autoridades estatales señalaron que los heridos fueron trasladados a hospitales de Acapulco, y uno de ellos que recibió un balazo en la cabeza fue reportado como grave.

Los lesionados recibieron atención urgente en Tecpan de Galeana y luego fueron llevados a Acapulco.

Se desato infierno en Miguel Alemán

$
0
0
Miguel Alemán, Tamaulipas.- Un grupo armado persiguió y atacó con granadas a dos patrullas de la Policía Estatal "Fuerza Tamaulipas" causando que se incendiara una de las unidades y lesionando a los agentes.

El Grupo de Coordinación Tamaulipas informa que el jueves 25 de agosto, en el municipio de Miguel Alemán, siete policías estatales de Fuerza Tamaulipas resultaron lesionados al ser agredidos por parte de integrantes de un grupo delincuencial.

Los hechos se registraron alrededor de las 13:00 horas, cuando los policías estatales realizaban recorridos de seguridad y vigilancia sobre el Boulevard Miguel Alemán, donde les salió al paso una camioneta Chevrolet blanca, desde la que sus tripulantes realizaron disparos y lanzaron poncha llantas.

Usuarios de redes sociales reportaron que los hechos ocurrieron alrededor de las 13:30 horas en la avenida principal de la ciudad.

Un usuario publicó:

''Niños en las escuelas en el piso, lejos de las ventanas, se soltó el chamuco, aún sin datos oficiales, la SDR continua, comitivas de GA por varios puntos en la ciudad, se requiere presencia de corporaciones para apoyo a Fuerza Tamaulipas''. 

En el ataque, los agresores impactaron el tanque de gasolina de la patrulla 032, provocando que se incendiara, resultando 7 policías con quemaduras, entre ellos una mujer. También dos oficiales que viajaban en otra unidad, fueron heridos con arma de fuego, siendo trasladados a un hospital.

Tras el enfrentamiento, se contó con el apoyo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, quienes aseguraron el perímetro y emprendieron la búsqueda de los agresores, lo que provocó persecuciones y tiroteos que se prolongaron hasta el vecino municipio de Camargo.

Este ataque ocurre luego de confirmarse la muerte de "El Comandante Águila", presuntamente ejecutado entre Camargo y Miguel Alemán, y cuyo cuerpo fue abandonado en la cajuela de un vehículo junto con el de su escolta, en la carretera que conecta esos municipios con el poblado Peña Blanca, de General Bravo.

Infierno en la Ribereña; Zona de guerra: Balaceras y granadazos

$
0
0
Infernales balaceras se dejaron escuchar nuevamente en diferentes sectores de los municipios de Miguel Alemán y Camargo, convirtiéndose la región Ribereña en una auténtica zona de guerra, en una jornada de terror que dejó varios policías quemados y heridos.

Durante la contingencia se reportaron agresiones de hombres armados contra elementos de Fuerza Tamaulipas, quienes repelieron los ataques, además de protagonizar varias persecuciones sobre el bulevar Miguel Alemán, bulevar Los Guerra y también sobre el libramiento Lázaro Cárdenas en la mancha urbana de Miguel Alemán.

Asimismo, en la llamada “Y griega” de la vecina población de Camargo, elementos de la Secretaría de Marina que ya iban en apoyo de los estatales, se toparon con el grupo armado que venía en fuga con dirección a Reynosa, suscitándose otro enfrentamiento en el que también intervino un helicóptero artillado y donde habría varios hombres abatidos.

Versiones de testigos señalan que siendo alrededor de las 12:45 horas del jueves, elementos del grupo Fuerza Tamaulipas fueron agredidos por civiles armados, cuando se toparon sobre el bulevar Miguel Alemán y calle Justo Sierra, donde inició una persecución, pero a la altura del Hotel California los civiles lanzaron ponchallantas para poder escapar de las autoridades con rumbo a Monterrey.

QUEMADOS Y HERIDOS

Como resultado de ello, una patrulla de la Policía Estatal sufrió una ponchadura, por lo que los oficiales de esa corporación la reparaban, cuando el grupo armado se regresó y les disparó en repetidas ocasiones, originándose un incendio debido a varios contenedores con gasolina que traían en la caja.

En ese momento, varios uniformados resultaron quemados con el combustible y otros más resultaron heridos de bala, además de que la patrulla fue consumida en su totalidad y quedaron convertidas en cenizas sobre el bulevar Los Guerra y Libramiento 5 de Junio, justo a la altura del Hotel California, hasta donde acudieron los elementos de Bomberos y Protección Civil, a fin de poder sofocar la conflagración que despedía enormes columnas de humo negro que eran visibles a kilómetros de distancia. 

CUNDE LA ZOZOBRA

Persecuciones y balaceras fueron reportadas sobre el bulevar Miguel Alemán, justo a la altura de una gasolinera y la tienda “Mi Bodega”, cuyos clientes atemorizados se tuvieron que refugiar en su interior, a fin de poder resguardarse de posibles balas perdidas.

En las redes sociales, circuló una fotografía de una persona del sexo masculino, al parecer inocente y ajeno a los hechos, que habría resultado lesionado en un glúteo, tras recibir una bala perdida cuando se encontraba dentro del establecimiento denominado “Pollo Church’s”, ubicado a unos 100 metros de donde fueron quemadas las patrullas y policías estatales.

También se reportaron persecusiones que se extendieron por varios sectores de la localidad; mientras que los padres de familia de varias instituciones educativas, como kínders, la primaria “Justo Sierra”, así como de las secundarias “Adalberto J. Argüelles” y “Técnica Número 49”, se mostraron preocupados por la Situación de Riesgo (SDR), optando algunos por acudir por sus hijos a los planteles que los dejaron salir desde la hora de comida.

Sobre el libramiento de tráfico pesado Lázaro Cárdenas era impresionante la cantidad de unidades de carga pesada y automóviles particulares que resultaron ponchados por los clavos que se arrojaron en esa arteria vial.

Por último y en entronque de Camargo, los hombres armados se toparon con personal de la Semar, quienes ya iban en apoyo de los estatales, por lo que ahí se suscitó otro enfrentamiento, donde se habrían reportado varios civiles abatidos, pues los marinos también estaban siendo apoyados desde el aire por un helicóptero artillado.

Sicarios en fuga se estrellan en puente de cuota del río San Juan

>En el municipio de Camargo, el puente de cuota del río San Juan que comunica la carretera Ribereña, fue cerrado a la circulación la tarde de este jueves, después de que dos camionetas que eran perseguidas por militares se estrellaron con el muro de la estructura.

Los hechos se registraron poco después de las 13:00 horas y de inmediato fue acordonada por elementos del ejército quien mantuvo el control.

Los automovilistas que transitaban por la carretera Ribereña tuvieron que buscar una vía alterna para continuar su viaje. 

Otros tuvieron que cruzar por el vado vía Camargo, pero los transportistas tuvieron que esperar cuatro horas para poder cruzar debido a que el puente vado no soporta mucho peso.

Fue hasta las cinco de la tarde cuando se informó por parte del Ayuntamiento que se abría el puente a la circulación, después de que periciales y autoridades castrenses levantaban los pormenores del incidente, donde varios civiles perdieron la vida por lo fuerte del impacto.

"¿Quién fue?", grita su hermano, los ejecutaron

$
0
0
Culiacán, Sinaloa. Dos personas del sexo masculino fueron asesinadas a balazos por el bulevar El Dorado, bajando el puente de la Isla Musalá, en la colonia Las Quintas.

Los hombres quedaron tirados sobre el asfalto y en medio de ellos quedó un vehículo Acura, color blanco, con placas de circulación JGX 96 19 de Jalisco.

Debido a las características de la escena del crimen y del automóvil, se presume que antes de ser asesinados fueron chocados.

De acuerdo a personas que estaban cerca a las víctimas las venían siguiendo y chocaron con otro vehículo y luego tras el golpe se bajaron y fue donde los balearon.

Al lugar de los hechos ya arribaron familiares de los fallecidos, entre ellos un hermano, quien se escucha desesperado en busca de los responsables y cuestiona:

"¿Quién fue?"

Mientras arremete contra los policías y los familiares se mueven con facilidad en la escena del crimen, la cual fue previamente acordonada por las autoridades.

Los hechos provocaron una gran movilización de elementos de la Policía Municipal y Ministerial.

Un nuevo "Mega cártel" podría acabar con el de Sinaloa

$
0
0
Diversas organizaciones delictivas podrían estar uniendo lazos para terminar con el Cártel de Sinaloa y conquistar su territorio

Fuentes de inteligencia estiman que detrás del reciente levantón de Jesús Alfredo Guzmán Salazar “Alfredito”, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, y otras cinco personas en Puerto Vallarta la madrugada del 15 de agosto, se encuentra una fuerte alianza entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y los hermanos Beltrán Leyva.

Como prueba del crecimiento territorial que ha tenido la organización delictiva de Beltrán Leyva, cabe mencionar su coalición con Los Zetas, los Guerreros Unidos de Guerrero y los pactos con el CJNG con el Cártel Arellano Félix. 

Por su parte los jaliscienses entrarían al negocio en algunos de los estados del Noroeste donde no han tenido influencia.

Aún tras las rejas, aún se le identifica como el líder del Cártel de Sinaloa. Foto: Twitter
Un nuevo "mega cártel"

Según lo investigado por el portal Zeta Tijuana, el personaje que sería el nexo entre ambos grupos sería nada más y nada menos que el mismo Rafael Caro Quintero, pues durante su estancia en el penal Puente Grande, vio surgir al Cártel de Jalisco Nueva Generación, con quienes llevó una excelente relación y con discreción ejerció un liderazgo pacífico.

Con Caro Quintero al mando, el proyecto de crear un nuevo "Mega cártel" se estaría alineando también a los correligionarios de los Carrillo Fuentes en Chihuahua y a algunos grupos de Los Zetas fuera de Coahuila, Tamaulipas y Veracruz, buscando una conformación geográfica controlada del narcotráfico como la que existía hace más de tres décadas: Los del Pacífico y los del Golfo, antagónicos.

Con esto, las células criminales de otros cárteles como los Caballeros Templarios y sus derivados en Michoacán, Los Rojos en Guerrero y otras más en las regiones de La Laguna y el Sureste del país tendrían que alinearse también o de lo contrario la “guerra” será cruenta en esas entidades, dijo el informante de extracción militar, quien colaboró para el gobierno federal en pasadas administraciones.

El pasado 15 de agosto, presuntamente dos hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán fueron privadas de su libertad, con otras cuatro personas más, en Puerto Vallarta.

Según la información, Jesús Alfredo e Iván Archivaldo vacacionaban en Nuevo Vallarta, en el municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, donde decidieron ir a festejar el cumpleaños de uno de ellos.

Los hechos se registraron a las 01:05 horas en el restaurante La Leche, ubicado en la avenida Francisco Medina Ascencio, una de las principales vialidades del puerto.

El sábado pasado el semanario Río Doce dio a conocer la liberación de los hijos de Joaquín Guzmán Loera y afirmó que Ismael El Mayo Zambada habría participado en la negociación.

Se desconoce el lugar y los términos bajo los cuales se llevó a cabo la liberación de los seis secuestrados en el bar La Leche de Puerto Vallarta.

En entrevista telefónica con el periodista Ciro Gómez Leyva, Ismael Bojórquez, director del semanario ya mencionado, confirmó que los dos hijos del líder del Cártel de Sinaloa: Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán, estaban entre los secuestrados.

“Dos o tres días después de que fueron secuestrados, nosotros supimos de que quien estaba interviniendo directamente en la negociación, o había hablado con los líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), para que fueran liberados, era El Mayo, Zambada”, señaló Bojórquez.

El heredero de Guzmán

Según información de Zeta Tijuana, Jesús Alfredo Guzmán Salazar es el cuarto de cuatro hermanos, hijos de "El Chapo" y la señora Alejandrina María Salazar Hernández, una mujer de 57 años, originaria de Culiacán, que en agosto de 1977 contrajo matrimonio civil en el poblado de Jesús María, Sinaloa, con el líder del Cártel de Sinaloa.

Alejandrina, que declaró en febrero de 2005 ante la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) le puso el nombre de Jesús Alfredo a su hijo en honor a uno de sus 11 hermanos fallecido algunos años atrás.

“Alfredillo” es el menor de los Guzmán Salazar, nació el 17 de mayo de 1986, lo que indica que tiene 30 años de edad; sus hermanos son: Iván Archivaldo, de 36 años; Gisell Alejandrina, de aproximadamente 37, quien estudió medicina; y César, el de mayor edad, 39, quien se dedicó a la carrera de administración de empresas.

Estos hijos fueron bautizados como los “Chapitos” en mayo y junio de 1993, tras las investigaciones del asesinato del Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo.

Tras la fuga de Guzmán Loera del penal de Puente Grande el 19 de enero de 2001, las investigaciones los llevaron de nuevo a las actuaciones.

Se interrogó a su parentela y les aseguraron documentos, las mismas casas aseguradas en 1993 y algunas cuentas bancarias. A César se le señaló como coadyuvante en la fuga de su progenitor, pero sin cometer ningún delito.

Tras la detención de Iván Archivaldo “El Chapito” en enero de 2005 se investigó a todos los hermanos. Jesús Alfredo tenía 19 años y junto con su madre, fraternos y tías promovió un juicio de amparo ante el Juzgado tercero de Distrito en Materia Penal en el Estado de Jalisco, porque las autoridades federales presuntamente pretendían detenerle.

Sin embargo, en los Estados Unidos de América, en agosto de 2009, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, junto con su padre Joaquín Guzmán Loera, fue acusado de múltiples cargos de tráfico de drogas en la Corte Federal de Distrito para el Distrito Norte de Illinois, finalizó el portal Zeta Tijuana.

Fotografias #LadyFiscalía, Trabajadora de Fiscalía de Jalisco se desnuda en Facebook

$
0
0
La comprometedora imagen de una mujer en ropa interior, ha circulado en las redes sociales, pero es que no se trata de una mujer común y corriente, al menos, común no es, pues según lo informó ella misma es servidora pública.

Su nombre es Selene Amezcua, y se hizo llamar #LadyFiscalía, al postear en su cuenta personal de Facebook, que su sueldo como servidora pública en la dependencia del Estado de Jalisco, no le alcanzaba, por lo que tendría que hacer cosas así para ayudarse.


Las palabras exactas fueron: “Bueno, en vista de mi precario sueldo. Tendré que sacarle algo a la Fiscalía… Lady Fiscalía me dicen”.


Aunque los mensajes y la foto ya fueron retiradas de la red social de Zuckerberg, la señorita que mostraba su ropa interior y una playera con el logo y letras de la Fiscalía de Jalisco, ya dan la vuelta al país.

Ahora seguramente todos buscan el perfil y las fotos de la sensual señorita.

ASI o MAS HAMPON ?...CUAUHTEMOC BLANCO COBRO 7 MILLONES por CANDIDATURA a la ALCALDÍA de CUERNAVACA

$
0
0
El exfutbolista y actual presidente municipal de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, recibió siete millones de pesos a cambio de ser el candidato del Partido Social Demócrata (PSD) a esa alcaldía morelense, de acuerdo con un reportaje transmitido este jueves 25 de agosto en el noticiero 10 en Punto, de Televisa.

“Cuauhtémoc Blanco nos cobró siete millones de pesos por participar como candidato a la presidencia municipal de Cuernavaca en el año 2015″, dijo Roberto Carlos, exsecretario del Ayuntamiento de Cuernavaca, Morelos, según el reportaje.

Según el contrato firmado por Blanco el 17 de enero de 2015, –cinco meses antes de las elecciones–, él recibiría el dinero sin importar si ganaba o no la votación. Los siete millones fueron aportados por empresarios de Cuernavaca, y pagados en un lapso de 10 meses.

Este pago se dio a pesar de que el tope de gastos de campaña para esa elección local fue de 4 millones de pesos. 
LAS CLÁUSULAS

Contrato de Cuauhtémoc Blanco con el PSD.

El documento estableció entre sus cláusulas que el representante del exfutbolista y actual secretario técnico del Ayuntamiento, José Manuel Sanz, se comprometía a “controlar el carácter” de Blanco, evitar que éste fuera grosero con las personas y “no cobrar ninguna foto o autógrafo en los horarios establecidos (por la mañana y por la tarde)”.
De acuerdo con el diputado del PSD Morelos, Julio César Yáñez, Blanco y su equipo “exigieron que los departamentos contaran con pantallas de gran tamaño, ciertas frutas siempre, ciertas bebidas alcohólicas como vodka y whisky, refrescos de tal marca, muebles de tal tipo, fue una exigencia que tuvieran camionetas de lujo también”.

“Nosotros lo firmamos porque era la única opción que teníamos para tener a este candidato contento”, detalló Yáñez, y agregó: “él lo vio desde ese momento como un negocio. Nosotros no lo vimos venir, nosotros queríamos que viniera una persona a Cuernavaca, a traerle esa felicidad que no existía en la ciudad“.

Roberto Carlos, exsecretario del Ayuntamiento de Cuernavaca, dijo a 10 en Punto que el representante de Blanco también se comprometió a “evitar que Cuauhtémoc abandone el barco porque desde un principio, la primera semana, yo me acuerdo que el tema de la campaña era muy difícil, porque él quería irse desde la primera semana ‘La verdad yo no quiero estar aquí, no es lo mío’, lo decía de todo corazón”.

OTROS PAGOS

Además de los 7 mdp, Blanco recibió previamente un millón y medio de pesos para sus gastos personales y los de su representante

“José Manuel Sánz nos pide que, para que pues, Cuauhtémoc pueda llevar a cabo sus desenvolverse como debe hacerlo, para que pueda tener gastos suficientes como gasolina, alimentos, algún costo que pueda tener, nos pide 200 mil para él, para Blanco y 100 mil para José Manuel, o sea, tenemos que darles 300 mil mensuales por concepto de gastos“, detalló Roberto Carlos.

El actual salario de Cuauhtémoc Blanco como presidente municipal de Cuernavaca, Morelos, es de 70 mil pesos mensuales; el de José Manuel Sánz, ahora secretario técnico del Ayuntamiento es de 28 mil pesos.

A mediados de julio, Blanco anunció el despido de los secretarios de Asuntos Jurídicos, Obras Públicas y Desarrollo Social, así como del coordinador de Comunicación Social, y además se deslindó del partido por el que ganó la presidencia municipal.

“He tomado la decisión de desligarme del Partido Socialdemócrata por las acciones que ha tomado el señor Roberto Yáñez para desestabilizar el ayuntamiento y las cuales sigue realizando”, dijo el exfutbolista el 18 de julio pasado.

Esta es la historia de María la "matanarcos'

$
0
0
En su historial está el asesinato de seis narcotraficantes. Su técnica es simple: se acerca y sin vacilar, les da a sus víctimas un tiro en la cabeza.

Cuando escuchas la palabra sicario, asesino a sueldo o matador de narcotraficantes lo último que te imaginas ver es a una mujer diminuta, de apenas 1.48 de estatura, de 45 kilogramos, endeble y cargando a un bebé.

Así luce María. Pero en su historial ha acabo con la vida de seis poderosos narcotraficantes en el marco n el marco de la guerra que el gobierno filipino está librando contra las drogas.

Junto con otras dos mujeres, es parte de un equipo especial de liquidación de criminales, sumamente efectivo porque pueden acercarse a las víctimas sin levantar las sospechas que levantaría un hombre.

María tiene una familia, esposo e hijos. De hecho fue su pareja quien la metió en el negocio. 

La pareja vivía en la pobreza extrema en un barrio de Manila, sin empleo, sin ingresos y sin oportunidades, fue la propia policía filipina la que contactó a su marido para un trabajo.

La propuesta era sencilla: a cambio de dinero asesinar a un narcotraficante.

Los encargos se volvieron habituales y sumas sustanciales de dinero comenzaron a fluir a un hogar sin recursos.

Hace dos años, su marido le pidió por primera vez que se encargara de uno de los trabajos. María, cuyo nombre no es real, apretó el gatillo sin dudar.

"UNA VEZ, NECESITABAN A UNA MUJER... MI MARIDO ME ESCOGIÓ PARA HACER EL TRABAJO. CUANDO VI AL HOMBRE QUE SE SUPONÍA DEBÍA MATAR, ME ACERQUÉ A ÉL Y LE DISPARÉ".

El presidente filipino, Rodrigo Duterte prometió matar 100.000 criminales en sus seis primeros meses en el cargo. Después de dos, más de 1.900 personas ya yacen en las morgues del país. De todas esas muertes, 756 fueron asesinatos realizados por la policía en el momento del arresto.

El gobierno sostiene que el resto, fueron por causas desconocidas y que se está investigando, lo más probable es que  hayan sido ejecutados por  asesinos a sueldo como María.

Duterte ya ha lanzado polémicas advertencias a los narcotraficantes: “No destruyan mi país porque les mataré”.

Asimismo ha reiterado, al tiempo que defiende los asesinatos extrajudiciales de criminales sospechosos; “¿Importan realmente las vidas de esos 10 criminales? Si voy a enfrentar todo esto… ¿significan algo 100 vidas de estos idiotas?”

Lo que desató su despiadada campaña fue la proliferación de metanfetaminas o”shabú”, tal y como se conoce a esta droga en Filipinas.

Con el inicio del gobierno de Duterte, la aparentemente frágil mujer ha matado a seis personas de un tiro en la cabeza.

Aunque al principio su figura, la hacía pasar desapercibida y no despertar sospecha, sabe que los rumores sobre los escuadrones de la muerte especiales como en el que ella milita ya están siendo del conocimiento popular, también sabe que su integridad también comienza a estar en peligro. 

"ME SIENTO CULPABLE Y ES DURO PARA MIS NERVIOS. NO QUIERO QUE LAS FAMILIAS DE LOS QUE HE MATADO DESPUÉS VENGAN A POR MÍ".

Sin embargo, las muertes no han representado un cambio significativo en la estructuración del crimen organizado en Filipinas. La senadora filipina Leila de Lima, sostiene que la mayoría de los ejecutados no son los grandes empresarios de la droga sino simples traficantes y consumidores de poca monta.

SU JEFE HA AMENAZADO CON ASESINAR A CUALQUIERA DEL EQUIPO SI SE NIEGAN A SEGUIR MATANDO.

Aunque María no revela quien le da las órdenes, confiesa: “A mi esposo le ordenaron matar a gente que no pagaba sus deudas”.

Lo más probable es que sea de la propia policía como los que recibía antes su marido, pero tampoco puede abandonar la vida que lleva: su jefe ha amenazado con asesinar a cualquiera del equipo si se niegan a seguir matando.

María está a punto de realizar un encargo, pero esta vez es diferente, se siente insegura, temerosa.

Piensa en sus hijos ¿Qué pasará cuando descubran a lo que se dedican su marido y ella? Ya han empezado a hacer preguntas con respecto al dinero que llega a casa.

Después de matar a sangre fría, acude a la iglesia para pedir perdón al sacerdote por todos los pecados cometidos que no se atreve a confesar. 

Y reza para que la violencia que ha crecido desde que Duterte gobierna, tenga ya su final.

Ejecutan a sobrino de 'El Mayo' Zambada en Culiacán

$
0
0
Dos hombres, uno de ellos identificado extraoficialmente como Geovani Parra Zambada, supuesto sobrino de Ismael El Mayo Zambada, aún cuando oficialmente no se ha confirmado la versión, fueron asesinados esta tarde con Ak47, por el bulevar Eldorado en la Colonia Las Quintas, a la altura del puente que comunica con la Isla Musala.

De acuerdo a los primeros datos, las víctimas conducían un automóvil Acura blanco con placas del estado de Jalisco, y al parecer cuando circulaban por la vialidad de norte a sur, alrededor de las 13:30 horas fueron interceptados por otra unidad, de las que se desconocen sus características, y de la cual les dispararon.

En un intento por salvar su vida, los jóvenes intentaron ponerse a salvo y aceleraron la marcha, pero en la huida se impactaron por alcance contra un vehículo que esperaba la luz verde del semáforo, donde fueron alcanzados por los gatilleros, que siguieron disparando contra ellos.

Al parecer los hoy occisos, descendieron de la unidad para correr entre el tráfico del lugar, pero fueron impactados por las balas y quedaron muertos a un costado del auto en que viajaban.

Los fallecidos son dos jóvenes de entre 20 y 30 años de edad, uno de los cuales vestía pantalón de mezclilla, playera azul y tenis del mismo color, mientras que el otro vestía pantalón negro de mezclilla y playera tipo polo a rayas moradas, café y blanco.

En el sitio del crimen fueron localizados decenas de casquillos calibre 7.62 por 79 para fusil Ak47, los cuales quedaron asegurados por los peritos investigadores.

Testigos que llegaron al lugar de los hechos sacaron documentos personales de los ejecutados y al menos dos armas cortas.

El 22 de octubre de 2008 en la Colonia Lindavista, en Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México, fue detenido Jesús Reynaldo Zambada García, el Rey Zambada. Juan José Parra Zambada,  y 14 personas más.

EL "AGUILA" del CDG ESTUVO ESCONDIDO en TEXAS ANTES que el "TORO ORDENARA su EJECUCION

$
0
0
UN LÍDER REGIONAL DEL CÁRTEL DEL GOLFO Y UNO DE SUS PRINCIPALES COLABORADORES FUERON SECUESTRADOS, TORTURADOS Y ASESINADOS POR MIEMBROS RIVALES DE SU PROPIO CÁRTEL. EL LÍDER DEL CÁRTEL HABÍA PASADO UNA CANTIDAD CONSIDERABLE DE TIEMPO ESCONDIDO EN TEXAS.

El martes por la tarde, las autoridades mexicanas en el vecino estado de Nuevo León descubrieron los cuerpos de Gumercindo “El Aguila” Gamez Villarreal y Teofilo Saul Rodriguez  quien se cree que es un miembro del cártel del grupo “Pantera”. 

El hallazgo se produjo cuando las autoridades de Nuevo León respondieron a las llamadas sobre un vehículo abandonado en la localidad de General Bravo. El vehículo estaba estacionado por la marca de 1 kilómetro en la carretera que conecta esta zona con la ciudad fronteriza mexicana de Camargo. En el lugar, las autoridades descubrieron un Ford Focus rojo con placas mexicanas 124 TRJ4; el vehículo tenía la cajuela abierta.

Los cuerpos de los dos hombres fueron descubiertos en la cajuela del auto. Las dos víctimas habían sido secuestrados, torturados y asesinados antes de ser depositados en el vehículo. 

El hombre conocido como “El Aguila” se había apoderado del territorio del Cártel del Golfo de Ciudad Mier en mayo, después de sustituir a Héctor Javier “La Máquina” García bajo la orden del jefe del Cártel del Golfo, Julián  Loisa Salinas el “Comandante Toro” . 
En el asesinato mas reciente se sospecha que Loisa Salinas fue el que dio la orden.

Antes de su paso por Ciudad Mier, Gamez Villarreal había sido previamente el líder regional de la ciudad de Miguel Alemán y Díaz Ordaz. Durante una serie de luchas internas del cártel en 2012, Gamez Villarreal junto con su socio cercano Miguel Ángel Garcia Rodriguez el “Compa Mike” huyó a Texas. Los dos hombres habían sido acusados por miembros del cártel rival de haber estado detrás de cargamentos de drogas robados y haber sido blanco de asesinato. El Aguila logró evitar la captura y, finalmente, volver a México, por otro lado, García Rodríguez fue capturado por autoridades federales y se declaró culpable de cargos de tráfico de drogas; él permanece en prisión a la espera de sentencia.

Como informó anteriormente Breitbart Texas, las tensiones en el área inmediatamente al sur del Condado Starr comenzaron en mayo cuando Loisa Salinas ordenó el retiro del entonces jefe regional Roberto “Chiricuas” Saavedra Santana. 

Loisa Salinas (Toro) había estado respondiendo a traiciones percibidas por sus comandantes y ordenó que esos individuos fueran retirados. En ese momento, cinco miembros del cártel del grupo Chiricuas cruzaron ilegalmente el Río Bravo en un esfuerzo por esconderse. Inicialmente las autoridades los detuvieron, pero los liberaron semanas después de que los acusaron sólo con cargos de inmigración.

Cinco días que “paralizaron” al narco

$
0
0
El rasgo común fue la especulación y las dudas que generó el presunto secuestro el pasado lunes 15 de agosto de Alfredo Guzmán Salazar, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Incertidumbre, versiones encontradas, apellidos de capos célebres que supuestamente estaban entre quienes habían sido “levantados”. El caso provocó más interrogantes que certezas, y hasta antes de que se diera a conocer su probable liberación, ya se anunciaba una guerra inminente entre el Cartel de Jalisco Nueva Generación, organización a la que se le atribuyó la autoría del plagio, y el Cartel de Sinaloa, como si esto no ocurriera desde hace tiempo en Tijuana, Manzanillo y algunas zonas de Nayarit y la costa del pacífico.

México, 22 de agosto.- Lo primero que llamó la atención fue cómo un grupo de pistoleros pudo burlar el anillo de protección con el que suelen desplazarse Iván Archibaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, dos de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán. En las calles de Culiacán hasta hace pocos años, un par de patrullas de la policía municipal solían ir por delante de las camionetas que custodiaban alguno de los autos deportivos en los que se movían por las noches en la capital sinaloense.

La madrugada del lunes 15 de agosto en uno de los restaurantes gourmet en Puerto Vallarta, Jalisco, un comando armado irrumpió donde Jesús Alfredo “El Alfredillo”, cenaba con un grupo de amigos en un festejo de lo que se dijo era una despedida de soltera de una de sus primas. Las imágenes de las cámaras de seguridad del lugar, difundas por la policía estatal, mostraron el momento en que un grupo de hombres entró con armas largas y tras amagar a los únicos comensales que a esa hora ahí se encontraban, sacaron a cinco de ellos por uno de los accesos del local.

El restaurante “La Leche” donde ocurrió lo que las autoridades consideraron fue un secuestro, es uno de los más reconocidos en el circuito culinario de la cocina mexicana de vanguardia. Para los órganos de inteligencia del gobierno federal, llamó la atención que el comando armado irrumpiera sin que las policías locales se presentaran en esa zona, donde a escasos metros se encuentra uno de los hoteles de gran lujo de una cadena internacional próximo a negocios y tiendas.

La especulación comenzó a las pocas horas, primero se dijo que eran 12 personas “levantadas”, como se le denomina en el argot policial a los secuestros sin fines de beneficio económico, después se comentó que era un grupo de sinaloenses que llegó en una caravana de autos de lujo al restaurante. Al paso de las horas las autoridades de la fiscalía de Jalisco salieron al paso de los rumores y aseguraron que en el lugar se encontraba Jesús Alfredo Guzmán Salazar, uno de los hijos del Chapo Guzmán, quien era parte del grupo de cinco individuos “levantados”.

El clímax de la especulación llegó el miércoles 17 de agosto cuando un diario capitalino publicó en portada como información principal que Iván Archibaldo Guzmán Salazar, primogénito del Chapo, estaba junto a su hermano en el lugar y ambos habían sido “levantados”. Otros medios publicaron que no eran cinco, sino 16 personas las secuestradas, hubo quien aseguró que eran 12. La difusión de las imágenes horas después, paró en seco la rumorología y las autoridades de Jalisco señalaron que se tenía la certeza de que Alfredo Guzmán Salazar iba en el grupo de cinco personas que se habían llevado los hombres armados.

El plagio fue atribuido por diversas fuentes del gobierno a integrantes del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), encabezado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias “el Mnecho”, jefe de la organización que junto a sus cuñados del clan conocido como “los Cuinis”, los hermanos González Valencia, forman la cúpula del grupo criminal que más ha crecido durante este sexenio, y a quienes se identifica como los responsables de la violencia en Veracruz y Tijuana, donde disputan contra organizaciones locales el control del trasiego de droga.

A mitad de semana este blog contactó con fuentes militares en Jalisco quienes señalaron que el caso estaba considerado como “relevante”, en virtud de la red de intereses criminales que la organización de Sinaloa y el CJNG tienen a lo largo del país. Habría que esperar a que las autoridades civiles dieran la versión completa, una vez que la PGR anunció que se haría cargo de las pesquisas, señalaron.

A raíz del ataque de mayo del 2015 contra un helicóptero de la fuerza aérea donde seis militares perdieron la vida y 12 más resultaron heridos, se difundió que el ejército le retiró la confianza a Eduardo Almaguer Ramírez, fiscal general de Jalisco, cuyo círculo más cercano según reportes de inteligencia, estaba “infiltrado” por las huestes del “Mencho”.

Las horas más largas

Desde mayo del 2012 Alfredo Guzmán Salazar y su hermano Iván Archibaldo fueron boletinados por el Departamento del Tesoro estadounidense, junto a su madre Alejandrina Salazar, como parte de la red de lavado de dinero del llamado cartel de Sinaloa. Los hermanos también se encuentran en la lista de la DEA como parte de una investigación criminal iniciada en el año 2009 por la fiscalía de Chicago contra su padre, y donde fueron identificados como operadores en diferente escala del tráfico de drogas.

El Chapo se refiere a su hijo Alfredo como “Fredy” o “Alfredillo”, alguna ocasión en Culiacán hace algunos años, Iván Archibaldo decía a sus allegados que su hermano era “fregón” para las “las matemáticas”, tal vez por eso su padre le encargó parte de las operaciones financieras durante un tiempo.

El plagio de Alfredo el pasado día 15 de agosto, tuvo también un momento que de nuevo se prestó a la especulación. Un hombre que estaba en el festejo, y que salió del lugar momentos antes de que arribara el grupo armado, fue identificado como “quien los puso”, otra señalaba que se trató de Iván Archibaldo que momentos después tomó un vuelo para dejar la costa de Jalisco.

El sitio web de noticias sinaloense lapared.com publicó que desde el jueves por la noche “comenzó a circular la especie” de que Alfredo Guzmán Salazar había sido liberado. Al paso de las horas hubo un “vacío informativo”, el sábado el sitio de internet del semanario Río Doce señaló que dos fuentes diferentes habían confirmado que el hombre de 29 años de edad estaba libre.

La identidad de quién estuvo detrás del plagio de nueva cuenta generó versiones contradictorias. Una especuló que un “grupo de secuestradores” había logrado un pago por la liberación de Alfredo, mientras otra señaló que por su libertad el CJNG había conseguido que la organización de Sinaloa le “cediera varias plazas”.

El suceso de Puerto Vallarta se dio en los días en que la Comisión Nacional de Derechos Humanos presentó su informe sobre la masacre ocurrida en mayo del 2015 en la comunidad michoacana de Tanhuato, donde 42 individuos murieron en lo que oficialmente se dijo fue un enfrentamiento entre presuntos narcotraficantes con la Policía Federal. La CNDH señaló que la corporación ejecutó der manera “arbitraria” al menos a 22 de los civiles, además de que alteró la escena donde ocurrió la masacre. Otro hecho de la agenda noticiosa fue la caída del índice de aceptación del presidente Enrique Peña Nieto, el cual llegó a niveles nunca vistos para el cuarto año de un sexenio de cualquier presidente de México.

En este contexto el “secuestro” de uno de los hijos del Chapo Guzmán, y su probable liberación, se dio en medio de más especulaciones sobre la identidad de seis cadáveres encontrados por esos días en Tlajomulco de Zúñiga, municipio conurbado a Guadalajara, donde se dijo que un militar ex escolta de los vástagos del capo estaba entre los fallecidos. Ante los rumores y la imprecisión de la información, el caso de Alfredo Guzmán solo dejó dudas y preguntas sin respuesta sobre la finalidad y la identidad de los probables autores del suceso.

Manaby chivateara a traficantes, diputado inmiscuido en tráfico de drogas

$
0
0
La mujer transportaba en una camioneta droga, el vehículo era propiedad de una hija del diputado monclovense Ricardo Saldivar

Coahuila.- Lucía Manaby Villarreal, quien fue detenida cuando intentaba cruzar el puente internacional en Eagle Pass, Texas, a bordo de un vehículo con 500 mil dólares en metanfetaminas, propiedad de Alejandra Saldivar, hija del diputado Ricardo Saldivar, no será condenada ya que pidió asilo político al gobierno de EU.

Diputado Ricardo Saldivar.

Manaby se declaró culpable y accedió a cooperar con las autoridades sobre el origen de la droga que se trasportaban en la camioneta en la que viajaba. La joven de 26 años no regresará a México por temor a ser amenazada y por no tener la certeza de su protección, el juez García decidió que permaneciera en los Estados Unidos.

La detención de Manaby ocurrió hace 20 días, su mamá declaró que Lucía Manaby viajó con su amiga Alejandra Saldivar, hija del legislador Ricardo Saldivar, a Eagle Pass, Texas para comprar ropa para su nieto, puesto que su hija tiene seis meses de embarazo.

Hasta el momento el diputado no ha querido dar declaraciones sobre la situación actual de su hija y si esta ya habría sido requería por las autoridades. 

Detuvo DEA a 24 personas, estarían relacionadas con el caso de Lucía Manaby

Eagle Pass, Texas., 18 de agosto.- Agentes de la DEA detuvieron a 24 personas, incautaron automóviles, drogas y miles de dólares en efectivo, durante operativos realizados en Crystal City y Eagle Pass, esto tras la detención de la monclovense Lucía Manaby Villarreal.

Al parecer, sería hacia los detenidos a quienes iba dirigida la droga que la joven intentó pasar el día 6 de este mes por el puente dos de Eagle Pass- Piedras Negras. El vehículo en el que viajaba estaba a nombre de familiares del diputado local por Monclova, Coahuila, Ricardo Saldívar y días después apareció como “plaqueado” por la inculpada.

De ahí se tuvo conocimiento que agentes de la DEA revisaron un celular que le fue decomisado a Lucía Manaby y que de ahí surgieron datos, pruebas y domicilios de las personas que se dedican a la venta de estupefacientes en el estado de Texas.

Se cree que la Agencia Antidrogas también investiga ya las relaciones en torno a este tipo de actividades del legislador priísta del vecino estado mexicano.

 Respecto a los resultados de las redadas, se informó que fueron un total de 24 personas las detenidas durante la madrugada de ayer miércoles en domicilios de la ciudad de Eagle Pass, del condado de Maverick y Crystal City, encabezada por agentes de la DEA en colaboración de otras agencias de la ley.

Autoridades de la DEA en Eagle Pass negaron la especie que el celular de Lucía Manaby fue pieza clave para la detención de los presuntos narcotraficantes y confirmaron que “los arrestos fueron el resultado de una investigación que duró aproximadamente un año donde se hicieron acusaciones formales contra los detenidos”.

En las investigaciones participaron aproximadamente 150 agentes de la ley de la DEA, Departamento de Seguridad Publica de Texas, FBI, Aduana y Protección Fronteriza, US Marshall, y los departamentos de Policía de Eagle Pass y del Sheriff de los condados de Maverick y Zavala.

La DEA reveló que en los operativos realizados se decomisaron 20 armas de fuego, 15 vehículos de lujo, media onza de cocaína, marihuana, metanfetaminas y una cantidad no determinada de dinero en efectivo.

El Sheriff del condado de Maverick, Tom Schmerber, dijo que en el condado de Maverick fue cateado un domicilio en el sector Pueblo Nuevo donde una mujer fue detenida, en la ciudad de Eagle Pass los agentes de la DEA irrumpieron en un domicilio de la calle Anezo donde tres mujeres fueron detenidas.

En Crystal City varias viviendas  fueron cateadas y fue en esa población donde se realizaron la mayoría de las detenciones. Los involucrados en tráfico de estupefacientes.

Que iban de compras

La señora Barrera aseguró que el sábado, a temprana hora, la hija del legislador llegó hasta su vivienda e invitó a su hija a ir a Estados Unidos, presuntamente de compras. Que esa fue la última vez que vio a Lucía Manaby, ya que más tarde le avisaron que estaba detenida y que no sabe en qué condiciones se encuentre.

Dijo que su hija tiene seis meses de embarazo y que la familia carece de medios económicos, incluso de visa, para ayudarla.

Reiteró un desesperado llamado de auxilio a la familia Saldívar, a quienes solicitó puntualmente “que les den la cara” y que les ayuden a solucionar la situación de su hija. Afirmó que ninguna autoridad ha entablado comunicación con la familia de la detenida, ni del Consulado.

Aseguró que ha intentado entablar comunicación con el diputado pero no ha encontrado respuesta. “No me contesta”, aseguró, y confirmó que a su hija le unen lazos de amistad con Alejandra Saldívar, aunque especificó que las invitaciones a ir de compras a Estados Unidos como la que asegura se registró el sábado, no eran frecuentes.

Se deslinda diputado

Sin presentar a su hija Alejandra Saldívar, a la que se relacionó con el vehículo en el que fueron decomisadas drogas con un valor superior al medio millón de dólares en un puente internacional en Eagle Pass, el diputado local Ricardo Saldívar la deslindó de los hechos y mostró documentos que presuntamente avalan como dueña a Lucía Manaby Villarreal Barrera, detenida en la Corte de Del Río, Texas.

El legislador reconoció la amistad entre su hija y la joven que manejaba la camioneta Ford Escape, modelo 2013, y en la que el pasado sábado detectaron casi 13 kilos de metanfetaminas en el Puente Internacional.

Saldívar Vaquera mostró una copia de la factura de la agencia Ford de Durango endosada a favor de  Lucía Manaby Villarreal Barrera, sin precisar la fecha de la compra venta de la Escape. Además, el legislador tenía en su poder el pago de los derechos vehiculares que realizó la joven que tiene su domicilio en la colonia Ciudad Deportiva, en Monclova, pero sin precisar o identificar el vehículo del que se trata y una copia de la licencia de manejo de la detenida.

El diputado local dijo desconocer el motivo por el que su hija Alejandra haya sido vinculada en el decomiso y detención de la joven monclovense de 26 años y con 7 meses de embarazo.
Cabe recordar que al momento de su detención, Lucía Manaby Villarreal Barrera dijo que la camioneta Ford Escape 2013 era propiedad Alejandra Saldívar Torres, hija del legislador monclovense, según los primeros reportes que se hicieron públicos.

La audiencia de Lucía Manaby Villarreal en la Corte Federal de Distrito en Del Río, Texas, ante el juez Víctor García, fue pospuesta para el lunes 15 de agosto a las 9:00 de la mañana, porque la mujer carecía, hasta ayer, de abogado defensor.

Cronología de los hechos

6 de agosto 
(sábado por la mañana) 
Lucía Manaby Villarreal Barrera, sale de su domicilio ubicado en la calle Octava #1512, de la colonia Ciudad Deportiva, en supuesta compañía de Alejandra Saldívar Torres, hija del diputado local de Coahuila, Ricardo Saldívar Vaquera, según declaraciones de Abigail Villarreal Barrera, mamá de Manaby.
Ambas se dirigían de compras a Estados Unidos, fue la última ocasión que la señora Abigail tuvo contacto con su hija.

6 de agosto 
(10:20 am) 
Manaby, de 26 años, y con 6 meses de gestación, fue detenida por agentes de Aduana y Protección Fronteriza tras encontrarla en posesión de 28.35 libras de metanfetaminas valuadas en 576 mil 023 dólares, que transportaba ocultas en una unidad Ford Escape 2013, de acuerdo con el informe que proporcionó la dependencia fronteriza.

6 de agosto 
(sábado por la tarde) 
La mamá de Manaby recibe la noticia de que su hija es señalada por tráfico de drogas y se encuentra detenida en Eagle Pass; tras los hechos ocurridos en el Puente Internacional 2 es canalizada a personal de Seguridad Nacional de Investigaciones Especiales.

9 de agosto 
(martes) 
La noticia de la detención de la monclovense, en la que se involucra el nombre de Alejandra Saldívar Torres, hija del diputado local por el XI distrito de Coahuila, Ricardo Saldívar Vaquera, al ventilarse que es la dueña de la camioneta en la que viajaba Manaby, es dada a conocer en medios nacionales e internacionales.

10 de agosto 
(miércoles) 
El legislador, Ricardo Saldívar Vaquera, declaró estar tranquilo respecto al tema de la camioneta que fue incautada en Estados Unidos y que se presume es propiedad de su hija.
Refiere que tanto él como su exesposa, Juanita Torres, poseen negocios dedicados a la compra-venta de automóviles que ponen a sus nombres para comercializarlos, por lo que la unidad en la que se pretendía ingresar droga a la Unión Americana podría ser un auto que se vendió y no se hizo el cambio de propietario.

11 de agosto 
(jueves) 
Con base en un comunicado emitido por la Corte de Distrito de los Estados Unidos, Manaby reconoció tener conocimiento del cargamento de las 28 libras (12.85 kilogramos) de cristal que pretendía hacer llegar a Estados Unidos, por el que recibiría un pago de 70 mil pesos, unos 3 mil 380 dólares.

11 de agosto 
(jueves 7:00 pm) 
Abigail Villarreal, mamá de Manaby, exige al diputado local, Ricardo Saldívar y a Juanita Torres, padres de Alejandra, le ayuden a recuperar a su hija sana y salva, pues confía plenamente en su inocencia.

11 de agosto 
(jueves) 
Ricardo Saldívar Vaquera, diputado local, mostró documentación que avalaría la propiedad de Lucía Manaby Villareal Barrera sobre la camioneta Ford Escape 2013 en la que se incautó el cristal metanfetamina.

Veracruz, El pueblo que se levantó contra sicarios

$
0
0
•Hartos de la ola de secuestros en Alto Lucero repelieron a sicarios con escopetas para cazar conejos y armadillos
•Nunca imaginaron la ferocidad del enemigo, menos el calibre de sus armas; pero con todo resistieron... hasta morir
•A Tomás lo acribillaron en el interior de su camioneta y a Orlando le desbarataron el rostro y le dieron tiro de gracia
•En el pueblo extrañan a los mejores beisbolistas de la costa veracruzana

ALTO LUCERO, VERACRUZ; 27 de agosto de 2016.- A Tomás Grajales una llamada le avisó que un grupo de secuestradores tomarían la comunidad de El Limón.

El hombre, sin pensarlo, cargó su escopeta para cazar conejos y salió a dar refuerzo; su hijo insistió en acompañarlo. Nunca imaginaron la ferocidad del enemigo, menos el calibre de sus armas. “Ambos murieron como héroes”.

Así recuerda hoy el pueblo de Alto Lucero, Veracruz, a sus integrantes caídos, padre e hijo: Tomás Grajales Rodríguez de 46 años y Orlando Grajales Aguilar de 23, quienes acudieron al llamado hastiado de 120 pobladores. Un mes atrás otra persona había sido plagiada y su libertad estuvo sujeta a tres millones de pesos.

“Nosotros esperábamos un carro o dos, como la primera vez, pero eran un chingo”, cuentan pobladores de El Limón, quienes al ver que los gatilleros los superaban en número diez a uno corrieron a esconderse a sus casas. Intentaron advertir a los Grajales del peligro, pero la señal telefónica impidió huyeran de la inminente emboscada.

Es la introducción que brinda uno de los primos de Orlando Grajales Aguilar. El joven, asegura que la viuda está desecha y temerosa hasta de las cámaras fotográficas. Ofrece su testimonio en espera de que la Fiscalía General del Estado les entregue lo que miles de víctimas solicitan en el estado de Veracruz: justicia.

Dos campesinos que en vida “trabajaron como animales”, que su única diversión fue practicar el béisbol cada ocho días. Tomás, el padre, como pitcher y Orlando, el hijo, como catcher. “Cuando había torneos, se ponían a practicar en el patio de su casa apenas llegaban del rancho. No tomaban, no fumaban. No tenían que haberlos asesinado”.

“EL LIMÓN, EL PUEBLO QUE SE LEVANTÓ CONTRA SICARIOS

Se trató de la tercera parada registrada en la lista de víctimas de plagiarios. El saldo para entonces ya era de seis personas privadas de su libertad; tres en El Embarcadero, una en El Ojital y dos más en El Caliche, Actopan, Veracruz.

El mensaje de alerta llegó a El Limón, más pronto que la asistencia policial de José Nabor Nava Holguín, secretario de Seguridad Pública del Estado. Los habitantes, ya irritados por la avalancha de secuestros en la zona costera, decidieron combatir al convoy de personeros cerrando la entrada del pueblo con una hilera de camionetas y carros de remolque.

Según registros del municipio de Alto Lucero, en los últimos 45 días tres secuestros ya se habían suscitado en menos de 40 kilómetros a la redonda. El primero, en el mes de junio, en la comunidad de Palma Sola; el rescate estuvo pactado por la cantidad de cinco millones de pesos.

El segundo hecho fue en la comunidad de El Limón, en el mes de julio; los secuestradores pidieron tres millones y obtuvieron 700 mil pesos y una camioneta y un vehículo de carga.
El tercer plagio se dio en los primeros días de agosto, esta vez en la comunidad de Santana, se desconoce la cantidad con la que los afectados obtuvieron la libertad de su familiar. Entre las víctimas, personas de entre 23 y 55 años, nadie perdió la vida, tampoco hubo denuncias.

“EL ERROR FUE LLAMARLE A LA FUERZA CIVIL”

Los lugareños, solicitando de manera estricta el anonimato, no descartan un contubernio entre las fuerzas estatales y el grupo de supuestos sicarios. “Tal vez que no pensaban matarlos, pero se dio parte a las autoridades y creemos que esa fue su molestia y asesinaron a todos”.

“Los malos llegaron al rancho y vimos que eran un chingo. Comenzaron a embestir nuestros vehículos y se abrieron paso. A lo mejor ya no les dio tiempo de entrar a El Limón y se desviaron rumbo a Mesa de 24, por allá hay una salida a la carretera 180, (camino federal que atraviesa el estado de Veracruz, que va del estado de Tamaulipas, hasta Quintana Roo, a lo largo de la costa del Golfo de México).

“Desafortunadamente ya le habíamos dicho a Tomás que se jalara para el pueblo a auxiliarnos” se lamenta uno de los entrevistados. Tomás y Orlando Grajales ya habían cargado su armamento de cacería y abordado una camioneta Pointer color gris. Fue en un camino sin salida donde padre e hijo se toparon con la estampida de encapuchados.

Dos vecinos, al ver la inminente emboscada, gritaron a los Grajales desde su azotea que se echaran de reversa, que huyeran. Estruendo que sólo fue percatado por los victimarios y dispararon en su contra. El saldo: una mujer alcanzada por un proyectil en la oreja y un hombre herido por los vidrios que volaron con el choque de la ojivas.

“Pensamos que Tomás murió al instante, porque recibió varios impactos en el cuerpo. Aún así lo subieron a la camioneta con los otros seis que iban secuestrados. A Orlando le pegaron con los rifles en el rostro y a lo último lo mataron con el tiro de gracia”, cuentan los pobladores.

Tragedia que concluyó en la comunidad de Mesa de 24, en el rancho Brazo Fuerte. Allí los gatilleros finaron a los ocho veracruzanos y abandonaron 12 vehículos. Se ignora la manera en que lograron escapar, dado que la entrada al predio es un carril estrecho y cercado por alambres de púas.

De acuerdo con la versión de Manuel Domínguez, alcalde de Alto Lucero, elementos militares y de la Fuerza Civil, acorralaron a los sicarios; sin embargo todos se dieron a la fuga. Al momento, Javier Duarte de Ochoa aseguró que siete agresores fueron capturados. A la fecha, quien ronda por el rancho Brazo Fuerte, ve un camino desolado, lúgubre; tramo carretero que los vaqueros del pueblo prefieren evitar. A escasos 800 metros de la entrada a Brazo Fuerte se aprecian boquetes de alto calibre sobre letreros viales.

“MATARON A LOS MEJORES BEISBOLISTAS DEL ANONO”

Se trata de Orlando Grajales Aguilar, de 23 años. El más tranquilo de la familia, garantiza el familiar ante la grabadora. “Salía con nosotros y le decíamos que se echara una cerveza pero ni eso le gustaba. Nunca te iba a decir puto, pendejo; de los más inocente que te puedas imaginar”.

El joven ultimado, estudió hasta el nivel secundario, su oficio campirano y su amor al Rey de los Deportes lo heredó de su padre, Tomás. En su cuenta de Facebook se le ve presumiendo un potrillo del rancho El Anono, ordeñando las vacas, siempre sonriente.

En otra carpeta de su galería se le ve entusiasmado portando un uniforme de beisbolista junto a su padre. “El buen era el Tomás, Orlando apenas estaba aprendiendo, pero se ve que iba para cosas buenas”, se escucha en los caminos del Anono.

En tanto, Tomás Grajales Rodríguez, de 46 años, lo refieren como un padre de familia ejemplar, dedicado a producir la mejor leche en la zona costera. Él ordeñaba y repartía la leche en cantimploras.

En sus ratos libres chapeaba el zacate, cercaba sus parcelas, todo por dar la mejor vida posible a su ahora viuda y dos huérfanos menores de edad.

Un vaquero presente en la entrevista lo describe a su estilo: “Ese cabrón siempre trabajó como un animal, no tenía descansos, aferrado como ninguno. No pudo disfrutar de su esfuerzo, lo mataron antes”.

Fue así como la muerte y la zozobra visitó al municipio de Alto Lucero, escribe una de las afectadas en su perfil de Facebook. “A la muerte no le importa quién es quién, se llevó a gente buena, gente de campo, trabajadora, noble, sencilla pero sobre todo gente inocente”.

“La impotencia me corroe… las comunidades nunca volverán a ser las mismas, no sólo nos mataron la tranquilidad sino también lastimaron gravemente la esperanza, la balearon. El miedo se respira en estos pueblos y alrededores. Dios recoja en su santo seno a todos aquellos que se fueron y que bendiga a sus familias”, voces indignadas, ante la resaca de una embestida voraz en el gobierno del priista, Javier Duarte de Ochoa.

PGJE Confirma ejecución de Édgar Parra Zambada sobrino del Mayo Zambada

$
0
0
Autoridades confirman que uno de los asesinados ayer en Culiacán era familiar del Ismael Zambada García

Culiacán, Sinaloa.- En bases a investigaciones y testimonios de familiares, recabados en la Carpeta de Investigación 1392/2016, la Procuraduría General de Justicia del Estado, confirma que una de las dos personas que fueron privadas de la vida ayer a balazos sobre la avenida El Dorado en la colonia Las Quintas, quienes viajaban a bordo de un vehículo de  marca Acura, de color blanco, fue identificada como Édgar Juvanny Parra Zambada, de 42 años de edad, de ocupación comerciante de mariscos, vecino de esta ciudad capital, desprendiéndose de las declaraciones realizadas a familiares del occiso que éste es sobrino de Ismael Zambada García.

En los mismos hechos violentos también perdió la vida una persona de nombre Juan Meza Vargas, de 43 años de edad, de oficio albañil, residente de esta ciudad capital, quien acompañaba a Édgar Juvanny Parra Zambada.

Desafortunadamente durante estos hechos una persona del sexo femenino, ajena a los acontecimientos, que circulaba en otra unidad particular por la misma rúa, fue herida por un disparo de arma de fuego en la región del tórax, quien fue auxiliada por paramédicos de la Cruz Roja y trasladada a un hospital de la ciudad, donde la Unidad de Atención a Víctimas del Delito de esta Institución le ha otorgado los beneficios correspondientes a su atención médica y hospitalaria. El estado de salud de la víctima es reportado como estable y evoluciona favorablemente.

Estos lamentables sucesos ocurrieron a las 13:25 horas del día 26 de agosto del presente año en el cruce del puente de la Isla Musala y la avenida El Dorado, en la colonia Las Quintas, en esta ciudad de Culiacán, cuando los ahora víctimas se desplazaban por ese lugar y fueron atacados por al menos por dos sujetos, hasta el momento no identificados, lo anterior en base a los resultados periciales obtenidos hasta este momento.

De acuerdo a las investigaciones realizadas por peritos y policías en el lugar de los hechos se estableció que el automóvil en que viajaban los ahora occisos Acura, línea TL, color blanco con placas de circulación JGX-9619 del Estado de Sinaloa, no cuenta con reporte de robo y en el lugar se recogieron 25 casquillos percutidos calibre 7.62x39 para fusil AK-47 y una bala calibre 45 mm, en la cajuela de vehículo.

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Sinaloa refrenda su compromiso de investigar estos lamentables hechos para establecer la identidad de los probables responsables, como lo realiza en todos los delitos cometidos en el estado.

¿Quienes son los GAFES?, "Ni la muerte nos detiene y si la muerte nos sorprende bienvenida sea"

$
0
0
El pasado 1 de mayo del 2015 en medio del desastre ocasionado por el Cártel de Jalisco Nueva Generación, en vista de una posible filtración de información, en la cual se daba cuenta de un operativo federal para capturar al líder la citada organización delictiva, el Ejército fue testigo de uno de sus peores miedos: un helicóptero, con un cuerpo de soldados de élite en su interior, era derribado.

El saldo es a todas luces brutal: ocho soldados pertenecientes al Cuerpo de Fuerzas Especiales y una agente federal muertos y otros tantos heridos, quienes al día hoy se encuentran luchando por sus vidas.

Pero, ¿quién son estos soldados de élite?, ¿qué los capacita técnica y tácticamente para realizar un operativo frontal contra los cabecillas del crimen organizado?.

A manera de homenaje, explicamos cómo están integrados los famosos GAFEs.
Historia

El Cuerpo de Fuerzas Especiales o Grupo Aeromóvil de Fuerzas especiales (GAFE) como era conocido anteriormente, es una unidad élite del Ejército Mexicano dedicada a llevar a cabo operaciones especiales y encubiertas, debido a su alto grado de entrenamiento en tácticas de supervivencia, reacción inmediata y combate en selva, montaña, alta montaña, desierto, anfibio y submarino.

Esta unidad es constituida en el año de 1990 y formada en su gran mayoría por oficiales con cursos en operaciones y fuerzas especiales en el extranjero y clases y elementos de tropa de la Brigada de Fusileros Paracaidistas.

Las Fuerzas Especiales empiezan a cobrar importancia y notoriedad pública a raíz del levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en 1994, ya que varias unidades fueron enviadas a Chiapas para suprimir la insurrección en la denominada Operación Arcoíris.

Para 1995 se inicia el proyecto de dotar a todas las regiones militares de su respectivo Cuerpo de Fuerzas Especiales, mismo que concluyó un año después. En lo que al grueso de sus filas se refiere, el Cuerpo contaba con cinco mil 500 efectivos distribuidos en nueve batallones y una unidad de Alto Mando en 2004, aunque una reorganización llevada a cabo en 2013, redujo el número de batallones a solo seis, con un número indeterminado de elementos, ya que dicha información fue recientemente clasificada.
Pasado oscuro

Según información de la PGR, en 1997, cerca de 40 integrantes del Cuerpo de Fuerzas Especiales desertaron del Ejército para formar el grupo de sicarios del Cártel del Golfo, de Osiel Cárdenas Guillén, bajo las órdenes del ‘Z1’ Arturo Guzmán Decena.
Entrenamiento

En sus inicios, los integrantes del Cuerpo de Fuerzas Especiales recibían su adoctrinamiento en el extranjero, destacando los cursos otorgados por las Fuerzas Especiales de los Estados Unidos, el Sayeret Matkal de Israel y la Gendarmería Francesa.
En la actualidad, México cuenta con el Centro de Adiestramiento de Fuerzas Especiales ubicado en Temamatla, Estado de México y con cuatro sub-centros de adiestramiento, en cuyo interior lo soldados se especializan en diverso tipos de combate:

San Miguel de los Jagueyes, Estado de México: Operaciones Urbanas.
Laguna Salada, Baja California: Operaciones en desierto y terrenos áridos.
Xtomoc, Quintana Roo: Operaciones en jungla, anfibias y buceo de combate.
El Salto, Durango: Operaciones de montaña.

Además del entrenamiento en combate todo terreno, los integrantes de las Fuerzas Especiales reciben cursos de: operaciones de intervención, contraterrorismo, de francotirador, protección a funcionarios, seguridad integral, brechadores y explositivas.
Equipamiento

Las Fuerzas Especiales pueden considerarse una de las unidades más completas, en lo que al manejo de armamento y transporte se refiere, ya que sus integrantes son capaces de utilizar prácticamente todos los insumos con los que cuenta el Ejército Mexicano.

Helicópteros Black Hawk, Mil Mi-17, Bell 212 y 412, vehículos ligeros de asalto, Humvee, Camionetas Pick-ups, motocicletas todo terreno, botes inflables y vehículos tácticos Sand Cat, así como fusiles de asalto, pistolas, subfusiles, ametralladoras polivalentes ligeras, fusiles de presidión, escopetas, antitanques y lanzagranadas forman parte del espectro de herramientas de las cuales el GAFE puede echar mano para cumplimentar su misión.
Viewing all 3573 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>